La AAVV 'Polígono segunda fase' organiza por primera vez una procesión infantil por la Cruz de Mayo

CULTURA

"Están muy ilusionados y esperan que vengan niños de otras barriadas", apuntan desde la Asociación de Vecinos

FOTO AAVV
FOTO AAVV

La Asociación de Vecinos 'Polígono Segunda Fase' en su apuesta por mantener y fomentar las tradiciones, ha organizado su primera "Procesión de los niños" con motivo de la Cruz de Mayo. Una celebración que "ha sido pedidda por los mismos pequeños de la barriada", explican desde la organización a este diario, que tendrá lugar el próximo 10 de mayo, al as 19:00 horas.

FOTO AAVV
FOTO AAVV

Se trata de una procesión que recorrerá las diferentes calles de la barriada del Polígono, con un recorrdido que comenzará en la capillita del Polígono segunda fase. Además, "los niños portarán en una pequeña anda infantil una cruz con un sudario con motivo del mes de mayo", avanzan desde la AAVV. "Están muy ilusionados y esperan que vengan niños de otras barriadas. Por ello, todo aquel niño o niña que quiera participar estaremos encantado de recibirlos , pantalon vaquero y camiseta blanca y las niñas que quieran pueden venir vestidas de gitana", sostienen.

Cabe recordar que La conmemoración de las Cruces de Mayo tiene sus raíces en tiempos anteriores al cristianismo, cuando se marcaba la llegada de la primavera colocando "un mayo" decorado con flores y ornamentos en las plazas de los pueblos. Alrededor de estos troncos, los jóvenes celebraban con danzas y festividades, una tradición que la Iglesia católica consideraba inicialmente como pagana. En el año 324 d.C., Santa Elena, madre del emperador Constantino, fue enviada en busca de la cruz en la que Cristo fue crucificado, encontrándola en Bizancio el 3 de mayo.

Este hallazgo dio lugar a la celebración de la "Fiesta de las Cruces" según la antigua liturgia romana. En honor a este evento, en muchas localidades de España y luego en Hispanoamérica, se adoptó la costumbre de decorar cruces de madera con flores. Aunque el 3 de mayo es la fecha oficial de esta celebración, en muchas comunidades se festeja durante los fines de semana o incluso durante todo el mes. Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta fiesta de su calendario, celebrándose la exaltación de la Santa Cruz el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats