Mayor seguridad para los montes
Ceuta se sitúa como “referencia” en la prevención de incendios forestales
FOMENTO / BARRIADAS
En octubre del 2022 comenzaban las obras de rehabilitación integral de la primera fase del polígono Virgen de África. 14 meses después y cumpliendo los plazos establecidos, los trabajos han concluido con “exito” y, tal y como informa la propia Consejería de Fomento a este diario, antes de que finalice esta semana “de puente”, serán retirados los vallados para disfrute de todos los ceutíes. Así, desde la mañana de este pasado lunes se ha procedido al baldeo de toda la zona, mientras que se están dando los últimos retoques antes de su puesta en escena final.
Hacía más de dos décadas que no se actuaba en esta emblemática barriada de la ciudad, que ahora ha ganado en accesibilidad, zonas de ocio, espacios verdes y siendo modernizada ante la “satisfacción” de unos vecinos que muestran su “agradecimiento” al Gobierno de la Ciudad por esta rehabilitación de la que disfrutarán ceutíes y, vecinos de la zona de manera especial.
La inversión de Fomento en la rehabilitación de la Fase 1 asciende a 1.291.612,26 euros y entre las actuaciones se incluyen cambios en la geometría de los espacios que articulan los mismos con la vista puesta en su papel como ámbitos para la vida del barrio. Al tratarse de espacios libres, principalmente la plaza que se ubica entre los bloques de edificios, las actuaciones de este tipo han sido para dotar de nuevos espacios para la estancia, áreas de juego e itinerarios peatonales (con detalle hacia la accesibilidad). El conjunto se completa con zonas ajardinadas así como elementos de conexión con el entorno.
Entre los trabajos que se han ejecutado se encuentra la demolición de acerados, escaleras, rampas y elementos de mobiliario existentes según lo establecido en proyecto; Desmontes y rellenos necesarios para las nuevas alineaciones y rasantes determinadas según proyecto; Saneos, rellenos y el resto de los elementos de contención que sean necesarios en proyecto para definir las plataformas proyectadas para el conjunto de espacios públicos definido en proyecto; Ejecución de los elementos de cambio de nivel (escaleras y rampas) necesarios para comunicar los espacios proyectados a distinto nivel; Modificación y ampliación de las redes públicas existentes en las que sea necesario, así como los trabajos para garantizar el servicio de aquellas afectadas por las obras, incluyendo el recrecido o demolición de las arquetas, pozos y registros existentes para su adecuación a las rasantes definidas en proyecto; Creación de red de riego para las jardineras y conexión con la red de riego existente adecuando las tomas a la nueva configuración de niveles propuesta; Trabajos de pavimentación de los acerados mediante los diferentes acabados recogidos en proyecto y definidos en los planos de Pavimentos; Combinación de los diferentes tipos de actuación anteriores, incluyendo las técnicas de reciclado de materiales; Creación de jardineras y demás elementos de mobiliario de obra así como los elementos singulares necesarios en rampas y escaleras y colocación de mobiliario urbano y del resto de elementos accesorios del proyecto, tales como farolas, elementos de protección, etc. así como los árboles, arbustos y demás plantas que configuran las áreas con vegetación del proyecto según lo establecido en los planos y anejos de mobiliario, alumbrado público y jardinería.
Accesibilidad
Si bien existían numerosos puntos de conexión en el perímetro del ámbito, había un elemento que hacía las veces de acceso principal, por ubicación y entidad. Este elemento de escalera con rampa adosada concentraba la mayoría de accesos y se convertía en la puerta al conjunto desde la Avenida de África. En este caso se ha cambiado la configuración de la rampa, en forma y orientación, para reducir su impacto en la continuidad del espacio libre, así como la escalera, que reduce el tamaño de sus tabicas para reducir el impacto en el acceso peatonal que tiene. En este sentido se ha optado por una solución mixta de rampa y escalera que permite escalonados con una inclinación suave.
También te puede interesar
Mayor seguridad para los montes
Ceuta se sitúa como “referencia” en la prevención de incendios forestales
Lo último