Más de Uno Ceuta
La programación de esta semana en Más de uno Ceuta la empezamos hablando con José Carlos Cutiño, delegado de OCU en Andalucía, sobre el problema de la vivienda, y charlamos en nuestra sección de mascotas con Juan Carlos Rivas, presidente del CECAM, sobre reivindicaciones y proyectos pendientes para este 2024. Asimismo, entrevistamos a Lucía Hoyos, logopeda, para conocer su trabajo tras la reciente apertura de su clínica en la ciudad.
Ya el martes hablamos en nuestra sección de salud con la doctora África Albarracín, Médico estético en la clínica ‘Septem’, sobre los diversos tratamientos y posibilidades dentro de este ámbito, y charlamos con Elisabeth Muñoz, secretaria general autonómica de SATSE, sobre su participación en el Parlamento europeo para reivindicar mejoras en la sanidad ceutí. De igual forma, continuamos con nuestra sección de asociaciones, en este caso, entrevistamos a Miguel Sánchez, educador social de ACEFEP, para hablar sobre su regalo solidario de ‘San Valentín’, además, contamos con la participación de Yolanda Carbonell, coordinadora de la biblioteca pública ‘Miguel Ángel Blanco’, para hablar sobre su primera sesión de CineFórum de este año.
Por otro lado, este miércoles continuamos con nuestra sección ‘Gente de Ceuta’, hablando, en este caso, con Elisabeth Muñoz, secretaria general autonómica de SATSE, y charlamos con Emilio Sánchez, guitarra de la banda de Rock ‘MetalKrüsa’, sobre el lanzamiento de su nuevo Maxisingle. Por otra parte, entrevistamos a Josemi Romero, autor de la comparsa ‘Los Lengüetas’, para hablar de su participación en el Falla, además conocemos los detalles de la XI Marcha de El Tarajal de la mano de Ramses Mohamed Azumik y Pilu Alba Díaz.
El jueves hablamos en nuestra sección de barriadas con el presidente de la AAVV de Príncipe Alfonso, Abdelkamil Mohamed, sobre los recientes sucesos que limitaban el servicio de autobuses, así como las necesidades de los vecinos, y continuamos con nuestra sección de psicología de la mano del colaborador, el psicólogo Claudio Alarcón, en este caso, charlamos sobre el trastorno de personalidad narcisista. En otro orden de cosas, entrevistamos a Isabel Hernández, psicóloga de la AECC en Ceuta, para hablar de sus IV Jornadas contra el Cáncer, además contamos con la participación de Enrique Roviralta, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ceuta, para hablar de sus actos con motivo de la celebración en la ciudad del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España.
Cerramos la semana valorando los datos del paro correspondientes al primer mes del año de la mano de Emilio Postigo, secretario general de CCOO en Ceuta, y continuamos con nuestra sección de cine de la mano del colaborador, Juan Carrasco, en este caso, hablamos sobre el clásico ‘El Infierno del odio’. Por otra parte, charlamos con Isabel Hernández, psicóloga de la AECC en Ceuta, sobre su stand informativo, así como de la importancia de la prevención y lucha contra el Cáncer.
En lo referente a la información esta semana, la delegada del Gobierno ha hecho balance de los objetivos social económicos conseguidos por el Estado. Cristina Pérez se ha referido a cuestiones como la contratación, pensiones, el Ingreso Mínimo Vital, el empleo joven, la formación y el desarrollo de proyectos locales que dependen del Gobierno Central.
Sobre las bonificaciones a la Seguridad Social, Pérez mantiene su compromiso para trasladar esta cuestión, que preocupa – dice- a empresarios y trabajadores de la Ciudad, para que el Gobierno reconsidere aplicar el modelo anterior.
Otra cuestión ha sido la puesta en marcha de la aduana comercial, la delegada del Gobierno se ha remitido a las palabras del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Pérez ha dicho que el Ministerio de Asuntos Exteriores lleva este asunto en exclusiva, pero recuerda que España ha hecho los deberes y las negociaciones son Marruecos son buenas.
Y sobre las sentencias por las devoluciones de menores a Marruecos en 2021, Cristina Pérez respeta las decisiones del Poder Judicial.
Esta semana también, la Asamblea de Ceuta ha celebrado los plenos resolutivos y de control, correspondiente al mes de enero, donde las diferentes formaciones políticas han elevado sus propuestas e interpelaciones al Gobierno.
Por otro lado, la Plataforma Todos por una Sanidad Digna, constituida el pasado mes de diciembre y con el propósito de destacar la problemática que afecta a la sanidad en Ceuta, ha decidido poner fin a sus acciones. La entidad ha fijado como logro el haber movilizado a organizaciones sociales, profesionales y ciudadanas para crear conciencia sobre la situación de la sanidad en la Ciudad.
Precisamente, Ceuta ha sido elegida sede para la celebración de la Asamblea General del Colegio de médicos de España, una decisión adoptada por este órgano para apoyar las reclamaciones de los profesionales de la sanidad y el Gobierno atienda las reivindicaciones para el sistema de salud en Ceuta. Además, se ha celebrado la entrega del Premio ‘Sánchez Prado’ a médicos jubilados que han sido voluntarios en la batalla contra la batalla contra el COVID.
Es semana, también hemos conocido los datos correspondientes a enero, con relación al paro. Según el Servicio Público de Empleo en Ceuta ha aumentado en 108 personas, un total de 9.950 desempleados.
Y la Policía Nacional colaborará con la Policía Local en el dispositivo creado para proteger el recorrido de determinadas líneas de autobuses urbanos de Ceuta. Un dispositivo que se ha establecido como consecuencia del lanzamiento de piedras que se ha venido produciendo sobre alguna de las líneas de autobuses urbanos. La colaboración se desarrollará principalmente en fines de semana, apoyando el servicio que Policía Local.