José María Garrido presenta “Aires caballas”, un viaje por la historia a través de la música
SOCIEDAD
El escritor presentó este viernes dos libros “La copla: aires caballas” y “José Pérez García, su música” en el Centro de Ocio del Mayor de Cruz Roja, cautivando a todos los que estaban allí presentes con sus vivencias y peripecias

El Centro de Ocio del Mayor de Cruz Roja Ceuta acogió este viernes, 17 de mayo, la presentación de los libros “La copla: aires caballas” y “José Pérez García, su música”, de la mano del autor José María Garrido Pérez.

La cita comenzó a las 11:00 horas y contó con la presencia de la consejera de Educación, Cultura y Juventud de la ciudad autónoma, Pilar Orozco; la directora del área de Inclusión Social de Cruz Roja, Rabea Mohamed; la directora general de Servicios Sociales, Adela Nieto; la directora general de Igualdad y Lucha contra la Violencia de Género; y la directora del propio Centro de Ocio del Mayor de Cruz Roja Ceuta, Margot López, entre otras.

Todo estaba preparado y la sala se inundó de usuarios que esperaban ansiosamente escuchar las peripecias y vivencias del gran José María Garrido, quien narró en estos dos libros la historia de Ceuta; un viaje a través del tiempo complementado con fotografías e ilustraciones que harán que el lector pueda observar y conocer todos estos momentos de los que Garrido habla.

“Una vez que pasé a la jubilación, a mi retiro, tenía mucho tema sobre el que escribir”, comentó Garrido mientras comparecía ante los que se encontraban allí presentes. “No tuvo problema alguno porque todo se ha basado en recordar todas las cosas bonitas que me han ocurrido”, subrayó, apostillando que una de las últimas cosas más bonitas que le han pasado, ha sido conocer “a un grupo de personas que forman un coro llamado ‘Aires caballas’ y que tal y como los iba conociendo para trasladar sus palabras a este libro, iba conociendo cosas de las que yo mismo me quedaba asombrado”.
El escritor ratificó que dentro del grupo conoció a personas muy afines a él, “me acerqué a ellos y empecé a preguntarles sobre su vida, sus objetivos, cómo progresaban… y la verdad es que me inundé de cosas bonitas”, desgranó. La realidad es que a Garrido le encantan los coros, desde “chiquitito”, “cuando yo era pequeño, allá por los años 50, veía los coros actuar en la Plaza de los Reyes y me volvía loco”, indicó, a lo que añadió que “todas esas vivencias, las ha trasladado en este libro muchos años después”.

“Mientras escribía, vi que me faltaban fotografías, el hecho de saber cómo ilustrarlo, por lo que acudí a las componentes del coro, sobre todo, a Ana María Mesa y José Pérez, que fueron los que más me ayudaron”, “les pedí fotografías para poder ilustrar el libro y Conchi García me trajo una foto que para mí fue un punto de inflexión”.

Esa fotografía de la que el escritor habló era un almanaque de una visita al centro de la Asociación con personas con Síndrome de Down en Ceuta, “de ver a mujeres adultas con toda la alegría de cómo retenían a los niños, vestidas de flamencas… a mí eso me dejó desconcertado, por lo que decidí hacer un capítulo aparte con las actividades del coro”.
Y es que, a todos y a todas nos marcan ciertas cosas y momentos en la vida. Y esta fotografía permanecerá siempre en el corazón de José María Garrido. A raíz de este momento nació este doble libro, donde detalla los villancicos y toda la historia de Ceuta.

José María Garrido cautivó a los ceutíes durante la mañana de este viernes. Su presentación fue todo un éxito, los rostros de las personas denotaban entusiasmo y atención, ya que escuchar a Garrido es todo un lujo, él es una fuente de sabiduría.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí