Ceuta y Melilla solicitan audiencia con la ministra de Sanidad para abordar la crisis sanitaria
SANIDAD
La consejera ceutí, Nabila Benzina, confirmó que enviarán también una carta conjuntamente para trasladarle “todas las deficiencias que vive la Sanidad en Ceuta”

“Ya hablaremos”, fueron las palabras con las que la ministra de Sanidad del Gobierno de España, Mónica García, respondió a Nabila Benzina al trasladarse a ésta las peticiones de la ciudadanía ceutí al respecto de su sistema sanitario. La consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta aprovechó el Consejo Interterritorial celebrado el pasado 21 de diciembre en presencia de todos los consejeros de la materia del país para, durante los pocos minutos que pudo asistir, reiterar la necesidad de que actúen para mejorar el sistema de salud público en Ceuta.
Con prisas, Benzina recibió a este diario en la Sala de Prensa del Palacio Autonómico en la mañana de la audiencia con el Ministerio de Sanidad. Era una conferencia telemática, pero pudo asistir tan solo unos minutos. Debía marchar al Pleno de la Asamblea celebrado el mismo jueves, desde las 11:45 horas, para elegir a los dos vicepresidentes de la Mesa Rectora de la Asamblea. Al término del breve acto, se apresuró a atender a El Pueblo de Ceuta. También con celeridad. Su agenda se encontraba repleta, pero dedicó unos minutos a dialogar sobre la problemática por la que el día anterior marchó, como otros muchos ciudadanos, desde el Ayuntamiento hasta la plaza de los Reyes: por una “Sanidad digna”.
Las entidades convocantes de la manifestación celebrada el miércoles, 20 de diciembre, a la que acudieron también el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y otros representantes políticos y sindicales, reclaman no solo un compromiso por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), sino también del Gobierno autonómico de Ceuta. Si el primero posee las competencias en materia de Asistencia Sanitaria, el segundo gestiona desde 1995 la materia de Salud Pública.
En cuanto a los asuntos que le competen, la consejera confiesa que “aún” tiene que sentarse con los directores generales “para ver qué debilidades y qué deficiencias” existen en cuanto a Salud Pública. Reconoce que no les ha dado tiempo “de revisarlo todo”. “Hemos estado trabajando en muchos aspectos y este es un tema pendiente, pero que está en la mesa y lo vamos a abordar”. En un análisis integral sobre las insuficiencias del sistema sanitario ceutí, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Ceuta (ADESCE) desgranó las carencias en materia de Salud Pública.
Se referían a la inexistencia de “un registro electrónico de vacunas con acceso desde los puntos donde se vacuna (principalmente centros de salud)”. Sobre esto, Benzina pese a subrayar que “sí existe un registro de vacunas”, admite que “hay un poco de desorganización”. Esto se debe a que no cuentan con un “registro común”, ya que son varios los centros vacunadores: la Ciudad, el INGESA o la Septem. Se compromete a analizar “dónde está la deficiencia”. Precisamente con respecto a las vacunas asegura que realizan comisiones bimensuales con el INGESA “para ver de qué manera colaborar entre las dos administraciones que nos permita hacer un trabajo más efectivo y compartir los datos para atender a toda la ciudadanía”. “En ello estamos trabajando”, remarca, y promete informar cuando cuenten con resultados.
Otra de las reclamaciones por parte de ADESCE es la inexistencia de un centro de internamiento psiquiátrico de media y larga estancia. Ante esto, comienza tajante: “Las competencias no son nuestras”, para después añadir que, pese a esto, cuentan con un convenio de Salud Mental con el Hospital de San Francisco de Asís en Málaga, que el Gobierno de Ceuta financia con 572.000 euros. “La Ciudad sí está avanzando, pero los recursos que tenemos son limitados”.
“Si a nivel nacional nos dotaran de más recursos podríamos hacer algo más, pero ahora mismo los recursos son los que tenemos”. Y vuelve a remarcar: “no es competencia nuestra”. Cree que habría que “instar al INGESA” a que sean ellos quienes suplan las carencias en cuanto a Salud Mental en Ceuta. Con estos guarda “buena relación” y, asegura, hay diálogo.
“La voz de los pacientes”
Con respecto a la posibilidad de que se transfieran las competencias de Asistencia Sanitaria a la Ciudad, prefiere no decantarse por ninguna opción, pero tampoco descarta “nada”. “Todo lo que se pueda hacer y esté en nuestras manos lo vamos a intentar hacer”. Por lo pronto, queda limitada a “ser la voz de los pacientes de Ceuta”. Es algo que, garantiza, hace desde que entró al Gobierno, al considerar que es “un tema al que hay que dar solución ya, porque son 9 meses de huelga sanitaria y hay que seguir reivindicando el derecho de tener una Salud que nos corresponda”.
Además de hablarlo con la directora del INGESA en Madrid, Belén Hernández, Benzina aprovecha las reuniones Intersectoriales, en las que todos los consejeros de Sanidad de España se reúnen, vía telemática, con la ministra, Mónica García, para trasladarle las reivindicaciones de la ciudadanía. Así lo hizo en la mañana del jueves 21 de diciembre. La respuesta de la ministra fue concisa: “Ya hablaremos”. “Esas han sido sus palabras”, promete. Porque “no es la primera vez” que lo hace. “Aprovecho cada conferencia sectorial, cada vez que he podido comunicarme con ella directamente, para trasladarse la necesidad”.
En colaboración con la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta se encuentra redactando una carta “para explicar detalladamente todos los puntos deficitarios que se están viviendo en la ciudad, además de pedirle audiencia”. “Desde mi ámbito intento reivindicar los derechos que tenemos, que se cumpla con el Plan Integral, que no ha sucedido”, afirmó.