La ciudadanía ceutí firma para la contratación de las enfermeras escolares

ENFERMERÍA ESCOLAR

SATSE, sindicato de Enfermería, y Mirfat Ahmed, madre de un niño diabético, continuarán recogiendo firmas hoy en la plaza de los Reyes y el Paseo del Revellín de 17:00 a 20:00 horas

SATSE lleva años abanderando la reclamación en Ceuta / FOTO G.S.
SATSE lleva años abanderando la reclamación en Ceuta / FOTO G.S.

La hija de Fatima Mohamed tenía 13 años cuando sufrió su primer ataque de epilepsia. Las enfermeras del Hospital Universitario de Ceuta "fueron muy atentas", estaban presentes siempre que las necesitaba, pero se habría quedado "más tranquila" de tenerlas en el colegio. Sus dos hijas tienen ya 23 y 18 años, hace tiempo que dejaron la enseñanza básica, pero Mohamed se acercó en la mañana de este jueves a uno de los dos `stand´ donde se recogían firmas para instar a las administraciones públicas a contratar a enfermeras escolares en todos los centros educativos de Ceuta.

Es una de las muchas personas que se han sumado a lo largo del día de hoy a la causa abanderada por SATSE, sindicato de Enfermería, y Mirfat Ahmed, madre de un niño diabético matriculado en el CEIP Andrés Manjón. A las 10:00 horas de este 14 de diciembre, la mesa ubicada frente a la plaza de los Reyes ya contaba con alrededor de 50 cartas ya firmadas y amontonadas. Acababa entonces de comenzar la recogida, que dio un parón a las 14:30 horas y se retomará de 17:00 a 20:00.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

Ahmed, con la colaboración de madres y padres de alumnos, inició hace más de dos meses una campaña de recogida de firmas por los 29 centros educativos de la ciudad, de primaria y secundaria, públicos y concertados. Las AMPAS de los diferentes centros son las encargadas de hacerle llegar los documentos de cada cual, dos por cada alumno, para que padres y padres puedan firmar. Tras un proceso de filtrado minucioso para eliminar las firmas duplicadas, de aquellas familias con más de un niño escolarizado, Ahmed cree que el total ronda las 3.500 de "unas 9.000" que ha recogido, habiendo descartado alrededor 2.000.

La movilización en el interior de los centros educativos se viene fraguando desde el pasado mes de octubre, mientras este jueves, con la colaboración de SATSE, han decidido llevarla a las calles de Ceuta. Con un `stand´ en la plaza de los Reyes y otro en el Paseo del Revellín, esperan recoger "unas 1.000 firmas".

Mirfat Ahmed, madre de un niño diabético, y Elisabeth Muñoz, presidenta de SATSE Ceuta, atendieron esta mañana a los medios de comunicación / FOTO REDUAN
Mirfat Ahmed, madre de un niño diabético, y Elisabeth Muñoz, presidenta de SATSE Ceuta, atendieron esta mañana a los medios de comunicación / FOTO REDUAN

Elisabeth Muñoz, presidenta del sindicato, aseguró que están teniendo "como siempre, un apoyo masivo de la ciudadanía": "La gente, tal y como ve el cartel de enfermera escolar, se acerca a la mesa. No nos estamos teniendo que desplazar para buscarlos". La de la contratación de enfermeras en los colegios es una lucha que SATSE libra desde hace años, pero, reconoció Muñoz, la ayuda de Mirfat supuso "un impulso", al conseguir que la problemática "saltara a la palestra de todos los medios de comunicación de Ceuta".

Competencias

La recogida tiene como fin ejercer presión sobre las administraciones públicas que tienen la potestad de dar respuesta a la carencia de enfermeras escolares. Las firmas serán escaneadas y enviadas a la Delegación del Gobierno, Ciudad Autónoma, a través de las Consejerías de Educación y de Sanidad, a la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Ceuta y a la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional en Ceuta. Pretenden que las instituciones se pongan de acuerdo sobre cómo implantar la figura debido a que aún no ha sido regulada a nivel nacional.

El presidente del Sindicato Médico de Ceuta, Enrique Roviralta, expresó el apoyo del SMC a la causa / FOTO REDUAN
El presidente del Sindicato Médico de Ceuta, Enrique Roviralta, expresó el apoyo del SMC a la causa / FOTO REDUAN

Como explicó a este diario la coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (IE), Guadalupe Fontán, son variadas las “experiencias de acuerdos de colaboración para poder dar respuesta a esta necesidad de la sociedad entre educación y sanidad a nivel de consejerías”. Existe "mucha discrepancia entre comunidades y muchas situaciones diferentes”. Es por eso que, para ofrecer soluciones que puedan materializarse a corto plazo, el paso a seguir por parte tanto de SATSE Ceuta y Mirfat Ahmed como del Consejo General de Enfermería es instar a las diferentes instituciones a negociar.

En 2018 comenzó a contratarse enfermeras escolares en los centros educativos de Ceuta. Lo hicieron a través de los Planes de Empleo de la Ciudad Autónoma, que solía ser competencia de la Delegación del Gobierno hasta hace un año, que pasó a la Consejería de Educación. Sin embargo, las diferentes organizaciones que reivindican la figura sanitaria consideran que esa vía es cortoplacista y buscan que termine consolidándose como parte de las plantillas de los centros, lo cual depende del Ministerio de Educación, por lo que se trata de una solución muy a largo plazo.

SATSE lleva años abanderando la reclamación en Ceuta / FOTO G.S.
SATSE lleva años abanderando la reclamación en Ceuta / FOTO G.S.

Durante el Pleno de la Asamblea del lunes, 27 de noviembre, la consejera de Sanidad Nabila Benzina puso sobre la mesa una alternativa. Propuso la ampliación de la dotación económica del convenio entre la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Educación, llamado `convenio MECD´. Mirfat Ahmed confía en que la contratación de enfermeras será tratado en el próximo pleno de interpelaciones, por lo que está aguardando a la toma de soluciones políticas antes de dar el siguiente paso, consistente en una manifestación.

Elisabeth Muñoz aclaró esta mañana que ya se han reunido con los dirigentes de todos los grupos políticos, a quienes han solicitado que sean ellos mismos quienes propongan que se añada una partida económica para la contratación de enfermeras en los presupuestos de este año. Mientras aguardan la acción de los representantes políticos, Mirfat Ahmed y SATSE prometen continuar recopilando apoyos de la ciudadanía de Ceuta, que, según demuestra la exitosa recogida, sí progresa adecuadamente.

También te puede interesar

Lo último

stats