‘Podemos’ propone reactivar Benzú instalando renovables con fondos europeos
ECONOMÍA
La formación denuncia los fallos energéticos que sufren en la barriada, planteado la apuesta por energía sostenible generada en la zona para garantizar el abastecimiento energético y nuevas oportunidades laborales

“Si ya, por desgracia, normalmente la “gran urbe” tiene problemas de suministro energético fósil”, anima ‘Podemos’ a volver la mirada hacia Benzú para comprobar cómo puede la situación agravarse aún más. Denuncia la formación política el ‘olvido’ de la barriada, que también debe conformarse con “unas comunicaciones del siglo XIX”, por parte de los “entes Públicos”. Para dar un vuelco a la situación, propone el secretario de eficiencia energética y energías renovables del grupo, Jaume Piñol, una alternativa que logre generar riqueza en la zona.
Invita a que los ciudadanos y representantes políticos imaginen “que cerca de ese apéndice”, como se refiere a Benzú en todo momento, “se instalara un huerto solar o cualquier alternativa energética capaz de abastecerlo de energía limpia y renovable”. La idea que promueve es la de obtener subvenciones de las ayudas europeas. Se trataría, para éste, de una “fuente de trabajo local”. “Con trabajadores formados en Institutos o Escuelas de Formación Ocupacional de Ceuta”.
“Una fuente de trabajo”, además, “real, palpable”. Confía en que su implementación responsable logre que el modelo ceutí pueda demostrar ser capaz de “evitar los errores cometidos en otras grandes ciudades”, que, reprocha, apostaron “por otro tipo de trabajo, generador de delincuencia”.
Las energías generadas en Ceuta se quedarían en Ceuta para el uso y disfrute de sus ciudadanos. Sugiere que se lograría instalar “fuentes de energías renovables y limpias”, eliminando “las fuentes fósiles”, reduciendo así “la emisión de Co2 de los edificios”. “Directrices que nunca me cansaré de exigir a nuestra ciudad de obligado cumplimiento por la Unión Europea (UE)”, continúa en la nota de prensa dirigida a los medios.
Concluye reflexionando, como comenzó, que los “nuevos cortes de energía”, demasiado ‘frecuentes’ a su parecer, los sufren especialmente en la barriada mencionada, ‘olvidada’ por los “entes Públicos”. “¿Dónde están las manifestaciones para exigir a los partidos políticos en la Asamblea todos estos puntos?”.