Una colaboración entre la Ciudad y el COACE podría paliar la falta de una oficina de rehabilitación

CONSEJO DE GOBIERNO

La denuncia del colegio de arquitectos señala que esta carencia está afectando negativamente al proceso de mejora de la calidad de las viviendas en Ceuta

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El portavoz del Gobierno de Ceuta, Alejandro Ramírez, ha respondido este martes a las preocupaciones planteadas por el Colegio de Arquitectos sobre la inexistencia de una oficina de rehabilitación en la ciudad. La denuncia del colegio señala que esta carencia está afectando negativamente al proceso de mejora de la calidad de las viviendas en Ceuta.

Según el portavoz del Ejecutivo local, en las anteriores y actual legislaturas se han destinado recursos significativos para la rehabilitación de viviendas tanto privadas como públicas, con especial énfasis en las barriadas que enfrentan dificultades para acceder a una rehabilitación integral de fachadas. Así, Ramírez ha recordado una convocatoria inicial de 2.000.000 de euros para viviendas privadas, con un total de 20 proyectos ejecutados, y que se está llevando a cabo una convocatoria actualmente en vigor con un presupuesto de unos 3.400.000 euros aproximadamente, destinada a proyectos de barriadas.

En cuanto a la herramienta de la administración para facilitar la rehabilitación, se destacó la existencia de la Oficina de Cambio Climático, en funcionamiento desde hace más de 2 años. Esta oficina se encarga de gestionar fondos europeos y cuenta con un equipo de arquitectos, administrativos y jurídicos dedicados exclusivamente a facilitar información y realizar actuaciones de sensibilización y difusión de medidas con fondos europeos, especialmente aquellas relacionadas con la eficiencia energética en los edificios.

En respuesta a la pregunta sobre la falta de una oficina específica de rehabilitación, el portavoz sugirió que la colaboración entre la administración y el Colegio de Arquitectos podría ser una opción viable, recordando que el Colegio de Arquitectos cuenta con una subvención de 80.000 euros para el ejercicio 2024, la cual podría utilizarse para diseñar medidas específicas, incluida la creación de una oficina que facilite la información sobre la rehabilitación de fachadas.

Ante la pregunta sobre quién debería poner en marcha la oficina, el portavoz indicó que la fórmula dependería del objetivo de la misma. En caso de que sea principalmente informativa, la colaboración entre la administración y el Colegio podría ser clave. Sin embargo, si se trata de una labor inspectora, determinando qué edificios requieren actuaciones específicas, la participación de la administración sería necesaria, pero con la posibilidad de una colaboración conjunta para superar posibles limitaciones de recursos o medios.

También te puede interesar

Lo último

stats