Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
SUCESOS
Un grupo de orcas han hundido un velero que navegaba en aguas marroquíes del Estrecho de Gibraltar, teniendo sus dos tripulantes que ser rescatados por los las autoridades del país africano, tras un aviso recibido desde Salvamento Marítimo. Los hechos ocurrieron el pasado domingo 12 de mayo en torno a las 09,00 horas de la mañana, cuando los dos ocupantes del velero 'Alborán Cognac', de 15 metros de eslora, sufrieron una interacción con un grupo de orcas a 14 millas de cabo Espartel, en Marruecos, como ha confirmado Salvamento Marítimo.
Los hechos ocurrieron el pasado domingo 12 de mayo en torno a las 09,00 horas de la mañana, cuando los dos ocupantes del velero 'Alborán Cognac', de 15 metros de eslora, sufrieron una interacción con un grupo de orcas a 14 millas de cabo Espartel, en Marruecos, como ha confirmado Salvamento Marítimo.
En la llamada de aviso se solicitaba su evacuación al haber sentido golpes en el casco producidos por estos cetáceos, produciendo daños en el timón y una vía de agua. Por sU parte, desde el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa (Cádiz) se les recomendó ponerse los chalecos salvavidas, encender el AIS (Automatic Identification System) y tener las radiobalizas preparadas para su localización en caso de ser necesario.
Salvamento informó entonces a las autoridades marroquíes, al hallarse en aguas de su competencia, indicándoles "la urgencia" de la evacuación. No obstante, desde el Centro de Coordinación se movilizó también un helicóptero Helimer 223 y se solicitó permiso a Marruecos para intervenir en el rescate. Además, se pidió al petrolero 'MT Lascaux', que navegaba cerca del lugar del suceso, que acudiera a la posición del velero para prestar asistencia.
Posteriormente, Rabat confirmó estar en contacto con el petrolero, a quien les estaban dando instrucciones para colaborar en el rescate, por lo que no era necesaria la presencia del helicóptero de Salvamento en la zona ya que desde Marruecos se asumía la coordinación de la emergencia.
En torno a las 10,00 horas de esa misma mañana, se recibió una comunicación en el Centro de Coordinación de Tarifa en el que se informaba que los dos tripulantes del velero habían sido rescatados por el petrolero, quedando su embarcación a la deriva para posteriormente hundirse debido a los daños. Los dos tripulantes fueron llevados hasta Gibraltar, donde desembarcaron poco antes de las 10,30 horas de la noche del domingo.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, mediante la Dirección General de la Marina Mercante, y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), desde la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, han elaborado una serie de recomendaciones a seguir por parte de los navegantes en caso de avistamiento o interacción con orcas en el Atlántico, con el fin de evitar o, al menos, minimizar, los posibles riesgos tanto para las personas a bordo, las embarcaciones y los propios cetáceos.
El pasado domingo, día 12 de mayo, precisamente, una embarcación de 10 metros de eslora resultó hundida en la zona, a 14 millas de Cabo Espartel, como consecuencia de una interacción con orcas. Sus dos tripulantes, que pudieron dar aviso a tiempo Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa, fueron rescatados en una operación en la que participaron un petrolero que pasaba cerca y las autoridades marroquíes.
Recomendaciones
Entre los consejos que se plantean para este tipo de situaciones, se sugiere el evitar la navegación en la zona delimitada en el mapa adjunto, entre el Golfo de Cádiz y El Estrecho de Gibraltar, y establecer rutas lo más próximas posible a la costa, dentro de los límites de seguridad. Las recomendaciones son válidas para todo el año, pero se deberá extremar la precaución entre mayo y agosto al considerarse que durante estos meses la probabilidad de presencia de orcas en esta área del Atlántico es más alta.
En caso de interacción, tanto si se trata de una embarcación a motor o a vela, se recomienda no detener la embarcación y navegar hacia la costa, hacia aguas menos profundas. También se advierte del riesgo que tiene para las personas a bordo acercarse a las bandas de la embarcación. En general, lo más adecuado es que se sitúen en seguros ante posibles golpes o movimientos bruscos que pudieran ocasionar lesiones o caídas al mar.
Además, se recuerda que está prohibido emplear medidas disuasorias contra las orcas que puedan causar muerte, daño, molestia o inquietud a estos cetáceos y, siempre que no suponga un peligro para las personas o los animales, se sugiere que se realicen fotografías de los ejemplares para tener un mejor registro e identificación. Las fotografías se remitirán por correo electrónico al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo más próximo.
Finalmente, se pide que, quien aviste orcas o se vea afectado por una interacción, lo notifiquen al Centro de Coordinación de Salvamento más próximo mediante el canal 16 del VHF. Estos centros están siempre a disposición de los navegantes y atenderán cualquier emergencia que se pueda producir como consecuencia del encuentro.
Asimismo, se pide a los afectados que proporcionen información sobre la embarcación: tipo, eslora, color de la obra, bandera, matrícula, etc.; y sobre el encuentro: fecha y hora, posición, duración y tipo de encuentro (interacción/avistamiento), posibles daños causados, número de orcas observadas en el siguiente mail: orcas@sasemar.es
Campaña informativa
Estos consejos se han publicado en las páginas web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Salvamento Marítimo e incluyen el mapa, que se puede descargar, para que los navegantes puedan disponer de las coordenadas en las que la navegación no está recomendada. Además, están avalados por el taller internacional sobre la orca celebrado en Madrid recientemente a propuesta del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional, en el que participaron expertos en orcas de diferentes países y los gestores de la especie en España, Portugal y Marruecos.
También se difundirán en las Capitanías y Distritos Marítimos de la Dirección General de la Marina Mercante y en los Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo del entorno afectado y se llevarán a cabo campañas de información en las redes sociales de las administraciones implicadas.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario