Vivas aboga por la "unidad" como la condición más importante para superar los "desafíos" de Ceuta

MENSAJE DE NAVIDAD

El presidente de la Ciudad apela a combatir el miedo, a la unidad de todos los ceutíes y a cultivar el amor para sustentar los pilares de la estabilidad

Juan Vivas, presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, durante su discurso de Navidad de 2023 / FOTO CEDIDA
Juan Vivas, presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, durante su discurso de Navidad de 2023 / FOTO CEDIDA

El presidente de la Ciudad Autónoma ha vuelto a felicitar a todos los ceutíes por la llegada de la Navidad. Se ha centrado en las "tres condiciones básicas" para que alcanzar los "pilares que sustentan la ciudad" no sea "una utopía inalcanzable". Propuso combatir el miedo y "la unidad de todos los ceutíes" como remedios para superar el "momento crucial" que, asegura, vive Ceuta actualmente. También ha llamado al consenso y la cohesión entre un pueblo "que lleva en el ADN la resistencia, en el corazón la convivencia y en el alma, el amor a España".

Como cada año, sentado sobre un sillón dorado en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea, ha iniciado su mensaje navideño apelando a la "humildad, la esperanza y la fraternidad", valores que, espera, no sean sustituidos por el avance de las tecnologías. Destacó la importancia del respeto "a todo el mundo", del perdón y del amor "a todo lo que nos rodea, pero, fundamentalmente, a quien sufre, a quien lo pasa mal, a los excluidos, a los necesitados...".

Para Juan Vivas, el espíritu de la Navidad debe cultivarse "durante todas las horas del año, durante todos los días", en unas fiestas "entrañables, propicias a la tradición, al encuentro, los sentimientos, los buenos propósitos para el deseo de ser mejores". Se necesita "humildad para no considerarse superior a nadie, para respetar, para tender la mano", esperanza "para, en la oscuridad, encender la luz antes de maldecir", y fraternidad "para cultivar el amor, a todos lo que nos rodea".

Al igual que en "muchas ocasiones" a lo largo de su "dilatada" historia, "Ceuta vive un momento crucial". Es así debido a "la envergadura de los desafíos" a los que se encuentran los ceutíes: "Es crucial porque de lo que hagamos ahora va a depender el porvenir de nuestra ciudad durante las próximas décadas". Apela a que se afronte "con esa trascendencia", aunque "con actitud positiva, hay motivos para ello, porque existe un amplio consenso acerca de lo que hay que hacer en ámbitos tan significados como pueda ser el de los servicios y suministros básicos, el de la presencia del Estado, el de modelo económico, el de la frontera, el del Régimen Económico y Fiscal especial, el de las comunicaciones… en última instancia, en todo aquello que pueda redundar en el bienestar para los ceutíes".

Condiciones para la utopía

El principal reto es mantener los pilares "que sustentan a la ciudad": "Nuestra inquebrantable e irrenunciable españolidad, la convivencia y la igualdad de los ceutíes con el resto de españoles". Para ello, aseguró, existen "tres condiciones básicas": la primera, "transmitir y generar confianza y, al mismo tiempo, combatir el miedo, que es el peor de nuestros enemigos".

La segunda condición, "que quien puede y debe, tenga sensibilidad con esta tierra". Pide que tenga "receptividad y comprenda que aquí concurren una serie de riesgos, amenazas y condicionantes que no se dan en ninguna otra parte del territorio nacional, salvo el caso de Melilla, y que, por tanto, Ceuta requiere de un tratamiento especial, un esfuerzo especial por parte del Estado".

La tercera condición, y, para Vivas, "la más importante": "la unidad de todos los ceutíes. Juntos y unidos para poner el interés de Ceuta por encima de cualquier otro, juntos y unidos para no utilizar las instituciones con fines partidistas, para tender puentes de diálogo y buscar el acuerdo en lo fundamental".

Confía el presidente en que se alcance el propósito gracias al esfuerzo de los que habitan esta tierra. "Esta tierra hermosa y mágica, que sorprende gratamente a todo aquel que la conoce y descubre, porque quien la conoce y descubre encuentra mucho más de lo que esperaba encontrar. Esta tierra hermosa y mágica porque tiene unos amaneceres de ensueño en los que el cielo se enciende y se funde con el mar. Esta tierra hermosa y mágica por la condición de su gente, hospitalaria, abierta, fecunda, diversa, hermosa y mágica por sus profundas raíces, por su rica historia. Esta tierra que se siente orgullosa de rendir un homenaje permanente de cariño y admiración a quienes siendo fieles al juramento que empeñaron, están dispuestos a darlo todo por la patria".

En definitiva, un pueblo que "lleva en el ADN la resistencia, en el corazón la convivencia y en el alma, el amor a España. Feliz Navidad, próspero año nuevo, paz y bienestar para todos".

También te puede interesar

Lo último

stats