La reconciliación y la democracia no bloquean los derechos y avances en España

El camino del horizonte de la legislatura ha quedado más despejado después del acuerdo aprobado en la Comisión de Justicia, para que pueda ser tramitada la Ley de Amnistía en el Parlamento, del que, a veces, se nos olvida que es donde reside la soberanía nacional.
He analizado las declaraciones del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños y de acuerdo con mi libertad de criterio, considero que esta decisión pasa los filtros constitucionales de nuestro país y está avalada por Europa, tal como ha manifestado la Comisión de Venecia, en la que están representados 54 países que han aprobado amnistías. Tal como ha expresado Félix Bolaños: “Podemos afirmar que vamos a salir con una ley impecable y constitucional y de acuerdo con la mejor jurisprudencia europea”. Ya no somos el país europeo del franquismo en el que sólo formábamos parte de la Europa reducida al espacio entre los Pirineos y África. Formamos parte de las Instituciones Europeas en Bruselas y la Unión Europea también es nuestro país, sin excluir a ningún rincón de cualquier Comunidad Autónoma. No obstante, si algún grupo político tiene dudas podrá pronunciarse nuestro Tribunal Constitucional, para que no haya incertidumbre de que se respeta la Constitución.
En la vida y en cualquier actividad es normal que se produzcan conflictos y no dejarán de surgir, el problema es cómo se afrontan y se resuelven. Si el protagonista es el diálogo, aunque seamos diversos y sigamos teniendo nuestra particular y libre forma de pensar, nos podemos entender y que por encima de todo prevalezca la legalidad, el respeto y en política los intereses mayoritarios de nuestro país expresados soberanamente en las urnas. Pienso que toda España va a salir beneficiada con este acuerdo y también Cataluña. No se van a bloquear los derechos y avances en nuestro país.
Hablando de chantajes y aunque quienes lo realicen tengan el derecho democrático a hacerlo, en este caso que voy a comentar salimos perjudicados todos. Javier Ayala, portavoz del Grupo Socialista en la Federación Española de Municipios y alcalde de Fuenlabrada ha manifestado “ en la práctica el veto del Senado a la senda de déficit del Gobierno supondrá, según el ministerio de Hacienda, que Comunidades Autónomas y Ayuntamientos tendrán que ajustarse a unos objetivos más exigentes que restarán casi 1.500 millones de euros para el gasto de las Comunidades y unos 3000 millones de euros a las corporaciones locales(…) supondrá reducir su capacidad de gasto en 2.924 millones de euros”. Saldrá perjudicada la ciudadanía y España, porque el PP quiere dañar al Gobierno. Si pretenden ponerse palos en las ruedas para intentar bloquear la aprobación de los Presupuestos, personalmente espero que los más altos representantes de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos no pongan un paraguas de protección a Feijóo, porque en España no deben pararse los avances y los servicios a cada uno de los ciudadanos.
Considero importante no dejar de estar alerta y evitar que determinadas corrientes de humo, no nos impidan recordar y ver lo que sucedió con la mayor infamia de un dirigente del PP, José María Aznar, con lo sucedido en las declaraciones sobre el atentado del 11 M. Por qué Mariano Rajoy tuvo que abandonar la presidencia del Gobierno, cómo llegó Feijóo a presidente de su partido, por la celeridad en tapar las negligencias de Ayuso con las mascarillas por la actuación de un familiar, algo que denunció el anterior presidente Popular, Casado. Reitero, pueden surgir conflictos, pero hay que analizar cómo se analizan, afrontan y explican, caiga quien caiga, y no limitarse a la crispación, la ofensa, la falta de respeto y dedicarse a embarrar.
También existe la posibilidad de trabajar con proyectos y alternativas para abordar cómo resolver los problemas que atañen a la ciudadanía. Las pensiones, revalorización y una hucha de 25.000 millones que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se compromete a dejar al final de la legislatura, la educación, las becas, la sanidad, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, seguir creciendo como ahora, 5 veces más que la Unión Europea, mayor y mejor empleo, aprovechar los 160.000 millones de euros de los Fondos Europeos…
Lo he mencionado en varias ocasiones, en 1977 pasamos de súbditos a ciudadanos, por primera vez me llamaron ciudadano, y eso lo hizo el candidato socialista de entonces que era Felipe González, que fue presidente del Gobierno y en su mandato ingresamos en la Unión Europea. No me engañaba y como ciudadano y persona adulta tengo capacidad para conocer, discernir y pensar. Por el contrario, la derecha y el franquismo cuando se expresa, sí parece considerar que la sociedad española puede ser incapaz de decidir por sí misma. Sin embargo, los avances y derechos en España no se van a bloquear.