Un álbum de música instrumental para "romper el silencio" y 'made in Ceuta': el nuevo proyecto de Álvaro García
SOCIEDAD
Contará con el apoyo de su pareja en todo momento, incluso Valentina Castaño colaborará en varias de las canciones de ese álbum sin nombre, hasta el momento, que verá la luz cuando el estival vuelva a llamar a la puerta de la Perla del Mediterráneo

Decía el escritor y poeta danés, Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos para niños, que “cuando las palabras fallan, la música habla”, y parece ser que este estandarte de filosofía de vida para un compositor, ha llegado a Ceuta. Tanto es así, que el coruñés-caballa Álvaro García Rey, galardonado en varias ocasiones en los Premios Juventud y Talento Joven, se atreve a adentrarse en la composición, edición y producción de un álbum de música instrumental que verá la luz muy posiblemente de cara al mes de mayo de 2024.

La idea es “transmitir con melodía y no con palabras. Incluso sentimientos que las palabras no pueden”, explica a este medio, como si media hora antes hubiera estado sentado con el mismísimo Andersen. Pero no lo hará solo, ya que su pareja, Valentina Castaño, que es música profesional con carrera de conservatorio en la especialidad de violonchelo, será el ‘codo con codo’ que cualquier aventurero necesita, y más en este caso, donde los conocimientos de ambos llegarán a la convergencia, dando más peso si cabe a este proyecto que ya cuenta con “varias melodías” de “concepto y referencia”.
Sin embargo, no será un reto fácil, y más en un territorio como Ceuta, donde “faltan estudios musicales y salas de ensayo”, afirma García Rey. Por ello, ha tomado la decisión de convertir un espacio de su domicilio en un verdadero estudio musical, del que saldrá ese álbum que hasta el momento, “no tiene nombre”, porque “como concepto se empieza a grabar ahora”. Además, teniendo como referentes a ‘Pink Floyd’, a ‘The Prodigy’ o incluso a una banda con ADN ceutí, llamada ‘The Tyrell Corporation’, que guarda vínculos con Valentina Castaño, el objetivo de Álvaro García Rey es construir una producción musical con “diversos estilos”, sin descartar la creación de “un nuevo género de música”.
Ahora bien, cada cual tiene su forma de composición. Para Álvaro García lo más práctico y lo que más hace es una composición “improvisada”, sin horarios ni agendas que seguir: “Escucho algo, me gusta y empiezo a crear a partir de ahí”, apunta añadiendo que “crear música instrumental es una apuesta valiente porque este tipo de música no es algo tan popular como la música con letra”. Por eso mismo, contará con el apoyo de su pareja en todo momento, incluso Valentina Castaño colaborará en varias de las canciones de ese álbum sin nombre, hasta el momento, que verá la luz cuando el estival vuelva a llamar a la puerta de la Perla del Mediterráneo.
Y es que las nuevas tecnologías también serán protagonistas en este proyecto en el que ya se han embarcado. “Físicamente tenemos un bajo, una guitarra y un violonchelo” pero los instrumentos electrónicos también tendrán su papel importante, como “la batería, violines o sintetizadores”, sostiene el joven caballa. Además, se han marcado un objetivo que cumplir para con aquellos que lo escuchen: “llegar a la gente sin letra, solo con instrumentos. Utilizar la música instrumental para combatir el silencio”. Respecto a su público, o su futuro público, García Rey prefiere “uno más concreto que utilice nuestra música para inspirarse, concentrarse o estudiar, por ejemplo”.

Lo que sí tiene claro es que su álbum llegará a las plataformas digitales, con “algún disco en físico” pero como algo “conmemorativo”. Como tampoco descarta que en alguno de esos trabajos de esta producción, aún sin ‘bautizar’, se consiga mezclar instrumentos inspirándose en la convergencia de culturas que alberga Ceuta: “alguna vez he mezclado una guitarra y un sitar… Si me surge mezclado cosas… ¿Por qué no?”, apunta.
Así las cosas, toca esperar para sentir las notas de Álvaro García Rey y Valentina Castaño , pero lo que tienen claro es “la suerte de vivir en una ciudad moderna pero en la que se sigue llevando el boca en boca, además del apoyo de la prensa. Por eso pienso que hay que ser valiente, es mejor intentarlo que la frustración de no haberlo hecho. El timbre no suena siempre, pero en algún momento el trabajo se verá recompensado”. Y ahí estará Ceuta, los caballas y seguro que los coruñeses, para dar fe de que el sudor del esfuerzo y las horas demás suenan también a música a instrumental de Álvaro García Rey.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí