Pérez y CERMI celebran la modificación del Artículo 49, a favor de la Inclusión en la CE
DELEGACIÓN
La delegada del Gobierno recibió, este miércoles, por parte del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad varios ejemplares de la nueva redacción de este artículo de nuestra Carta Magna, el cual ha sustituido el término usado hasta la fecha por el de “personas con discapacidad”

La presidenta del CERMI, Mercedes Medina, hizo entrega este miércoles, 22 de mayo, a la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, de varios ejemplares de la nueva redacción del Artículo 49 de la Constitución Española, en los cuatro formatos accesibles, para poner en valor lo que la asociación considera como un acontecimiento histórico.
El evento, que tuvo lugar en la propia Delegación del Gobierno, comenzó a las 12:00 horas con el recibimiento de Pérez a los miembros del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). La delegada confesó que esta parte del cargo “es de las que más le gustan”, “tengo el placer de recibir a los representantes de diferentes colectivos de personas con discapacidad y si de algo se puede estar orgulloso es de hacer cosas como las que se han hecho en este caso en concreto”, subrayó, apostillando que “era una asignatura pendiente y era vergonzoso que en nuestra Carta Magna existiera esa palabra que yo no voy a decir porque me parece ruin”.
La palabra a la que se refería Pérez es “discapacitado” que, gracias a mucha lucha y trabajo, se ha conseguido modificar el Artículo 49 de nuestra constitución, sustituyendo el término por “personas con discapacidad”. “No nos debemos quedar en las palabras sino también en los hechos, y son personas perfectamente capaces para afrontar el día a día de esta sociedad y en muchos casos nos dan lecciones de superación, de entereza y de hacer frente a la cruda realidad”.

Pérez manifestó que tuvo “el honor de recibir al CERMI y hacer visible lo que nunca debió ser invisible”, “si el tener discapacidad es afrontar la vida como muchos de ellos la afrontan, bienvenidos sean porque no creo que todos tengamos la fuerza suficiente para lidiar a cabo con los retos que se nos presenten”. Asimismo, la delegada ratificó que se siente orgullosa de que “por una vez hayamos sido capaces de ponernos de acuerdo en el Parlamento y aunar esfuerzos para que ese término vergonzoso no exista en nuestro ordenamiento jurídico”.
Tras las palabras de la delegada, tomó la palabra la presidenta del CERMI, Mercedes Medina, quien indicó que desde el CERMI celebran la aprobación, con abrumadora mayoría de las Cortes Generales, “de la nueva redacción del Artículo 49 de nuestra Carta Magna”, “al entregar estos ejemplares de la nueva redacción, en los cuatro formatos accesibles que son el de lectura fácil, pictograma, lengua de signos y en Braille, queremos poner en valor un acontecimiento histórico en nuestra ciudad”.

Medina desgranó que “sería importante que todas las leyes estuvieran en formatos accesibles, supongo que algún día lo conseguiremos”. “Esta reforma no solo destierra del texto el término “disminuido”, que es peyorativo totalmente y además adapta la Constitución a la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.
Medina concluyó su intervención mostrando el deseo de CERMI de que las Políticas Integrales sobre las personas con discapacidad “deberían pasar a un primer plano también en nuestra ciudad. Es el deseo que tenemos y por el que vamos a luchar”, concluyó, dando así por finalizada la convocatoria.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí