“Me parece que si la ultraderecha pudiera, acabaría conmigo y con todo lo que representamos en el MDyC”
POLÍTICA
En una entrevista concedida a este diario, la líder del Movimiento expresa qué supone para los ceutíes su recién nombramiento como vicepresidenta segunda de la Asamblea de Ceuta y señala a Vox de “no tener argumentos y recurrir por ello a su discurso del miedo y a su islamofobia”

El pasado 21 de diciembre y tras haber obtenido siete votos, la líder del MDyC, Fatima Hamed, fue elegida vicepresidenta segunda de la Asamblea. En una entrevista concedida para este diario, Hamed señala que este nombramiento supone que “por primera vez se acaba con la presencia exclusivamente bipartidista en la mesa de la Asamblea a través de la primera fuerza localista de la ciudad, el MDyC”.
En palabras de la actual vicepresidenta segunda, “la mesa de la Asamblea es un órgano de la institución no del Gobierno, por lo que nos parece que ya era hora que en un ejercicio de participación democrática se dé participación a otras fuerzas más allá de las que tradicionalmente lo han estado”.
Además, la política confiesa que entiende que estando presentes el PP y el PSOE, es lógico que esté el MDyC como siguiente fuerza democrática con más representación ya que, tal y como ella misma afirma, “duda que ningún partido prefiera que sea la ultraderecha la que esté”.
La realidad es que su nombramiento como vicepresidenta segunda de la Asamblea no ha dejado indiferente al portavoz de Vox en Ceuta, Juan Sergio Redondo, quien ha criticado la decisión del Partido Popular de repartir sus votos entre el PSOE y “una candidata vinculada al islamismo radical”. En este sentido, Redondo acusó al presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, de entregar Ceuta a la “islamización radical” y a los “marroquinizadores”.
Ante estas acusaciones, la líder del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, Fatima Hamed, asegura que “si la ultraderecha pudiera, acabaría con ella y con todo lo que se representa en el MDyC: personas que trabajamos por Ceuta desde el respeto y la identidad cultural sin ningún tipo de exclusiones”. De esta manera y como muestra de ello, la líder del Movimiento pone de manifiesto “que todas las propuestas y peticiones del MDyC miran por lo mejor para nuestra gente”, apostillando que van “desde la proyección y construcción de vivienda, la mejora de las becas implementadas, añadiendo las que se conceden ahora a quienes terminan la secundaria, la partida presupuestaria para enfermeras escolares, la búsqueda de creación de empleo, hasta mejorar las infraestructuras, y un largo etcétera”.
“Vox no tiene argumentos”, puntualiza, a lo que añade que “por eso recurre siempre a su islamofobia, a su discurso del miedo pero, afortunadamente, en Ceuta no hay lugar para ello y siempre van a tener al MDyC en frente para cortar sus ganas de incendiar los ánimos entre los ceutíes”. Fatima Hamed se mantiene contundente diciendo que “nuestra gente no se merece semejantes aberraciones políticas” y afirma que por este motivo, “su objetivo es dejar que la fuerza de nuestro trabajo hable siempre por nosotros”. “Ni a mí ni a mis compañeros nos acompleja ser musulmanes, estamos orgullosos de ello al igual que lo estamos de ser españoles. La visión limitada de Vox es muestra de sus propios complejos”, concluye.