En el Azud del Infierno
SEO celebra el Día de las Aves con una jornada de anillamiento
La Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” abandonó el Pleno Extraordinario de retribuciones, presidido por la subsecretaria de Defensa, una vez que pudo comprobar que el ministerio de Defensa "no anunciaba ninguna medida para la tan reivindicada actualización de las retribuciones militares", según transmitieron a través de una nota de prensa.
El ministerio, según constaba en el Orden del Día, debía presentar la ejecución de las conclusiones del informe de la Comisión de Trabajo Temporal sobre retribuciones, la cual finalizó en el año 2022, y la exposición del proyecto elaborado por el ministerio en materia retributiva de cara a los Presupuestos Generales del Estado de 2024; sin embargo, aludiendo a que los presupuestos "habían decaído", manifestaron que no veían "ninguna lógica" para dar explicaciones, aunque manifestaban que “trabajar se ha trabajado y algo hay”. Se les insistió en varias ocasiones, según ATME, para que las asociaciones supieran en que línea habían trabajado, pero se mantuvieron en su "negativa".
Asimismo, en referencia al incentivo de 100 € mensual que se estaba pagando a la mayor parte de los militares de tropa y marinería en activo, se informó que se continuaría percibiendo hasta junio inclusive, siendo su "única motivación", según ATME, que el ministerio de Hacienda así lo había dictaminado al dar la partida a Defensa.
Ante todo esto, la Asociación de Tropa y Marinería Española aseguró que "solo podía tomar la postura más lógica", una vez que, como ya se ha informado en otras notas de prensa, "no acude a los Plenos Ordinarios del COPERFAS desde el año 2021", abandonar el Pleno Extraordinario como muestra de protesta.
Los representantes de la Asociación, antes de levantarse de la mesa, pusieron de manifiesto que el desfase de las retribuciones militares con respecto al resto de los sueldos de los servidores públicos estaba ocasionando que la profesión militar no fuera atractiva para los ciudadanos, lo que podría llevar a las Fuerzas Armadas a la misma situación que se vivió con la suspensión del servicio militar, donde de pronto se encontraron con unos cuarteles vacíos de soldaos y marineros.
A estos problemas, continuaron, habría que añadir otros como la falta de un modelo de carrera estable para todas las escalas, unas medidas de conciliación familiar que muchas veces no se trasladan a la realidad de las unidades o la falta de una actualización de le ley de derechos y deberes del personal militar.
En unos tiempos "convulsos" para Europa, debido a la actual situación que se vive en el este del continente, donde importantes países han decidió incrementar sus Fuerzas Armadas y reintroducir el servicio militar, en España solo se observa que el gobierno. Desde ATME afirman que "incrementa la compra y mantenimiento de material militar, pero se olvida de aquellos que deben jugarse la vida utilizándolos".
"Es hora de que los políticos piensen verdaderamente en los militares y sus familias y dejen de pagarles simbólicamente con bonitas palabras o medallas honorificas".
Palabras del presidente de ATME
“Comprobamos, una vez más, como la presidenta del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas se encuentra ausente de estos plenos, incluso de este, solicitado por todas las asociaciones profesionales presentes en el mismo, y que afecta a todos los militares que componen su ministerio.
Esto lo tradujeron en un menosprecio a este órgano y a sus representantes. "ATME lleva siendo muy clara en este tema desde hace años".
"Las retribuciones militares están desfasadas y ello ocasiona que nuestra profesión no sea atractiva para los ciudadanos, como se puede ver en la bajada de opositores a las Fuerzas Armadas o en las múltiples bajas que se producen en los Centros de Formación, especialmente los de tropa y marinería, cuando verdaderamente conocen cuáles serán sus retribuciones y modelo de carrera profesional".
Con unos salarios netos que, expone, no llegan para muchos soldados y marineros a los 1.200 €, muchas veces con cambio de residencia con los gastos suplementarios que ello conlleva, exponen que se están encaminando a la situación que se produjo con la suspensión del servicio militar, unas unidades vacías de tropa y marineria.
"Europa, donde pertenecemos, está viviendo tiempos compulsos ante la situación en el este de Europa, plantándose algunos países muy importantes incrementar sus fuerzas armadas e, incluso, volver a introducir el servicio militar obligatorio".
"Mientras, en España, lo único que observamos es incrementos importantísimos en compra y mantenimiento de material militar, pero olvidando a aquellos que deben jugarse la vida utilizándolos. Y, en este punto, no podemos olvidarnos que desde el mes de diciembre hemos tenido que sepamos 3 fallecidos y 12 hospitalizados en actos de servicio".
El problema, comentan, no se da solamente en el tema retributivo, sino en la supuesta falta de un modelo de carrera estable para todas las escalas, en una conciliación familiar que verdaderamente pase de lo que se lee en el BOD a lo que se aplica en las unidades o, entre otras cuestiones, en una actualización de la ley de derechos y deberes que permita a los militares conocer sus derechos y obligaciones a través de la presencia de las asociaciones en las unidades.
También te puede interesar
Lo último
CULTURA
Los Viejos -y buenos- tiempos
Fútbol / Fase Previa de la Copa del Rey
(2-0) El Sporting cae eliminado de la Copa del Rey