¿Cómo son las túnicas de las hermandades de penitencia en Ceuta?

SEMANA SANTA

Entrevistas, reportajes y noticias cofrades, hoy es momento de recordar o descubrir las túnicas de cada Hermandad de penitencia. Antifaz, escapularios o cíngulos, ¿qué significan?

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El Domingo de Ramos ha llegado. Incienso, sillas, devoción, fervor y mucha fe continúan tras los traslados, ahora en la semana grande. Y como no podía ser de otra forma, la capilla de Madre de Dios de la Palma y San Bernabé en Manzanera tiene el pistoletazo de salida. Entrevistas, reportajes y noticias cofrades, hoy es momento de recordar o descubrir las túnicas de cada Hermandad de penitencia.

La Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre y Señor de la Sangre Orando en el Huerto, Madre de Dios de la Palma y San Juan Evangelista tiene sus túnicas blancas de cola con cíngulo de palma. Además, una cruz de San Juan blanca sobre campo rojo en el antifaz, según el Consejo de Hermandades. Un cíngulo es el cordón que se ciñe a la cintura en los hábitos de algunos participantes de las procesiones de Semana Santa. Se compone de un cordón de uno o varios colores con dos borlas, una en cada extremo del mismo.

Llegados al lunes santo, es el turno de la Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Desamparo, desde 1995 las túnicas son Negras de cola con cíngulo de esparto. El negro es símbolo de luto y respeto por la muerte de Jesús.

El ‘Señor de Ceuta’ también llega el lunes, La Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora de los Dolores lleva sus túnicas moradas de cola, con cinturón de esparto. Además, un escapulario trinitario campo blanco en el antifaz.

El Martes Santo lo protagoniza el Encuentro, la Fervorosa Cofradía y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Sacratísima Virgen de la Esperanza. En cuanto a sus túnicas, son blancas de capa. Antifaz, fajín y botonadura morados en la sección del Nazareno y verdes en la del palio.

Ya en Miércoles Santo, la Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Caído y Virgen Santísima de la Amargura de San Juan de Dios lucirá sus túnicas granates, con antifaz, capa, botonadura y cíngulo negros. Además de un escudo en el antifaz.

Y ese mismo día, la Hermandad Sacramental y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y María Santísima de la Caridad viste sus túnicas blancas con escapulario y cíngulo azul. En el antifaz llevan la figura el escudo de la Hermandad.

El Jueves Santo, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas lucirá las túnicas blancas de capa. Con antifaz negro con el escudo de la Hermandad en el pecho. Asimismo, un cordón trenzado rojo y blanco con botonadura negra. Llevan antifaz o tercerol los portadores de atributos y de instrumentos de bombos además de, en determinadas ocasiones, los portadores de pasos. En cambio llevan capirote los cofrades encargados de llevar las velas, el tambor...

La Fervorosa y Agustiniana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de las Penas llega con su tradicional túnica azul marino con cíngulo y botonadura del mismo color. En el antifaz, los hermanos lucirán la figura el escudo de la corporación bordado en oro sobre fondo azul.

El Viernes Santo llega el silencio con la Primitiva Hermandad de los Nazarenos del Sagrado Descendimiento, Santa Cruz en Jerusalén, Santísimo Cristo del Buen Fin en su Traslado al Sepulcro y María Santísima de la Concepción. Túnicas: Negras de capa, con la Cruz de Jerusalén en el hombro izquierdo y escudo corporativo en el antifaz. Cíngulo negro.

El Valle, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paz y María Santísima de la Piedad, llevará sus túnicas: Negras de capa, con cíngulo y botonadura negros. En el pecho el escudo de la hermandad bordado. Se estrenaron en 2009 en sustitución de las anteriores entonadas en negro y crema.

La Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Amor y San Juan Evangelista volverá a lucir sus túnicas moradas en el Cristo y burdeos en la Virgen. Antifaz, capa, cíngulo y botonadura blancos en ambos cortejos, aunque el año que viene quizás haya cambios.

La conocida como ‘Remedios’, la Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Mayor Dolor, luce este viernes santo sus túnicas confeccionadas en ruán negro, de cola, con cíngulo de esparto. El ruán es un tipo de tejido realizado totalmente con algodón que recibe su nombre porque se fabricaba primitivamente en la localidad francesa de Ruan.

Por último el viernes, la Venerable y Real Cofradía de Penitencia del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad vestirá túnicas negras de capa, con cíngulo y botonadura blancos y escudo simplificado de la hermandad sobre el hombro.

Y para acabar una semana de pasión, la Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo del Triunfo en su Gloriosa Resurrección lleva sus túnicas blancas de capa, con cíngulo y botonadura en rojo. Además, un escudo estampado en la parte izquierda de la capa.

También te puede interesar

Lo último

stats