Ceuta recibió casi 65.000 visitantes en 2023 con Andalucía y Madrid como puntos principales de origen
TURISMO
Durante el mes de diciembre de 2023, Ceuta contabilizó un total de 4.456 visitantes, 2.846 residentes en España y 1.610 procedentes del extranjero, que supusieron cerca de 10.000 pernoctaciones

El turismo en Ceuta cuenta con diversos imanes, desde el universo patrimonial, hasta el cultural, pasando por el histórico o gastronómico, sin olvidar un litoral digno de baño, visita y disfrute.
En este sentido, una vez terminado el año 2023, el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha publicado este miércoles, 24 de enero, las cifras de pernoctaciones, estancias o viajeros, en lo que se refiere al cómputo del pasado año. Así las cosas, un total de 64.969 personas habrían viajado hasta Ceuta en 2023, de las que 45.481 residirían en España y otras 19.488 procederían del extranjero. Una cifra total que supondría un aumento del 5,1% en comparación con 2022.
Respecto a la distribución porcentual de las pernoctaciones en cada provincia según Comunidad y Ciudad Autónoma de procedencia, un 52,42% de las pernoctaciones proceden de Andalucía, y un 17,73% de la Comunidad de Madrid, siendo estos dos puntos de procedencia los orígenes con 'más fuerza' de visita, en lo que se refiere a territorio nacional.
Por otro lado, en lo que se refiere a pernoctaciones, se habrían registrado un total de 138.842 como cómputo total de 2023, de ellas, 99.499 responden a residentes en España y 39.344 a residentes en el extranjero. Además, la estancia media en Ceuta sería de 2,14 días. En este marco, y comparando las ciudades hermanas, Melilla habría contabilizado un total de 52.589 viajeros, de los que 41.031 residirían en España y 11.558 en el extranjero. Por su parte, Melilla contó con un total de 126.443 pernoctaciones y una media de estancia de 2,40 días.
Siguiendo esta línea, durante el mes de diciembre de 2023, Ceuta contabilizó un total de 4.456 visitantes, 2.846 residentes en España y 1.610 procedentes del extranjero, que supusieron cerca de 10.000 pernoctaciones.
Mirada al panorama nacional
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron un 8,4 % en 2023 hasta alcanzar 347,1 millones, lo que representa el máximo de la serie histórica y un 1,2 % por encima de 2019, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE revela que en 2023 la tasa anual del índice de precios hoteleros (IPH) subió de media un 8,5 % en 2023, con lo que suman tres años al alza, si bien el aumento del pasado año es la mitad que el registrado en 2022, y la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 112,9 euros.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 77,1 euros de media. En 2023, las pernoctaciones de residentes crecieron un 1,3 % y las de no residentes un 12,6 %.
Por otro lado, Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2023, con tasas de variación negativas en el número de pernoctaciones del 1,2 %, 0,2 % y 0,6 %, respectivamente.
El principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 26,9 % del total de pernoctaciones, de las cuales las de extranjeros subieron un 9,8 %; los siguientes destinos fueron Baleares (23,9 % del total) y Cataluña (18,4 %).
En 2023 se cubrió, de media, el 60,3 % de las plazas ofertadas, con un aumento del 5,3 % respecto a 2022, y el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 65,9 %, una subida del 3,8 %. Los viajeros del Reino Unido y Alemania realizaron 97,9 millones de pernoctaciones, el 43,4 % del total de no residentes; las primeras aumentaron un 10,8 %, y las segundas, un 9,3 %.
En el último mes del año, las pernoctaciones aumentaron un 7,8 % frente al mismo mes de 2022, indica la nota. Según el país de origen de los viajeros, los procedentes del Reino Unido y Alemania concentraron el 23,4 % y el 15,5 %, en tanto que las de franceses, italianos y estadounidenses (los siguientes mercados emisores) representaron el 6,7 %, 5,1 % y 4,4 % del total, respectivamente.
En diciembre se cubrieron el 49,7 % de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 5,1 %; el grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 7,7 %, y se situó en el 55,8 %.