Historial de los dos navíos de guerra franceses
Pertenecientes a la Escuadra de Víctor-Marie D’Estrées naufragados en Ceuta el 18.04.1692 Le Sage y Assuré

Meses antes del naufragio.
A principios de 1692, el rey de Francia, Luis XIV “El Rey Sol”, tomó la decisión de hacer un desembarco en Torbay, al Sur de Inglaterra, con unas fuerzas de unos 24.000 hombres en ayuda del rey Jacobo II, derrocado en la Revolución de 1688.
Para poderlo lograr antes, tenía que tener el poder naval sobre el Canal de la Mancha. Para eso tendría que vencer a la flota británica y a la holandesa que le daba su apoyo.
Luis XIV ordenó poner en movimiento a la flota que tenía su base en Brest al mando del conde de Tourville (Anne Hilarion Costentin, conde de Tourville). También se cursaron órdenes para que fuera apoyada por la flota que tenía su base en Tolón al mando de Víctor-Marie d´Estrées, ya que entre las dos contarían con unos 70 buques de línea.
La escuadra de Tolón zarpó con cierto retraso el 21 de marzo de 1692. También perdió un tiempo el 15 de abril, capturando 2 barcos ingleses.
El 18 de abril, estando frente a las costas de Ceuta, fueron sorprendidos por una horrible tempestad con fuerte lluvia y granizos, poniendo en peligro a toda la escuadra. La tripulación y marinería de los navíos La Sage y Assuré trataron por todos los medios imaginables de evitar la tragedia. Esto les resultó imposible, naufragando los dos barcos.
El resto de la escuadra se dirigió a Málaga, donde fondeó para reparar daños. El 24 de abril zarpó de Málaga, navegando frente a Ceuta el 25.
Al no poder esperar más a D´Estrées, la escuadra de Tourville zarpo de Brest el 12 de mayo, participando en la batalla de La Hougue el 29 del mismo mes, siendo derrotada la escuadra francesa.
Víctor-Marie d´Estrées llegó a la Rada de Brest el mismo día de la batalla, enterándose de la derrota dos días más tarde. Al no tener tiempo material para entrar en combate, prefirió anclar y reservar su escuadra.
Retrocedamos al naufragio de los navíos. LE SAGE Y ASSURÉ
Historia del Navío Le Sage naufragado en Ceuta el 18.04.1692
LE SAGE. Era un navío de tercer rango de 800 T. Construido y diseñado por François Pomet y botado en mayo de 1669 en Rochefort. Nombrado en principio Rochefort y en 1671 Le Sage (Sage). Tenía una potencia de fuego de 54 cañones.
Desde el comienzo de su botadura, una vez armado, participó en diversas batallas. Destacamos las principales:
Batalla de Solebay, guerra anglo-holandesa 28.051672, su capitán Anne Hilarion.
1ªBatalla de Schooneveld,3ª guerra anglo-holandesa, 28.05.1673, su capitán Le Barre. 2ªBatalla de Schooneveld,3ª guerra anglo-holandesa, 04.06.1673, su capitán Le Barre.
Batalla de Texel, 3ª guerra anglo-holandesa, 11.08.1673, su capitán Le Barre.

1ª Batalla de Stromboli guerra franco-holandesa, 11.02.1674, su capitán José Andrault.
2ª Batalla de Stromboli guerra franco-holandesa, 08.01.1675, su capitán José Andrault.
Batalla de Agosta, guerra franco-holandesa, 22.04.1676, su capitán José Andrault.
Batalla de Palermo, guerra franco-holandesa, 02.06.1676, su capitán José Andrault.
Segundo bombardeo de Argel, guerra franco-argelina, 23.05.1683, su capitán Forant.
Batalla de la bahía de Bantry, Gran Alianza, 01.05.1689, su capitán Vaudricourt.
Al producirse el naufragio del navío Le Sage en la costa de Ceuta (18.04.1692), estaba al mando del capitán Gabriel-Antoine de la Guiche, señor de Chassi, que falleció en el naufragio.
“Gabriel-Antoine de La Guiche era hijo de Henri-François de la Guiche, conde de Sivignon, capitán de caballería, y de Claude-Elizabeth de Damas, Dama de Montmor.
Tenía como hermanos a Nicolas-Marie; Henri; otro Henri; François Leonor y Henriette.
Gabriel-Antoine de la Guiche, capitán de buque, fallecido en 1692 en el Estrecho de Gibraltar, en el buque de nombre Le Sage que estaba a su mando, barco al que no quiso abandonar, aunque estaba abierto (roto) por todos los lados por una horrible tempestad. (Dictionaire de la noblese, contenant les Généalogies de L´Histoire=Tomo X).
En 1701 se construyó un nuevo navío de 64 cañones con el nombre Le Sage, diseñado y construido por Pierre Coulomb, que fue botado el 28 de noviembre de 1701. En 1707 fue hundido durante un cañoneo por los británicos.

En 1751 fue botado otro al que se le dio el mismo nombre, Le Sage, botado en los astilleros de Tolón. Construido y diseñado como el anterior por Pierre Coulomb. En 1768 fue eliminado de la lista de la flota.
Historia del Navío Assuré naufragado en Ceuta el 18.04.1692
ASSURÉ. Navío de tercer rango de 800 T. Botado en diciembre de 1689 en Dunkerque.
Construido por Hendryk Houwens y diseñado por Fougueo & Conatisan. Tenía una potencia de fuego de 60-64 cañones.
No hemos localizado ninguna batalla en que interviniera el Assuré, antes del naufragio. Probablemente esta era su primera singladura de larga distancia.
Tanto el navío Le Sage como el Assuré, como hemos señalado, eran del tercer rango según la Reglamentación Naval Francesa: “Barcos de tercer rango. A partir de 1670, el tercer rango se definió como barco de línea con 40 o 50 cañones. En 1671 se redefinió como barcos que llevaban 48 o 60 cañones. Durante la primera parte del reinado de Luis, XIV, los diseñados y construidos como barcos de tres cubiertas, sin el castillo de proa y con un alcázar mínimo. Pero aproximadamente en 1670 una orden dictaminó que los barcos con menos de 70 cañones no debían de ser construidos con tres cubiertas, por los que todos los barcos de tercer rango eran de dos cubiertas. Durante la primera década del siglo, XVIII, los barcos de segundo rango con 64 cañones o menos pasarían al tercer grado”.
Buque de tercer rango: armado con 60 cañones, periodo 1687-1725, con un porte de 800-900 toneladas, una eslora total de 72 m y una altura total de 59 m. Su casco media 57 m de largo por 15 m de ancho, con un calado de unos 6,8 m. Su superficie vélica representaba 2.500 m². Navegaba a una velocidad máxima de 10 nudos. Su construcción requirió aproximadamente 100.000 horas de trabajo, 2.900 robles para el casco y 250 maderas blandas para los mástiles. La tripulación estaba compuesta por aproximadamente 700 hombres (15 oficiales, 80 suboficiales, 580 marineros y soldados, 25 empleados y trabajadores civiles). No hemos podido localizar la cantidad de hombres que iban en cada barco de los dos naufragados.
El Assuré durante la tempestad estaba al mando de François-Louis de Rousselet, marqués de Chäteau-Renault teniente general de la Armada Francesa. Como segundo iba Septeme, más otros oficiales y suboficiales.
Cuando el Assuré luchaba contra la tempestad, el capitán Cháteau-Renauld y otros oficiales huyeron a otro navío. La marinería y oficialidad que quedó a bordo trataron por todos los medios de evitar la tragedia. Esto no fue posible, naufragando al igual que él Le Sage en la costa de Ceuta. Se dio una cifra total entre los dos navíos de 317 muertos. Los supervivientes que pudieron llegar a la costa de Ceuta y que fueron hechos prisioneros, 527. Ignoramos los rescatados por la propia escuadra.
Esto contradice el dicho de que el capitán es el último en abandonar el buque. (Sobre el naufragio en nuestro escrito en este mismo diario de fecha 29.11.2020).
Nota: en los diversos documentos que hemos consultado de la Real Armada Francesa aparece que el Assuré estaba al mando del marqués de Chäteau-Renault, pero nada de que estuviese al mando durante el naufragio. Probablemente por haber huido a otro navío y no desprestigiarlo, omitieron su nombre en el naufragio. Esto último podemos confirmarlo por un párrafo que hemos localizado en varios documentos franceses que habla de la batalla de La Hougue, que pasamos literalmente.
“Le 29 mai 1692, il commande L´Assuré, 60 canons, a la bataille de La Hougue, dans l´escadre du comte d´Estrées.”
Cosa imposible, ya que el Assuré había naufragado en Ceuta el 18 de abril de 1692.
Más tarde, el marqués de Chäteau-Renault participaría en la Batalla de Vélez-Málaga el 24 de agosto de 1704, al mando del navío L´Oriflamme, de 62 cañones. En dicha batalla falleció su hijo François Louis Ignace, que iba como alférez en el navío al mando de su padre. Desde ese día, el marqués de Château-Renault no volvió a embarcarse. En este mismo año sería nombrado Gobernador de Bretaña.
Como hemos comentado en el anterior escrito, esta fue la primera batalla en que participó Blas de Lezo. En ella perdería la pierna izquierda.
Al igual que pasó con el navío Le Sage, también se construyeron otros navíos con el nombre de Assuré.
El primero de los navíos nombrados Assuré fue construido en Brest. Armado en Dunkerque, fue un navío de tercer rango botado en 1667 a su botadura denominado Lys, navío de 54 cañones. En 1671 fue nombrado Assuré. En 1676 participó en la batalla de Palermo. En 1684 intervino en el bombardeo de Génova. En 1688 fue desarmado en Tolón y en 1689 se dio orden de proceder a su venta.

Después del naufragio en 1692 del 2º Assuré en Ceuta, se construyó otro de igual nombre.
Assuré de 60 cañones, botado en Tolón en 1697 con un porte de 1.000 T. Este navío, también de tercer rango, fue capturado por los ingleses en la Batalla de la bahía de Vigo octubre de 1702 y renombrado en Inglaterra como Assurance. Fue desguazado en 1712.
Sobre el rescate de la marinería y oficialidad de los dos navíos naufragados, transcribimos copia del documento dirigido por el gobernador de Ceuta, don Francisco Bernardo Barona, al marqués de Villanueva dos días después del naufragio. No adjuntamos el original debido a su complicada lectura, por lo que trataremos de acercarnos lo más posible.
Según la relación que han hecho los prisioneros franceses que se han recogido con las barcas de Ceuta, salieron de Tolón el 1º de abril diez y seis bajeles de guerra, los tres de a tres cubiertas de a ochenta y seis cañones, cinco de sesenta y seis y los ocho de cincuenta y cuatro, hasta sesenta y dos Barlotes (brulotes) de fuego seis y tres pontones, para las carcasas con seis morteros que los llevaban los navíos para más seguridad, con que en todas veinticinco velas estuvieron en la isla de Jers, donde hicieron dos arrimadas y el tiempo los echo a la Formentera, de a donde salieron el día 15 y apresaron dos navíos ingleses cargados de aceite y vino, y habiendo entrado viento fresco, se descubrieron desde esta plaza el día 18 a las tres de la tarde enderechando a la costa de Málaga, y a las seis estaban en la de Estepona, y al anochecer algunos de la vanguardia en derechura del monte de Gibraltar, y habiendo anochecido, echaron faroles todos, y se reconoció que por ellos viraran desde el caño de León a cerca de las doce, que los aviso con piezas la capitana en el que viene Monsieur de Stre y a las dos empezaron algunos marinos a disparar, y unas patrullas de caballería de la Almina avisaron: Habían embestido con los isleos del caño de la Almina dos navíos, y habiendo la caballería toda, cincuenta mosqueteros y treinta escopetas, y avanzado y amanecido, se hallaron más de los navíos delante de la plaza, habiendo dado fondo, con que empezó a pujar la artillería, y se alargaron, y con tres barquillas y barcazas, y en todo no pudieron por el temporal salir más a donde había otras, y empezaron a conducir al desembarco de San Amaro los naufragantes, sin que los navíos franceses se resolviesen a echar sus lanchas, recelándose o del temporal o de ver la artillería: los navíos que embistieron en tierra se llaman uno Asure, de 58 cañones, su capitán el Cmte, Setene; el otro el Sache, de 54 cañones, su capitán Monsinland con 680 hombres, los dos de los cuales se han salvado 454 personas y muerto 226, y entre ellas el capitán del navío Sache. Y dicen era en su viaje al norte para incorporarse a su armada y que había que pasar de noche el Estrecho.
La armada francesa anduvo bordeando por tres zonas viendo esas operaciones y sobreviniendo una neblina. No se ha visto alguno hasta el día 20 y al amanecer se han descubierto cuatro navíos de parte de la costa de Estepona,= Ceuta y abril 20 de 1.692=. D. Francisco Bernardo Varona. (AGI)
El 24 hubo una nueva carta del gobernador de Ceuta:
Señor mío, por la del 20 de este di cuenta a S.M. por mano de V.S. con ocasión de haberse perdido dos navíos franceses, quedaron prisioneros 454 hombres, y habiendo aplacado la tormenta, se hallaron entre los peñascos el completo, hasta el número de 527 franceses que quedan prisioneros hasta que S.M. resuelva lo que se ha de hacer con ellos, y supongo que V.S. lo ponga esto en su noticia, empleando mi obedci y en cuanto fuese del servicio de V.S, que cuya vida G Dios m años= Ceuta y abril 24 de 1.692 =. B.L.M. de V.S. su más cierto servidor D. Francisco Bernardo Varona,= Señor Marqués de Villanueba. (Don Francisco Bernardo Barona fue gobernador de Ceuta 1689-1692).
Probablemente por los terribles momentos pasados, este escrito se hizo con algunos datos erróneos, como los nombres de los capitanes de ambos navíos. Por otra parte, eran testimonios de la tripulación de los buques naufragados que en esa época eran enemigos de España.
Los prisioneros franceses fueron trasladados a Cataluña y allí canjeados.
A la llegada a Málaga de los barcos restantes de la escuadra de Víctor-Marie d´Estrées, este escribió al gobernador (de Ceuta) diciéndole que lo había conocido en el pasado. Y que era un hombre muy galante y valiente. No creía que desaprobara las artimañas de la guerra que había utilizado. Que los presos que están detenidos y se porten perfectamente sean bien tratados y le dice al gobernador de Ceuta que va a hacer lo mismo con los que tiene en sus manos.
El gobernador le dio una respuesta muy honesta y le envió nuevas actuaciones (Histoire Militaire du Regne de Louis le Grand Roy de France /autor marqués de Quincy)
Para una mayor información sobre la recuperación de los restos y cañones de los barcos Assuré y Le Sage en el interesante libro “La flota que no llegó a su destino”. Autores Juan Bravo Pérez y Juan Antonio Bravo Soto.