Ayudas para garantizar “el relevo generacional” entre los pescadores de Ceuta
ECONOMÍA
La Fundación Biodiversidad, dependiente del Gobierno nacional, ha presentado hoy en Ceuta el programa de subvenciones para proyectos de transición ecológica ‘Empleaverde+’, con el que esperan paliar las carencias en sectores específicos como la pesca
“Como diría Darwin: adaptarse o morir”, resumió este miércoles la subdirectora para la Transición Verde de la Fundación Biodiversidad (MITECO), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Fue Sonia Castañeda la responsable de presentar en el Hotel ‘La Muralla’ el programa ‘Empleaverde+’ con el que desde su entidad pretenden “aportar un granito de arena” a la adaptación darwiniana referida. El proyecto, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), repartirá 30 millones de euros entre personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras, para proyectos de capacitación para la transición ecológica en todos los sectores. Entre ellos, y siendo uno de los más precarios en la ciudad autónoma, la pesca y la acuicultura.
El espacioso salón acogió, a partir de las 13:00 horas, a representantes del Gobierno local, a través del director de Comercio, Turismo y Empleo de Ceuta, Juan Antonio Hidalgo, de la Delegación del Gobierno en Ceuta, gracias al director del Área Funcional de Fomento de la institución, Diego Martínez, y de la Fundación Museo del Mar, con la presencia de su presidente, Fernando Rodríguez. Aprovechó este último, durante su primera intervención, para anunciar la inminente creación de la Asociación de Amigos del Museo del Mar, con el fin de “acercar a la sociedad” a los “desconocidos” océanos.
Desde la fundación ceutí, que desde hace dos décadas trabaja por el estudio y conservación del medio marino y el litoral, destacaron la relevancia del otro de los proyectos impulsado por la Fundación Biodiversidad: el programa Pleamar. Este último, cofinanciado también por fondos europeos y vigente entre 2014 y 2020, estuvo dirigido a apoyar proyectos que apostasen “por la pesca y la acuicultura sostenibles”. Para materializar “claramente qué es eso de la pesca y la acuicultura sostenible”, e inspirar a otros que quieran reproducir modelos similares, la fundación ha inaugurado este miércoles la exposición exposición ‘Siete años de proyectos para impulsar la sostenibilidad de la pesca y acuicultura’.
A las 15:30 horas acudirán todos los presentes durante la presentación en el hotel ‘La Muralla’ a una visita guiada por la exposición, ubicada en el Paseo de la Marina. Antes, alrededor de las 13:30 horas, tuvo lugar una mesa redonda en la que, bajo el título de ‘Fomento e impulso de la capacitación para la transición ecológica en la economía azul’, se debatió sobre los programas Pleamar y Empleaverde+ y su papel para fomentar la capacitación para impulsar la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura y en el ámbito de la economía azul sostenible.
Empleaverde+
Si el programa ‘Pleamar’ estaba enfocado en la pesca y la acuicultura, el nuevo programa de subvenciones, ‘Empleaverde+’, busca “apoyar la formación y la contratación de personas en proyectos relacionados con la transición ecológica”. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 2 de junio. La idea parte de las advertencias “desde Europa” con respecto a que “tres cuartas partes de las empresas europeas no encuentran personas capacitadas para desarrollar trabajos específicos”. En el caso de que dichas labores tengan relación con la transformación a un modelo de desarrollo sostenible, cualquier entidad, “ya sea pública, privada, con o sin ánimo de lucro”, puede aspirar a hacerse con la ayuda.
“Se pueden presentar entidades de todo tipo, todo el mundo”, subrayó Castañeda. La convocatoria de subvenciones está dirigida a la ejecución de proyectos que pueden prolongarse hasta dos años, con un presupuesto “de entre 150.000 y dos millones de euros”. “Y tratándose de Ceuta son proyectos con una cofinanciación del 85%, lo cual es tremendamente atractivo”.
El primer paso, explicó la subdirectora de la Fundación Biodiversidad, es “detectar la necesidad”, relacionada con la transición de cualquier entidad a un modelo sostenible. Una vez identificada la idea, quien aspire a acceder a las ayudas deberá “diseñar un proyecto”. Éste puede contemplar el área formativa y el trabajo práctico, todo gracias a “las agrupaciones”. Esto significa que “tiene cabida un amplio abanico de entidades”, que pueden unirse para ejecutar los proyectos. “Una entidad local junto con una universidad y cinco empresas. La universidad formará a las personas que después serán contratadas por las empresas. Los ingredientes para crear el proyecto son muy variados. Por eso decimos que es una convocatoria muy amplia y flexible, precisamente para dar cabida y respuesta a necesidades específicas de todos los sectores”.
En el caso concreto de Ceuta, no se atrevió Castañeda a desglosar la lista con los sectores más necesitados y que más podrían beneficiarse de estas ayudas, pero esboza algunos. “Por lo que he estado conversando con personas de Ceuta hace un momento, parece que hay especial interés en todo lo relacionado con el sector público. Con incendios, con restauración de ecosistemas o regeneración de terrenos degradados”. Y, añadió al final, “además de la pesca y la acuicultura”.
En numerosas ocasiones, pescadores de la lonja de Ceuta o maestros salazoneros han expuesto a través de la prensa la “precaria” situación que atraviesa el sector. Hablan algunos de muerte anunciada, siendo “dos o tres botes” los únicos que se embarcan a diario en busca de algunas especies en el mar que rodea la ciudad autónoma. Se quejan por las condiciones, la ubicación en la que se encuentran (especialmente los salazoneros), las trabas burocráticas, y, sobre todo, denuncian que la situación es tan grave que los jóvenes no quieren ser pescadores. No hay relevo generacional.
Contra esto espera Sonia Castañeda luchar a través de la subvención. “Precisamente consideramos que esta convocatoria es una oportunidad para el relevo generacional de muchos sectores específicos. Pueden presentarse proyectos dirigidos a personas demandantes de empleo, desempleadas, trabajadoras y también emprendedoras”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí