Sanidad promete que los incentivos por el Área de Difícil Cobertura son "una realidad muy próxima"

SANIDAD

En la reunión mantenida este jueves entre la ministra de Sanidad y la consejera ceutí también estuvo presente Alda Recas, enfermera y asesora de gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad, que se comprometió a servir de intermediaria entre Madrid y Ceuta

La consejera de Sanidad de Ceuta, Nabila Benzina, y la directora general de Sanidad y Consumo, Rebeca Benarroch, se reunieron este jueves con la ministra de Sanidad, Mónica García, y la asesora de la Secretaría de Estado en Sanidad, A
La consejera de Sanidad de Ceuta, Nabila Benzina, y la directora general de Sanidad y Consumo, Rebeca Benarroch, se reunieron este jueves con la ministra de Sanidad, Mónica García, y la asesora de la Secretaría de Estado en Sanidad, A

"Se supone que va a ser una realidad muy próxima", afirma Nabila Benzina, consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta, tras la reunión mantenida con la ministra del mismo área, Mónica García. Se refiere a los incentivos con los que tratarán de captar y fidelizar médicos en la ciudad autónoma, derivados de la declaración del territorio como `Zona de Difícil Cobertura´ hace un año. Si bien "la cuantía ya está asignada" en los Presupuestos Generales del Estado, solo queda "ejecutarla". "Faltan unos trámites burocráticos, se llevará a cabo dentro de poco", explica la dirigente ceutí.

En compañía de la directora general de Sanidad y Consumo, Rebeca Benarroch, la reunión, que dio comienzo a las 9:30 horas este jueves, 25 de enero, contó también con la presencia de la asesora de gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad, Alda Recas. La enfermera escolar y experta en gestión sanitaria y Salud Pública, como ella misma se define en una de sus cuentas en redes sociales, prometió durante el encuentro "hacerse cargo de la gestión del INGESA en Ceuta", explicó Benzina a este diario. Lo hará "desde su gabinete en Madrid", aunque no tiene claro cómo se desarrollará, "pero estaba en la reunión para comunicar que lo asumiría".

Las dependencias del Ministerio de Sanidad fueron testigo en la mañana de hoy de un encuentro "muy positivo" entre la administración del Estado y de la Ciudad Autónoma. Benzina y Benarroch atisbaron "empatía y predisposición" en García. Se comprometió esta a tomar las riendas de la situación "que está padeciendo la Sanidad Pública en Ceuta". Consejera y directora general, ambas consumieron la tarea de trasladar a las responsables ministeriales "todas las reivindicaciones" extraídas de las "distintas reuniones mantenidas a lo largo de este mes con los colectivos sanitarios y la ciudadanía".

"Les hemos pedido que luchen por nuestra sanidad, porque hay una sensación de abandono institucional", afirmó la mandataria autonómica. Informaron también a la ministra de que su sistema sanitario se encuentra a la cola en los informes realizados por la Unión Europea. "Teníamos que hacérselo ver porque ellos son los gestores de la Sanidad en Ceuta". Y, relató a EL PUEBLO, García "escuchó con atención" responsabilizándose de la situación y garantizando, quiso recalcar Benzina, "que se hará cargo de la gestión".

La ministra fue invitada a "conocer de primera mano" las circunstancias que atraviesa Ceuta, proponiendo un viaje a la ciudad "en la medida en que se lo permita su agenda". Pero, aclaró Benzina, la petición estuvo centrada especialmente en la presencia "regular" en el territorio caballa del equipo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). El objetivo es que quienes financian y gestionan el sistema público de salud en Ceuta "conozcan de primera mano todas las necesidades". Pretenden que desarrollen "un diagnóstico real, certero, in situ".

Área de Difícil Cobertura

La carencia de médicos de Atención Especializada y Primaria fue uno de los principales asuntos discutidos. Aunque reconocieron que se trata de una falta "generalizada", las representantes de la Ciudad transmitieron "las peculiaridades" de Ceuta como territorio extrapeninsular. Esta condición diferencial motivó la declaración de los puestos de trabajo de personal sanitario del INGESA en las dos ciudades autónomas como `Zonas de Difícil Cobertura´. Si bien fue publicado en el Boletín Oficial del Estado del 21 de febrero de 2023, la aplicación de los incentivos derivados de la misma aún no se han efectuado, casi un año más tarde. Además, las organizaciones sindicales con representación en la Junta Personal del INGESA afirman desconocer la cuantía de los complementos salariales destinados a la atracción de sanitarios.

El INGESA propuso a los sindicatos que consensuaran los porcentajes de esa cuantía que se destinaría a cada servicio sanitario. Aún no ha tenido lugar, aunque esperan aclararlo en las próximas mesas sectoriales, tratándose éstas de reuniones que la dirección general del INGESA mantiene con las organizaciones cada tres meses en Madrid. Tras la última mesa, que tuvo lugar el 30 de noviembre, las formaciones sindicales explicaron a EL PUEBLO que la aplicación de los incentivos se encontraba paralizada debido a que su aprobación depende de la autorización por parte del Ministerio de Hacienda, que debe incluir la partida en los Presupuestos Generales del Estado.

Nabila Benzina garantizó que, según le fue transmitido por parte de la ministra, "la cuantía ya está asignada" en los presupuestos, a falta de "ejecutarla". "Faltan unos trámites burocráticos, pero se llevará a cabo dentro de poco". Afirmó la consejera de Sanidad que el equipo del Ministerio "tenía constancia" de que la declaración había sido aprobada. Prometieron estos que "tratarán de agilizar" el "trámite burocrático" que falta.

También te puede interesar

Lo último

stats