Arranca la VIII Feria de Empleo, una oportunidad para erradicar el paro juvenil en Ceuta
EMPLEO
Esta iniciativa ha dado el pistoletazo de salida este martes con distintas ponencias centradas en el emprendimiento y la orientación. El evento continuará mañana miércoles con una segunda jornada dedicada a la entrega de currículums, principalmente

¡Llegó el día! La VIII Feria de Empleo de la Cámara de Comercio arrancó este martes 14 de mayo en la Plaza de los Reyes a las 9:45 horas.
A tan esperado evento asistieron ciertas autoridades de la ciudad autónoma como el presidente, Juan Vivas; la delegada del Gobierno, Cristina Pérez; el presidente de la propia Cámara, Karim Bulaix; los consejeros, Kissy Chandiramani y Nicola Cecchi; y la líder del MDyC y vicepresidenta segunda de la Asamblea, Fatima Hamed, entre otros.

El evento comenzó con el acto inaugural presidido por el presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix, quien dio la bienvenida a todos los presentes y dedicó unas palabras antes de que se iniciara la primera ponencia.
“No cabe duda de que hay razones para ser optimistas”, expresó Bulaix, apostillando que “se ha logrado, desde la primera edición de la Feria de Empleo hasta la octava, multiplicar por dos el número de ofertas de trabajo y multiplicar por tres el número de empresas que confían en la Cámara de Comercio como herramienta para poder llevar esas ofertas de trabajo a esta Feria”. Además, Bulaix destacó que “este cambio de modelo económico en el que se está trabajando tan duramente, empieza a vislumbrarse en esta Feria de Empleo”.

La realidad es que en esta VIII Feria de Empleo hay ofertas puramente del mercado del tejido tecnológico y esta primera jornada contó con la presencia de ponentes del mundo tecnológico como el CEO de Wallapop, Agustín Gómez; y la responsable jurídica y de reglamento de Flutter, Esther Martín; además, también se organizó un taller con los candidatos para que estos pudieran practicar con inteligencia artificial y fortalecer sus opciones en poder lograr ese empleo de trabajo.

“Hay que ser optimistas porque contamos con algo que no tiene ningún otro destino y es que hemos conseguido que nuestros organismos vayan todos a una para el logro de las grandes metas de nuestra ciudad. No cabe duda que erradicar la lacra del paro juvenil nos une absolutamente a todos”, ratificó Bulaix, finalizando su intervención con una premisa bastante clara: “que se vuelva nuevamente al sistema de bonificación de la Seguridad Social”, ya que, en palabras del propio presidente, “servía para el trabajo que hace la cámara de atracción de empresas y para que las mismas sigan creando riqueza y empleo”.

El paro juvenil, una asignatura pendiente
Bulaix cedió la palabra a la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, quien se mostró muy orgullosa por estar presente en dicho evento, pero afeo la situación actual a la que se encuentra Ceuta frente al empleo. “Tenemos una asignatura pendiente”, dijo Pérez, a lo que añadió que “hay que luchar para que los jóvenes tengan una mayor empleabilidad, motivo por el cual estamos hoy aquí”.
Pérez confesó que desde el Gobierno de España apoyan esta iniciativa porque consideran que “todo lo que se haga para facilitar el acceso al mercado laboral de nuestros jóvenes, tiene que ser bienvenido”. “Se estima que serán 300 puestos de trabajo los disponibles para jóvenes de entre 16 y 29 años en esta Feria”, clamó, considerando que, aunque “siga siendo insuficiente, sí es una cifra importante para empezar a andar en el mercado laboral”. Asimismo, la delegada recordó que no hay que olvidarse de los programas de garantía juvenil ya que “son la motivación y el hecho de facilitar ese acceso al mercado laboral”.
¿Qué ofrece la VIII Feria de Empleo?
Se trata de una Feria de Empleo que ofrece la posibilidad de que se reúnan los candidatos con los distintos representantes de las empresas, reclutadores y responsables de contratación para que se valore el talente que tiene esta ciudad, “un talento juvenil que tiene que desarrollar sus perspectivas y al que se le debe ofrecer mayores oportunidades profesionales”.
Entre los objetivos principales de la actividad se encontraba el hecho de ordenar y organizar los stands, ya que, a pesar de parecer algo “baladí”, “es muy importante esa presencia cara a cara con el reclutador, esa percepción que pueda tener de las intenciones el futuro trabajador para formar parte de la empresa contratante”, aseguró Pérez.

La posibilidad de ofrecer una asesoría profesional, uno de los objetivos principales. “Cuando los jóvenes terminan su formación se encuentran un poco perdidos, por lo que en esta Feria tenemos grandes profesionales que nos ayudarán a hacer currículums y a orientarnos profesionalmente”.

La formación, un punto clave
“Sin formación no vamos a ninguna parte”, proclamó Pérez, enfatizando en ello porque “no se puede tener como objetivo solo determinados aspectos de las redes sociales, el mercado es muy competitivo y hay que fomentar la formación y la Cámara es buen ejemplo de ello”. “Tenemos que ponernos las pilas, tenemos que trabajar mucho, nuestros jóvenes lo merecen y esperan de nosotros que les demos respuesta que no siempre, por desgracia, se las estamos dando”.

