El Festival de Cine Africano trae a Ceuta ‘Disco Afrika’, una producción que ve la luz tras ocho años de trabajo

CULTURA

La película, del director de Madagascar, Luck Razanajaona, se proyectará este lunes 27 de mayo en el Campus Universitario y cuenta “la historia de un chico que hace un recorrido en busca de su futuro”, “es el reflejo de lo que sería la población africana de hoy”

De izrda. a derecha: Ernesto Sáenz, Mane Cisneros, Luck Razanajaona y Leticia Alvarado./ FOTO REDUAN
De izrda. a derecha: Ernesto Sáenz, Mane Cisneros, Luck Razanajaona y Leticia Alvarado./ FOTO REDUAN

Este lunes, 27 de mayo, en el Centro Cultural Estación del Ferrocarril, tuvo lugar la presentación de la extensión del 21 Festival de Cine Africano.

La cita comenzó concretamente a las 12:30 horas, e intervinieron la directora del FCAT, Mane Cisneros; el cineasta Luck Razanajaona, de Madagascar; la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, Leticia Alvarado; y el coordinador de la Fundación Premio Convivencia, Ernesto Sáenz de Navarrete.

Desde el pasado 24 de mayo y hasta el próximo 1 de junio, el festival volverá a unir dos continentes a través del cine, de hecho, este vigésimo primer evento corresponde a la tercera edición del Festival de Cine Africano de Tarifa en Ceuta.

Cisneros subrayó que este año “se han unido más sedes porque el festival tiene muchos tentáculos” y afeo la situación de las películas que se presentan en este evento, las cuales “aún se encuentran las puertas de las salas de los cines comerciales cerradas”. La directora puso de manifiesto que la extensión de este evento cuenta con tres películas, siendo la primera proyectada este mismo lunes, ‘Disco Afrika’, la cual se podrá visualizar en el Salón de Grado del Campus, a las 19:00 horas.

Mañana martes, el salto se dará a Ruanda, con ‘The Bride (La novia), “es una película hermosa e invito a todo el mundo a venir porque van a ver una historia bellísima, de amistad y sororidad entre dos mujeres”. El colofón será el miércoles, con una película de Nigeria, ‘Mami Wata’, “una apuesta muy arriesgada desde el punto de vista cinematográfica y seguro que sorprenderá al público ceutí porque intentamos romper esos estereotipos con los que llegamos cargados y afrontamos las películas africanas”.

La directora del FCAT concluyó su intervención indicando que “es un orgullo que todo esto suceda en una ciudad pluriétnica y multicultural que tantos ejemplos de convivencia nos da. Este festival se siente muy cómodo en esta ciudad”.

Centrándonos en la película de este lunes, ‘Disco Afrika’ “es la historia de un chico que hace un recorrido en búsqueda de su pasado, pero, sobre todo, en búsqueda del futuro”, señaló Cisneros, apostillando que ese joven “es el reflejo de una juventud africana que se revela y quiere tomar las riendas de su presente y de su propio futuro, es un ejemplo de lo que sería la población africana de hoy”.

El propio director de ‘Disco Afrika’, Luck Razanajaona, desgranó que “ha tardado ocho años en hacer su película y las dificultades han sido enormes durante su recorrido”, “hay que tener en cuenta que en Madagascar no hay fondos de apoyo al cine, ni escuelas de cine, por lo que tuve que irme fuera para poder desarrollarla y rastrear en festivales de cine internacionales estos fondos”, dijo. “Encontré un productor en África del Sur y gracias a él pude encontrar esos fondos para realizarla. La gente debería quedarse hasta el final de los créditos porque, por primera vez, se incluye el logo de un festival español gracias al cual ha podido desarrollarla”, expresó.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Un dato que resaltó el director fue que la última película en co-producción de Madagascar “se presentó en el Festival de Cannes en 1986”, por lo que desde entonces y hasta ahora, cuando ha podido presentar su película, “no ha habido ninguna otra procedente de dicho lugar”.

La película “se estrenará en salas de cine en Europa y también en África”, señaló, “el hecho de tener una co-prudcción con Francia, Alemani, Qatar, Islas Mauricio, Reunión y África del Sur ha permitido que pueda tener un distribuidor”. Asimismo, Razanajaona tiene la esperanza de “mover la película en formato cine móvil para que pueda ser accesible a todo el mundo”.

“Hay que animar al público a que venga a ver estas películas, donde el público podrá observar lo que es luchar para superar una situación política y como, a través del cine, con pocos recursos y con ocho años de trabajo, puede ser una herramienta que ayude a jóvenes panafricanos”, añadió Cisneros, dando así por concluida la convocatoria.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats