La Rebelión de Túpac Amaru II 4 de noviembre de 1780 a 15 de marzo de 1783 (II)

El primer levantamiento importante en la América española

Navío San Pedro de Alcántara. / FOTO CEDIDA
Navío San Pedro de Alcántara. / FOTO CEDIDA

Proceso y destierro de la familia Túpac Amaru

Dejamos la primera parte del escrito con la detención de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II y el de toda su familia.

Tras el correspondiente juicio, el visitador José Antonio Areche dictó sentencia el 15 de mayo de 1781, condenando a muerte a José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, a su esposa Micaela Bastidas, sus hijos y otros reos; una sentencia cruel, aunque dictada de acuerdo con las normas legales de la época para reos de rebeldía o traición. Dicha sentencia fue ejecutada en la Plaza de Armas de Cuzco el viernes 18 de mayo de 1781, en circunstancias fuertemente dramáticas.

Del matrimonio de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas habían nacido tres hijos, Hipólito, Mariano y Fernando,

El 18 de mayo de 1781 la mujer de Túpac Amaru II, Micaela Bastida, de 37 años de edad, y su hijo Hipólito, de 20, fueron sacados de la cárcel y conducidos a la Plaza Mayor de Cuzco para ser ejecutados. Túpac Amaru II de 43 años de edad y su hijo menor Fernando de 10 presenciaron la ejecución. Más tarde fue ejecutado Túpac Amaru

Plaza de Armas de Cuzco, Perú. / FOTO CEDIDA
Plaza de Armas de Cuzco, Perú. / FOTO CEDIDA

El segundo hijo Mariano, de 18 años de edad, fue indultado por las autoridades españolas tras firmar su tío Diego Túpac Amaru, el acuerdo de paz con los españoles, como hemos señalado en la primera parte del escrito. Tres años más tarde, tras una conjura en que se vio involucrado, fue cogido preso y desterrado a España, falleciendo de escorbuto en el barco en que iba deportado cuando viajaba entre Lima y Río de Janeiro, el 27 de julio de 1784.

El menor Fernando Túpac Amaru fue desterrado sufriendo su barco, el un naufragio frente a las costas de Portugal. Salvada la vida del naufragio, fue encarcelado en Cádiz, entonces tenía 16 años edad. Desde su encierro, Fernando Túpac Amaru pidió al rey Carlos III, su libertad. Le fue concedida y pasó como alumno de distintas escuelas y finalmente pidió un puesto, el que su educación hacía posible, en la administración española. Había pedido una pensión, que le fue otorgada, pero que no le fue pagada.

Sobre esto adjuntamos el siguiente documento:

Carta de Fernando Túpac Amaru:

Excmo. Señor:

La innata bondad de V.E, le hará comprender mi mucho indigencia y que por eso é recibido los Santos Sacramentos,

Hace años se me niega la pensión por Real orden menos se me deja trabajar en oficina para lo que fui preparado. É recurrido a la Tesorería Mayor y no existe equidad en su criterio y menos se me atiende a las varias reclamaciones. Con la salud quebrantada á causa de un injusto cautiverio sufrido desde los 13 años suplico humilde ordene se cumplan las leyes en España. Sin recursos para alimentos y baños medicinales es imposible subsistir además con una vejez prematura. A causa de muchas deudas acumuladas soy perseguido y demandado por acreedores. Dios Todopoderoso sabe como pude soportar estoico 17 años enterrado vivo en diversas mazmorras solo por el delito de haber nacido inocente y libre para después ser convertido en este reino en una sombra que duele. Madrid 2 de diciembre de 1798. (Literal)

B.L.P. de V.E, su más Humilde y rendido criado. Fernando Túpac Amaru Bastida.

La situación del hijo menor de Túpac Amaru II se cristalizó, según los médicos, en lo que llamaron una , de la que murió, en Madrid, el 19 de agosto de 1799.ía>

Tras ajusticiarse a los principales de la familia de José Condorcanqui Túpac Amaru II fueron detenidos todos hombres, mujeres y niños pertenecientes a dicha familia..

Relación de presos de la familia de José Condorcanqui, Túpac Amaru II:

Diego Túpamaro; Manuela Tito Cóndori, su muger, Marcela Castro, madre de Diego; Antonia Túpamaro, tía del expresado; Lorenza Mendigure, hija de la difunta Cecilía Túpamaro; Francisco Frinacancha muchacho, su criado; Mariano Mendigure, hijo de dicha Cecilía; Felipa Mendigure, hija de dicha Cecilía, Juan Barriento, nieto de Bartolomé Túpamaro, primo hermano de José Gabriel, Juan Tupamaro, hermano de Diego; Susana Aguirre, muger de Juan Tupamaro; Bartolomé Túpamaro; Margarita Acevedo, hermana de Marcela y tía de Diego; Antonia Castro, hermana de dicha Marcela y tía de Diego; Martina Castro, hermana de dicha Marcela y tía de Diego; Francisca Fuentes, muger de Francisco Nogueras, primos de Gabriel y Diego; Lorenzo Noguera, hijo de Francisco Noguera y de Ascensa Castro; Paula Noguera, hija de dicha Francisca Castro (¿Fuentes?); Antonio Castro, tío de dicho Diego; José Castro, tío del enunciado Diego; Cayetano Castro, tío del citado Diego; Ventura monjarrás, madre de Juan Tupamaro; Bernardo Castro, tío del mencionado Diego; Francisco Castro, menor hijo del dicho Antonio, primo hermano de Diego; Patricia Díaz, prima hermana de Diego; Manuel Salcedo, hijo de dicha Patricia; Ascencia Fuentes, prima de Diego; María Luque, hija de dicha Ascencia Castro (¿Fuentes?); Silvestre Luque, hijo de la referida Ascencia Castro; Marcela Luque, hija de la referida Ascencia Castro; Miguel Tito Cóndori, padre de Manuela Tito Cóndori, muger de Diego; Nicolasa Torres, muger del antedicho Miguel Tito Cóndori, hermano de la muger de Diego; Gregario Tito Cóndori, hermano de dicha muger de Diego; Marcela Torres, hermana de la referida muger de Diego; Feliciana Tito Cóndori, hermana de dicha muger de Diego; Antonio Tito Cóndori, hermano de la misma muge de Diego; Manuel Tito Cóndori, tío de la muger de dicho Diego; Luis Tito Cóndori, hermano del citado Manuel Tito Cóndori; Mariano Tito Cóndori, hijo del mismo Manuel; Isidora Escobedo, prima hermana de José Gabriel y Diego; Bartola Escobedo, prima hermana de José Gabriel y Diego; Catalina Guancachoque, madre de las referidas Isidora y Bartola; Pedro Benero, marido de dicha Bartola Escobedo; Ventura Aguirre, Suegro de Juan Tupamaro; Nicolasa Aguirre, Cuñada de Juan Tupamaro; Antonio Ortiz, marido de Nicolasa Aguirre; Narciso Puyocahua, tío de la muger del insurgente José Gabriel; Simón Capatinta, consanguíneo con la dicha muger de José Gabriel; Martín Capatinta, consanguíneo de la citada mugerde José Gabriel; Pascual Cusiguaman; Andrea Uscamanco, mujer del antedicho Cayetano Castro; Juan Belestrán, criado de dicha Cecilia; María Cruz Guanamí, ponga de la citada Cecilia; Santusa Castro, hermana de Marcela, madre de Diego; Francisco Díaz, su marido; Pablo Quispe, hermano de Manuela Tito Cóndori muger de Diego; Ignacio Quispe, primo hermano de dicha muger de Diego; Gregoria Mallqui, muger de Manuel Tito Cóndori, tío de la muger de Diego; Juliana Mallqui, hija de dicho Manuel y prima hermana de la muger de dicho Diego; Antonia Caya, muger de José Castro, tío de dicho Diego; Paulino Castro, hijo de José,primo hermano de Diego; Santusa Canque, muger de Antonio Castro, tío de Diego; Margarita Cóndori, tía de la muger de Diego; Dionisia Caguaytapa, muger de Marcelo Puyucagua, tío de José Gabriely demás; Margarita Cusi, muger del antedicho Tomas Zraoz; Ambrosio, hijo natural de Diego, preso en esta ciudad, depositado en el Colegio de los Naturales de ella; Rosa Túpamaro, Margarita Noguera; Mariana Mendigure.

Los que fueron desterrados serían embarcados en los navíos navío “El Peruano” y el “San Pedro de Alcántara”.

En el navío “San Pedro de Alcántara” embarcaron con rumbo al Callao, tanto familiares de José Condorcanqui Túpac Amaru II, como diversos encausados:

24 hombres y 16 mujeres, de los que fallecieron a bordo 9 hombres y 7 mujeres, no especificamos los nombres para no alargar más el escrito.

Nota: El “San Pedro de Alcántara” zarpó del Callao en abril de 1784, junto al “El Peruano” por motivos de una avería regresó al Callao en septiembre del mismo año, mientras “El Peruano” continuaba su travesía, de nuevo el “San Pedro de Alcántara” sale del Callao en diciembre de 1784, llegando al puerto de Concepción en Chile en enero de 1785. A primeros del mes de junio entró en Río de Janeiro, zarpando en noviembre para Cádiz, pero cuando navegaba por Peniche, cerca de Lisboa, Portugal naufragó.

En dicho naufragio fallecieron 152 personas, entre oficiales, tripulantes y mujeres, de los casi 500 pasajeros que llevaba. Entre los fallecidos veinte indios de los que fueron desterrados del Perú.

En el navío “El Peruano” en abril de 1784 embarcaron en el Callao familias de oficiales que regresaban a España, así como diversos pasajeros, que como en el caso anterior no damos los nombres por no hacer demasiado largo el escrito. Dicho navío debido a una avería entró en Río de Janeiro en julio de 1784, de donde zarpó a finales de octubre para Cádiz.

Al margen de estos pasajeros militares y civiles también transportaba desterrados del Perú con destino a Cádiz, entre ellos varios de la familia de Túpac Amaru II.

Desterrados: 9 hombres y 2 niños, que llegaron débiles pero vivos.

Felipe González Timaycocayme; Mariano Barrera; Pedro Nolasco Zimbrón; Antonio Gramusset; Nicolás Vitorino; Francisco Ramos; Blas Laso; Juan Bautista Túpac Amaru; Manuel Tito Túpac Amaru; niños Mariano y Miguel Tito.

Aparte de estos llegaron muertos: 9 hombres, 5 mujeres y 4 niños, los niños todos hermanos.

Hombres=Mariano Condorcanqui (hijo de Túpac Amaru II); Bartolomé Guaman; Miguel Gutiérrez; Isidro Pérez; José Mamani; Pascual Guzmán; Mateo Candori; José Sánchez; Cayetano Castro.

Mujeres= Antonia de Castro; Andrea Juscamayta; Gregoria Mallqui; Nicolasa Torres; Susana Aguirre (esposa de Juan Bautista Túpac Amaru) = niño, Gregorio Tito= niñas, Juliana, María y Feliciana Tito.

De los muertos, Bartolomé Guaman y Gregoria Mallqui, fallecieron en Río de Janeiro. Los demás fallecieron por escorbuto desde la salida de Lima hasta la llegada Cádiz el 1º de marzo de 1785, los nueve hombres y dos niños que llegaron fueron entregados por el oficial de guardia del navío al Alguacil de la Real Audiencia, que dio el correspondiente recibo de ello y con tropas que fueron facilitadas por gobernador de Cádiz fueron conducidos a tierra, seis de ellos fueron enviados al Castillo de Santa Catalina de la plaza, los cinco restantes al de San Sebastián.

Navío San Pedro de Alcántara. / FOTO CEDIDA
Navío San Pedro de Alcántara. / FOTO CEDIDA

En el Castillo de San Sebastián fueron ingresados: Felipe González Timaycocaimi, Mariano Barrera, Pedro Nolasco Zimbrón, Nicolás Vitorino y Juan Túpac Amaru.

En el de Santa Catalina: Antonio Gramusset, Francisco Ramos, Blas Lazo, Manuel Tito, Mariano Tito (de 12 años de edad) y Miguel Tito (de 11 años de edad).

A todos les fueron asignados sitios a donde residir y cierta cantidad de dinero para alimentos.

A Sebastián López Armijo a Valladolid, con 8 reales diarios; Miguel con su mujer y un hijo a Zaragoza, con 16 reales diarios; Pedro Nolasco Zimbrón a Burgos, con 6 reales diarios; Fernando Túpac Amaru a Getafe en las Escuelas Pías; Nicolás Vitorino a Daroca, con 6 reales diarios; Juan Túpac Amaru, a Ceuta, con 6 reales diarios; Francisco Ruano, a Ciudad Rodrigo, con 6 reales diarios; Francisco Castro a Zamora, con 6 reales diarios; José de Castro a Lérida, con 6 reales diarios; Paula de Castro a Madrid en el Colegio de Monterrey; María Luque a Madrid en el Colegio de Monterrey.

ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA TÚPAC AMARU

FELIPE TÚPAC YUPANQUI, SAPA INCA

ESPOSA

MAMA OCLLO, COYA CONA INCA

HIJOS

HUAYNA CÁPAC, SAPA INCA

MANCO INCA, INCA DE VILCABAMBA

TÚPAC AMARU I, INCA DE VILCABAMBA

JUANA PILCOHUACO, ÑUSTA

ESPOSO

FELIPE CONDORCANQUI

HIJO

BLAS CONDORCANQUI. CURACA DE SURIMANA, PAMPAMARCA Y TUNGASUCA

ESPOSA

FRANCISCA TORRES

HIJO

SEBASTIÁN CONDORCANQUI, CURACA DE SURINAMA, PAMPAMARCA Y TANGASUCA

ESPOSA

CATALINA USQUICONSA

HIJO

MIGUEL CONDORCANQUI, CURACA DE SURINAMA, PAMPAMARCA Y TANGASUCA

1ª ESPOSA

ROSA NOGUERA VALENZUELA

HIJO

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI, TÚPAC AMARU II, CURACA DE SURINAMA, PAMPAMARCA Y TANGASUCA

ESPOSA

MICAELA BASTIDA PUJUCAHUA

HIJOS

HIPÓLITO CONDORCANQUI Y BASTIDA

MARIANO CONDORCANQUI Y BASTIDA

FERNANDO CONDORCANQUI Y BASTIDA,

2ª ESPOSA DE MIGUEL CONDORCANQUI

VENTURA MONJARRAZ

HIJO

JUAN BAUTISTA CONDORCANQUI MONJARRAZ

NACIDO EN 1747 EXPATRIADO DESDE 1784 HASTA 1822, ESTANDO DESTERRADO 3 AÑOS EN EL CASTILLO DE SAN SEBASTIÁN, CÁDIZ Y 35 AÑOS EN CEUTA, FALLECIÓ EN BUENOS AIRES EN 1827

ESPOSA

SUSANA AGUIRRE

Pasará a una tercera parte y última sobre Juan Bautista Túpac Amaru, desterrado en Ceuta durante 35 años. Hermano de padre de José Gabriel Condorcanqui Nogares, Túpac Amaru II

También te puede interesar

Lo último

stats