“Vamos a motivar a nuestros jóvenes para que acudan a los centros de formación y a las instituciones y que no sean ajenos a lo que se trabaja y a lo que se hace”. Siguiendo en la misma línea, la delegada no quiso pasar por alto el tejido empresarial de Ceuta, “tenemos que hablar con los empresarios para ver qué necesidades tienen y qué perfiles necesitan, para dar una formación adecuada y poder conseguir que esos perfiles tengan una respuesta por parte de los empresarios con contrataciones de nuestros jóvenes y por fin desengrosar las listas de desempleo”. “Son números en cuanto a estadísticas de personas que se ven frustradas en sus objetivos y que son caldo de cultivo para actividades que nada tienen que ver con el tejido productivo”, señaló.
El compromiso “es claro”. Como delegada del Gobierno de España en Ceuta, Pérez hizo hincapié en que la prioridad es “reducir la tasa de paro juvenil y eso se consigue trabajando de manera conjunta, es tarea de todos”. “Con un trabajo colaborativo debemos incentivar las posibilidades de empleabilidad de los jóvenes y de los colectivos más vulnerables”.

Finalmente, el presidente de la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas Lara, fue el encargado de concluir el acto de apertura. “Quiero significar la extraordinaria labor que en Ceuta está haciendo nuestra Cámara de Comercio con Karim Bulaix a la cabeza”, enunció y reseñó que “no hay nada más importante que el empleo”, “creo que el empleo es la clave del bienestar en el ámbito personal por cubrir necesidades materiales, pero también desde el punto de vista anímico y psicológico. Sin empleo nada funciona, sin empleo no hay sistema de pensiones ni servicios públicos sostenibles”. Vivas resaltó que “el empleo es la clave del desarrollo por lo que no hay nada más importante que la celebración de una Feria como la que se está haciendo”.
“Las cifras de paro juvenil en Ceuta son inaceptables. Es inaceptable tener a tantos jóvenes queriendo trabajar y que no puedan hacerlo, los esfuerzos son pocos para lograr que esta lacra consigamos erradicarla de esta ciudad, tenemos que conseguir que el problema del paro juvenil sea en Ceuta un lastre que está marcando nuestras posibilidades de desarrollo y que tanta influencia tiene en otros muchos aspectos que no son solamente de carácter económico”.

El foco de atención en el emprendimiento, “un acierto”
Vivas aseveró que tanto el emprendimiento y la formación son factores clave. “Sin emprendimiento no hay empresas y sin empresas no hay empleo. Es una realidad incontestable”, pero “la formación también es fundamental, ya que facilita la inserción laboral y esto es evidente”. “La formación es determinante en la productividad y competitividad, “cuanto más productivas y competitivas sean nuestras empresas, más capacidad tendrán de mantener y de crear empleo. La formación es el cauce más eficaz para la productividad y la competitividad”.
Con las palabras del presidente de Ceuta se dio por clausurado el acto de apertura de la VIII Feria de Empleo, dando paso así a la primera ponencia de las distintas que se llevaron a cabo durante toda la jornada. Rafael Alos, licenciado en Ciencias Económicas (UCM) fue el encargado de ofrecer la charla “Estrategias para el éxito financiero”. El licenciado tiene un máster en Finanzas y dos programas, uno especializado en valoración de empresas y otro superior de gestión de clientes.

Rafael Alos, licenciado en Ciencias Económicas, fue el encargado de ofrecer la ponencia inaugural "Estrategias para el éxito financiero"
De esta manera, el CEO de Wallapop, Agustín Gómez, ofreció una ponencia centrada en los aciertos y errores más comunes de los emprendedores; y tras esta, la directora de Asuntos Jurídicos y Regulatorio de Flutter Internacional, Esther Martin, expuso sus conocimientos sobre el empleo en el sector tecnológico para toda aquella persona que estuviera interesada en dicho campo.
No obstante, durante la jornada de este martes, se desarrollaron diferentes talleres formativos que estuvieron versados en cómo desarrollar apps, en la posibilidad de trabajar para la Agencia Tributaria y en un punto crucial para la búsqueda de empleo: la entrevista.
Ya este miércoles, la jornada estará centrada en la entrega de currículums, la consulta de ofertas laborales y la posibilidad de interaccionar con las empresas. Al igual que ocurrió el pasado año, la iniciativa de ‘Papel 0’ sigue vigente en esta Feria, por lo que el interesado tiene que escanear un código QR y presentar su CV.

“Hay que soñar en grande y ponerse en movimiento”
El CEO de Wallapop, Agustín Gómez, atendió muy amablemente a los medios de comunicación durante la Feria de Empleo, minutos antes de que comenzara su ponencia.
Gómez puso de manifiesto que siempre intenta “desmitificar a las figuras cuando habla con gente joven que tiene ganas de montar algo”, es decir, “ofrecer un mensaje de normalidad”. “Simplemente, hay que confiar un poco y trabajar duro y cualquier persona puede montar un negocio, hay que tirar para adelante”. Un hecho que llamó la atención es que el CEO de Wallapop desgranó que “hay oportunidades a mansalva”, “la gente se obceca mucho en tener una súper idea, pero lo más importante es ponerse en movimiento”.

Agustín Gómez, CEO de Wallapop
En palabras del propio CEO, “en el sector digital da igual el territorio y la ubicación”, “importa poco dónde estés, lo que hay que hacer es soñar en grande y ponerse en movimiento, salir de las excusas y del victimismo y tirar para adelante”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí