La Recogida de Alimentos de Primavera, “atípica” y con un resultado “no muy positivo”

SOCIEDAD

El presidente del Banco de Alimentos de Ceuta, Pedro Mariscal, afea el momento en el que se ha llevado a cabo esta acción solidaria, “las fechas no eran las idóneas” y confiesa que, actualmente, los kilos de alimentos “no llegan a los 12.000”

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

La Recogida de Primavera de alimentos se ha llevado a cabo en la ciudad autónoma durante este fin de semana, comenzando el pasado viernes y concluyendo este domingo 26 de mayo.

La realidad es que el número de donantes del Banco de Alimentos de Ceuta se ha reducido “en un 70%” durante los últimos años. Recientemente, la entidad a nivel nacional dejó de recibir una cuantiosa ayuda europea. Pero las familias vulnerables que solicitan su auxilio para alimentarse van en aumento.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Así pues, el Banco de Alimentos de Ceuta inició su Recogida de Primavera en todos los hipermercados de la ciudad, esperando que la solidaridad de los ceutíes contribuyera a llenar sus despensas. El presidente del Banco de Alimentos de Ceuta, Pedro Mariscal, manifiesta en este diario que, tras el fin de semana, el balance “no es muy positivo”, “ha sido una recogida atípica, era la segunda vez que se ha hecho en primavera y creo que las fechas no eran las idóneas, ya que en Ceuta estamos muy limitados y no había cobrado prácticamente nadie, ya que estamos a final de mes”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

“Hemos hecho la recogida de dos formas, por líneas de caja y mediante aquellos centros que han permitido que estemos allí presentes para recoger nosotros los alimentos”, confesó, apostillando que “la valoración que te puedo hacer es de lo que ha entrado en mercancía, no lo que queda por entrar que es por línea de caja, bizum o ingresos en la cuenta corriente”. Por lo tanto, “hasta que no tengamos esa valoración completa no te puedo decir exactamente lo que hemos recogido, pero si te puedo adelantar que la recogida ha sido muy irregular, nos hemos quedado en unos 11.000 kilos, aproximadamente”.

Mariscal aseguró que, en estos momentos, “el almacén lo tienen bastante repleto, con alimentos casi hasta final de año” y señaló que pronto se prepararán para la Gran Recogida del mes de noviembre.

No obstante, cabe destacar la gran labor de los voluntarios de la organización, quienes estuvieron al pie del cañón, en turno de mañana, en la entrada de grandes comercios como Carrefour (el del Puerto), Mercadona o Covirán. Como bien se ha mencionado con anterioridad, los métodos de donación fueron varios. Los supermercados que no contaron con voluntarios recogiendo bolsas de comida no perecedera, estuvieron dispuestos de la llamada ‘línea de caja’ y los propios cajeros fueron quienes estuvieron explicando a los clientes de qué manera podían realizar las donaciones económicas, las cuales pudieron ser “en metálico, a través de Bizum o de cuenta corriente”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

A pesar de no haber logrado el objetivo deseado, Pedro Mariscal agradece, una vez más, a la ciudadanía por haber “hecho lo que ha podido”, “gracias a todas las personas que sin poder han donado y les esperaremos en la Gran Recogida de noviembre, a ver si podemos recolectar más alimentos, que hace falta”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats