España y Europa siguen adelante a pesar del resentimiento de la oposición

Como país democrático que somos, gracias a que el Parlamento por mayoría absoluta ha elegido a nuestro presidente del Gobierno, se ha constituido legal y legítimamente el Gobierno que tenemos al frente de España. Su obligación es trabajar para que nuestro país siga adelante velando por la prosperidad de la ciudadanía, es decir, por los derechos, la mejora de la calidad de vida y que tengamos más igualdad y justicia social.

Trabajar por las pensiones, por una mejor atención sanitaria, el abaratamiento energético, para una mejor educación que incluya más recursos, velar por el incremento del empleo y que proteja a los jóvenes y que los salarios sean más dignos… son algunos de los aspectos que están incluidos en el proyecto que presentó Pedro Sánchez en el debate de investidura.

Dentro de unos días nuestro país dejará de ostentar la Presidencia rotatoria de la Unión Europea. Al finalizar el último Consejo Europeo, en la rueda de prensa posterior, nuestro presidente del Gobierno recibió la felicitación de los máximos responsables de las instituciones europeas, Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión y de Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. La España de las maletas de cartón, de la emigración, de la dictadura, la que estaba fuera de las Instituciones Europeas, al otro lado de los Pirineos, gracias a su transformación por la democracia y la Constitución, ha estado dirigiendo estos últimos seis meses la Unión Europea, con éxito. Ha sido el éxito de toda España, unida y sin exclusiones, basado en el gran trabajo y competencia que actualmente tiene nuestro país por la preparación, alto nivel y dedicación de nuestros funcionarios, en los ministerios y en las instituciones, y con ministros y ministras que han sabido estar a la altura, porque su fortaleza está en función del servicio a la ciudadanía. Por supuesto, que la Unión Europea ha sabido trabajar en coordinación y con eficacia apoyando con todos los servicios disponibles. También destacar que el representante de la política exterior europea también es español, Josep Borrell.

En el balance positivo de este periodo destacar los más de 40 expedientes que se han solucionado desde el punto de vista político, la Reforma del Mercado Eléctrico con tres pilares básicos: la transparencia, la estabilidad de precios y la aminoración de los mismos. Gran noticia para nuestros hogares y las industrias europeas que podrán competir con precios energéticos más económicos, debido a la apuesta tanto de España como de Europa por la transición ecológica. El acuerdo de la COP28 con la intervención de Teresa Rivera, vicepresidenta tercera del Gobierno, que ha trabajado por el reto ecológico de conseguir en el horizonte que se prevea el abandono de los combustibles fósiles. Habría que añadir la contribución al pacto próximo de migración y asilo; la gobernanza económica; el apoyo al proceso de integración de Ucrania y Moldavia; el presupuesto comunitario que contemplará los Fondos Next Generation y una posible ayuda a Ucrania; la contribución para que se llegue a un acuerdo en Oriente Medio…

España y Europa seguirán adelante con el apoyo decidido de nuestro Gobierno y a pesar del resentimiento de la oposición, que no soporta las buenas noticias para nuestro país, porque no son ellos los protagonistas. Han derivado todo a descalificaciones al presidente del Gobierno. Es una pena que el señor Feijóo no haya estado a la altura. Sigue metido en un bucle desde el que persiste en lanzar lecciones de buenos y malos, como si él y su partido (siempre digo sin incluir a todos sus miembros) representaran la esencia de la verdad, la honestidad y el ejemplo. Insisto no descalifico a todos sus integrantes; pero el señor Feijóo quizás debería ser más humilde, analizar por dentro su actuación y la de su partido y pensar algo más en los intereses de nuestro país. España y su bandera no son propiedad exclusiva suya. Salieron del Gobierno por corrupción, tal como manifestó el portavoz socialista Patxi López y en el PP hubo algún presidente que amnistió a cientos de infractores condenados, e hizo concesiones a dirigentes catalanes para ser elegido, aunque no lo llevaban en sus programas electorales.

El señor Feijóo pienso que no sabe salir de su frustración y no se deja ayudar para asumir su derrota electoral en el Parlamento. Sólo consigue marear y enfrentar a los españoles, para lo que cuenta con la colaboración de la ultraderecha. Pretenden resucitar a Eta, sin embargo, en España ya no hay terrorismo y estamos en paz. Bildu está en el Parlamento porque lo autoriza la Constitución y las leyes, como diría el ministro de Transportes, Óscar Puente, con el que coincido. Además, está demostrando colaborar más por el progreso de España y por la convivencia que otros, que están especializados en la cultura del odio, en pretender llevarnos muchas décadas hacia el pasado, o en conseguir sus objetivos por el enfrentamiento.

Pienso que el país le agradecería al señor Feijóo que utilizara la senda institucional y que no impida más tiempo la renovación del Consejo del Poder Judicial, así daría un ejemplo de cumplimiento de la Constitución. El Gobierno, estoy convencido de que no va a cejar de cumplir su obligación de trabajar por la mejora en los derechos para toda la ciudadanía, es la obligación que le compete, así como velar por la convivencia y la unidad de España, que no va a resentirse, por mucho que se empeñe la oposición en propagar lo contrario.

Es también de lamentar que en Ceuta, el señor Vivas, presidente del Gobierno de la ciudad y miembro del PP, no acepte la colaboración estable que le brinda el secretario general del PSOE de Ceuta, Juan Gutiérrez, para tener una colaboración permanente. El señor Gutiérrez ha manifestado en unas declaraciones a la Cadena Ser: “Hemos propuesto darle una oportunidad al señor Vivar con el fin de estabilizar su Gobierno. Abrir diálogos para formar un Gobierno estable y mejorar la vida de todos los ceutíes. Llevamos tres años aprobando presupuestos para el señor Vivas, pero no lo ha valorado. Seguimos con la mano tendida, primero Ceuta y luego las siglas…”.

España y Europa siguen adelante y con el apoyo del Gobierno de nuestro país. Esperemos que el resentimiento de la oposición se encauce por la senda positiva del diálogo, la normalización institucional y sobre todo, por el interés inclusivo del país.

También te puede interesar

Lo último

stats