‘Acércate a conocer la ONCE de primera mano’ o cómo aproximar a la ciudadanía lo que sienten las personas ciegas

SOCIEDAD

La Fundación ONCE instaló este jueves un stand en la Plaza de los Reyes con el objetivo de mostrar a los ceutíes cómo trabajan las personas con deficiencia visual con el Braille y las nuevas tecnologías

7153_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-5
7153_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-5

Enmarcada en la Semana del Grupo Social ONCE, la cual comenzó el pasado lunes 13 de mayo, este jueves y bajo el lema ‘Acércate a conocer la ONCE de primera mano’, la entidad instaló un stand en la Plaza de los Reyes de la ciudad autónoma para mostrar a los ceutíes cómo trabajan las personas ciegas con el Braille y las nuevas tecnologías.

Dicha iniciativa comenzó a las 11 de la mañana y se prolongó hasta las 14:00 horas de este jueves 16. El director de la ONCE en Ceuta, Azman Abdalahe, quien se encontraba allí presente, atendió muy amablemente a los medios de comunicación y quiso agradecer, en primer lugar, a toda la ciudadanía por su “colaboración a la hora de comprar todos sus productos de juego” porque, según él, “gracias a esos productos de juego pueden ayudar a niños a que se puedan formar y desarrollar y poder tener habilidades para que se hagan autónomos, es una forma de acercarnos a la ciudad para que sientan un poco lo que nosotros sentimos cada día”.

2058_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814
2058_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814

Azman Abdalahe, director de la ONCE en Ceuta

Las manos, en este caso, son fundamentales

Abdalahe subrayó que las manos, “para las personas que no vemos son el punto de acceso a la información, sino el más importante, te diría que es el segundo después del oído”, “la mayor parte de información que recibe el cerebro, en torno al 80% es visual, pero nosotros esa información no la tenemos, por lo que percibimos la información de otra manera, o bien palpando o con el oído, o bien reconociendo el espacio en el que estamos. De ahí la importancia del Braille y todas las tecnologías que tenemos hoy en día”.

1206_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-8
1206_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-8

Nuevas tecnologías y la IA

“Las nuevas tecnologías son fundamentales”, ratificó el director, apostillando que empiezan a trabajar con ellas desde pequeños porque les “abren muchas puertas”, “la accesibilidad que tenemos hoy en día, gracias a los dispositivos móviles, las tablets, etc., nos permite acceder a un tipo de información que solo con el Braille no podríamos acceder”.

En relación a la inteligencia artificial, Azman Abdalahe desgranó que “es un proyecto maravilloso, pero aún embrionario”, y reseñó que “todavía hay muchas cosas que no se pueden utilizar con seguridad mediante la IA”. “Hay aplicaciones que para nosotros ya nos son muy útiles, como, por ejemplo, la detección de luz o el reconocimiento de objetos y colores, y eso es parte de la IA”. No obstante, el director de la ONCE en Ceuta puso de manifiesto que la inteligencia artificial debe ser utilizada “con mucho cuidado y una vez que esté avalada por gente responsable y que entienda de estos temas”, “no podemos descargarnos la app porque nos diga que es buena para dirigir a una persona ciega por la calle sin ninguna garantía”, clamó.

5073_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-4
5073_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-4

Cualquier persona que se acercara al stand pudo observar la cantidad de productos que había, tales como un tablero de ajedrez, un parchís, un mapa físico de España, pero con una peculiaridad, todos estaban adaptados a las personas invidentes.

Azahara Gualda, de la Fundación ONCE, indicó que la idea de todos estos productos es que “sean inclusivos para que todos los compañeros, tanto el deficiente visual como el ciego total, puedan usarlo”, de ahí que “sean llamativos”.

9437_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-6
9437_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-6

Azahara Gualda, de la Fundación ONCE

Gualda fue explicando uno por uno, y la máquina Perkins fue de los objetos que más llamó la atención de los presentes, “es usada por los niños que utilizan Braille y se compone de seis teclas, que son los puntos que conforman dicho lenguaje”.

“También tenemos materiales que nos han prestado los compañeros, que son inclusivos y sirven para todos los niños y te dicen los colores”, expresó Gualda, mientras mostraba un aparato que cuando lo acercabas a una superficie de un color determinado, dicho objeto, mediante voz, te comunicaba el nombre de dicho color.

6359_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-1
6359_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-1

El ajedrez era una auténtica pasada. Este juego estaba adaptado a las peculiaridades de este grupo de personas, por lo que las figuras de color negro tenían puntitos en metal y las blancas eran más lisas, para poder diferenciarlas. Asimismo, el relieve del tablero cambiaba según el color de la pieza: los cuadrados donde se colocan las piezas blancas están más hundidos que aquellos donde se colocan las figuras negras, que están más elevados.

Finalmente, la trabajadora de la Fundación ONCE, explicó que el balón de fútbol tiene cascabeles dentro. “En el fútbol, el portero sí ve, es el único que ve y los demás no ven, por lo que tienen dos guías, uno detrás de la portería y otro en el lateral”, concluyó.

3033_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-2
3033_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-2

La instructora de Tiflotecnología y Braille, Isabel María Roldán, proclamó que a día de hoy “es mucha la ayuda que ellos tienen gracias a esta tecnología”. Para aquellas personas que no lo sepan, la palabra ‘tiflo’ significa ceguera, por lo que tiflotecnología hace referencia a esa tecnología para ciegos o deficientes visuales. “Enseño en la ONCE las adaptaciones a nivel de tecnología, ya sea en un ordenador, en una tablet, etc., es decir, todos aquellos programas que resultan accesibles para que ellos puedan manejar ese material”, manifestó Roldán.

8844_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-3
8844_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-3

La realidad es que una persona con problemas visuales graves o con ceguera total “necesita programas que describan”, “tenemos programas que te leen con voz todos los mensajes que se mandan por Whatsapp o todo lo que escribes por ordenador y, además, contamos con magnificadores de pantalla que te ponen lo que quieras leer en el tamaño adecuado para que seas capaz de hacerlo”.

7153_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-5
7153_whatsapp-image-2024-05-16-at-132814-5

Roldán hizo hincapié en que con los niños se trabaja todo el tema de la mecanografía y a utilizar ordenadores desde que son pequeños, por lo que “desde muy joven ya tienen asumido el funcionamiento de estas tecnologías”. En cambio, la instructora confesó que las personas mayores “tienen problemas con los gestos”, por lo que “para ellos tienen teléfonos adaptados con teclas que te hablan”, es decir, “vas utilizando el teclado y te va hablando, funciona también como un asistente de voz”.

Como novedad, Isabel María Roldán destacó el audiolibro, la cual resulta ser una app que la ONCE pone a disposición de manera totalmente gratuita. “Es un formato específico que solo lo puedes leer con reproductores específicos o con programas de audio. Tenemos lectores profesionales encargados de leerle ese libro a aquella persona que lo utilice”. Hay un máximo de treinta libros al mes que te puedes descargar.

Cabe mencionar que, actualmente, la ONCE en Ceuta cuenta con 150 afiliados, que son personas con problemas visuales o ciegos, pero, además de estos 150, cuentan con una plantilla de unos 40 trabajadores.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats