Más de 200 casos activos por violencia de género cierran el 2023 en Ceuta

VIOLENCIA DE GÉNERO

Aunque no hay que lamentar víctimas mortales en Ceuta durante 2023, sí se han registrado 222 denuncias incluidos los quebratamientos

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El año 2023 habrá terminado, pero lo que no lo ha hecho es la violencia de género. Así lo muestran las cifras remitidas por la Unidad Contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Ceuta. Por esta razón, queda mucho por hacer durante 2024 y los años venideros.

El Instituto de las Mujeres explica que este tipo de violencia es “aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o ex-parejas). El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el control sobre la mujer, por lo que se produce de manera continuada en el tiempo y sistemática en la forma, como parte de una misma estrategia”. Así las cosas, Del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre, Ceuta ha registrado un total de 222 denuncias por esta causa, incluidos los quebrantamientos de condena. Pero no queda ahí. Concretamente, los últimos datos fechados el último de diciembre, muestran que actualmente existen 234 casos activos por violencia de género y un total de 208 órdenes de protección concedidas, así lo indica la entidad de la Delegación del Gobierno. Ahora bien, si los 234 se dividieran por nivel de riesgo, se establecen 6 casos de “riesgo alto”, 86 de “riesgo medio”, 104 de “riesgo bajo” y otros 38 casos en los que “no se aprecia” riesgo. Pese a esta situación, también cabe destacar que durante el año 2023 no se ha producido ningún “feminicidio” en territorio caballa, una cifra que debe de evitar colapsar las más de 200 víctimas con sus casos activos en Ceuta, aunque también se pone encima de la mesa.

Unas cifras que abren el 2024 con la reflexión de diversas partes. Por un lado, Livia Rosales, jefa de la Unidad Contra la Violencia de Género, perteneciente a la Delegación del Gobierno, sostiene que “la lectura positiva que se puede hacer es que cada vez se denuncia más”, sin embargo, Rosales también añade que “aún así son muchos casos para la población que tiene Ceuta”. Además, Rosales ha añadido un dato “muy preocupante” y que cada vez destaca más. “Aquí cada vez hay más casos de gente joven, y eso a mí me preocupa”. Además, la jefa de la Unidad, en una reunión sobre esta realidad durante el pasado mes de noviembre apuntaba que las cifras representan a personas "que han experimentado violencia, y en muchos casos no son solo personas adultas, sino niños y niñas que lo sufren a diario en sus hogares".

En la misma línea, Nabila Benzina, consejera de Sanidad y Asuntos Sociales, afirma a este Diario que es “verdad que los datos son muy alarmantes, sobre todo en el colectivo juvenil” añadiendo que “lo que queremos hacer, ya que vemos que hay mayor incidencia de casos de violencia de género en este colectivo, es trabajar concienciación sobre todo en este ámbito, concienciación con los jóvenes. Estamos dando un paso para atrás en la sociedad de la información. Se supone que deberíamos estar más informados, más concienciados, visibilizar todos los factores de riesgo, pero en cambio estamos dando un paso para atrás. Estamos en el estudio de ver de qué forma trabajar con los jóvenes para que puedan ellos valorar y ver qué es lo que está pasando. Es un trabajo que lo estamos estudiando”.

En este contexto de colectivo juvenil y las herramientas a utilizar para con dicha situación, Benzina apunta que “ya hemos pensado algunas cosas, pero a ver de qué forma hacer llegarle a los jóvenes que estas conductas que normalizan, no son las conductas adecuadas. Sobre todo eso, que empezamos con comportamientos inadecuados y ya luego se va a estar limitando. Y ahí es donde hay que hacer el trabajo, sobre todo eso. Desde el origen y una base, desde las conductas normalizadas, desde los comportamientos que tenemos que no son los adecuados. Eso es el conjunto, es el que lleva luego a tener esos actos de maltrato. Entonces ahí es donde está el trabajo y ahí es donde nosotros queremos incidir”.

Las cifras de víctimas de violencia de género en España durante 2023

La violencia de género ha cobrado la vida de 55 mujeres en España durante el año 2023, marcando un aumento de seis víctimas mortales en comparación con todo el año anterior. De estas, 16 perdieron la vida en los meses de julio y agosto, incluyendo el trágico asesinato de dos niñas. Estos actos de violencia machista han dejado a 56 menores huérfanos este año, elevando a 1.237 la cifra total de mujeres víctimas desde que se comenzaron a recopilar datos en 2003.

El informe del Ministerio de Igualdad indica que en 41 de los 55 casos no se había presentado ninguna denuncia previa, ni por parte de las víctimas ni por terceros, lo que representa un 74,5%. Este aspecto preocupa tanto al Ministerio como al Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), quienes han instado recientemente al entorno de las víctimas a denunciar.

Las estadísticas de 2023 terminan con la tendencia a la baja de los últimos tres años, con seis casos más que en 2022 y 2021, y cinco más que en 2020. Estos números representan el segundo peor dato desde 2015, solo superado por las 56 víctimas mortales registradas en 2019.

La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, recalcaba hace unos días, que la denuncia es "importantísima" para que, por un lado "no haya impunidad" y, por otro, para poner en marcha el mecanismo de protección "en su integridad". "No queremos que haya maltratadores que piensen que no le va a caer toda la acción de la justicia".

El ministerio de Igualdad muestra los diversos primeros signos del maltrato

La cartera de Igualdad, con Ana Redondo al frente dentro del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, indica los primeros signos del maltrato que se pueden dar. "Ciertos comportamientos, actitudes, comentarios u omisiones son manifestaciones de la violencia de género. Puedes estar sufriendo maltrato si tu pareja o expareja", añaden. Entre ellos, Igualdad enumera los siguientes: "Ignora o desprecia tus sentimientos con frecuencia, ridiculiza, insulta o desprecia a las mujeres en general, te humilla, grita o insulta en privado o en público, amenaza con hacerte daño a ti o a tu familia, te ha agredido alguna vez físicamente, te aísla de familiares y/o amistades, te ha forzado a mantener relaciones sexuales en contra de tu voluntad, te controla el dinero y toma las decisiones por ti, no te permite trabajar o amenaza con quitarte a tus hijas e hijos en caso de dejarlo".

También te puede interesar

Lo último

stats