DAUBMA denuncia que "se están arrancando directamente los árboles de los alcorques”
MEDIOAMBIENTE
La plataforma medioambiental pone de manifiesto los últimos casos “en relación a estas prácticas” llevadas a cabo en la carretera de San Amaro o la zona de Santa Catalina

La Asociación en Defensa del Arbolado Urbano, la Biodiversidad y el Medioambiente (DAUBMA) afea los trabajos en el arbolado urbano llevados a cabo por la Ciudad, en relación a las tareas de podas, principalmente.
“Creíamos que ya se había acabado en la ciudad con los trabajos en el arbolado urbano, pero no es así”, señalan, apostillando que “se han realizado tareas de podas a algunas especies fuera de época, se han efectuado la mayoría de las podas en Terciado, y a otros árboles, el desmoche o directamente la tala del mismo, como ocurrió en la explanada del embarque del Puerto”.
Según la plataforma medioambiental, “nos encontramos con que la Ciudad arranca directamente los árboles de los alcorques”, hecho que pasó “en la carretera de San Amaro, donde arrancaron al menos tres Plataneros de Sombra, enlozando el lugar donde se encontraban; o en la carretera de Santa Catalina con otros cuatro árboles, dejando los alcorques vacíos”. Pero, en este último caso, DAUBMA confiesa que esos alcorques vacíos “no se han sustituido por losetas”, lo que les “da esperanza de que se vaya a plantar alguna otra clase de árbol”, a diferencia de lo que pasó en la Avenida Otero, donde, según la asociación “se retiraron árboles y directamente se enlozó el sitio donde había un árbol”.
Al parecer, “en una ciudad donde solamente llegamos al 10% de la regla 3-30-300, que contribuye a mitigar las altas temperaturas, previene inundaciones y mejora la salud de la población, vayas por donde vayas, hay calles con alcorques vacíos, desde hace años”. DAUBMA vuelve a puntualizar en que “en lugar de plantar árboles en estos alcorques vacíos, se dedican a retirar árboles que dicen que están enfermos”.
DAUBMA ha pedido tres informes
Esta asociación “tiene pedido tres informes a la Ciudad a través de la Sede Electrónica”, pero, en palabras textuales de los miembros de la plataforma, “aún no han recibido ninguno, tan solo un email”, en el que se les comunicaba que el expediente “estaba tramitándose, a la espera del informe técnico”.
Ahora bien, “¿qué informe?”, Según trasladan a este medio, “los informes ya deben de estar hechos antes de las podas y las talas” y añaden que “no hay que hacer ningún informe nuevo, solo remitir las copias compulsadas de los que ya se realizaron en su día para la justificación de las actuaciones”.

DAUBMA es clara y contundente en sus declaraciones. “A nuestro parecer, se está intentando por parte de la administración evadir ciertas responsabilidades en la mala gestión de los trabajos realizados en el arbolado urbano”.
La entidad pone de manifiesto que “ya llevamos dos aprobaciones de propuestas del MDyC y el PSOE en sendos plenos de la construcción de refugios climáticos”, algo que DAUBMA tacha de ser “un auténtico despropósito”. “A saber el interés que existe en reducir los números de árboles y en querer poner Zonas de Bajas Emisiones y Refugios climáticos”, “que cada ciudadano saque sus propias conclusiones”, desgranan.
La Plataforma en Defensa del Arbolado Urbano, la Biodiversidad y el Medio Ambiente seguirá atenta a todos los trabajos que se realicen tanto en la ciudad como en el campo exterior y piden a los ciudadanos de Ceuta que les sigan informando de “las anomalías que vean por nuestra ciudad”.
La asociación concluye esta denuncia profiriendo las siguientes palabras: “quizás, en estos tiempos que corren, sea interesante pararse a mirar un poco más a las plantas y árboles, ya que son unos seres vivos que crean las condiciones para que otros seres vivos puedan existir”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí