Flutter llega a Ceuta para “apoyar el desarrollo social y fomentar la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos”

ECONOMÍA

Se trata de la primera fundación de la entidad, estableciendo su sede en la ciudad autónoma. Su actividad se centrará en ámbitos clave como la educación, el apoyo al emprendimiento y al desarrollo tecnológico, el impulso del deporte y la mejora de la empleabilidad

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

La Fundación Flutter, una nueva organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas y colectivos más desfavorecidos en la sociedad española, fue presentada oficialmente este miércoles 29 de mayo en un evento inaugural que tuvo lugar en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Ceuta, concretamente a las 18:00 horas.

En el acto de presentación, la Fundación Flutter formalizó dos importantes acuerdos. El primero de estos acuerdos se establece con la Consejería de Educación, Cultura y Juventud; y el segundo, con el Gobierno de Ceuta.

Flutter tiene como misión principal mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan. Nacida bajo el paraguas de la multinacional Flutter, que cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres, se compromete a promover iniciativas de apoyo a la acción social en todo el territorio nacional, con el objetivo de generar un impacto positivo y relevante. Su actividad se centrará en varios ámbitos clave, incluida la educación, el apoyo al emprendimiento y al desarrollo tecnológico, el impulso del deporte y la mejora de la empleabilidad.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

La fundación, la primera de la compañía a nivel global, se establece en línea con su política de ESG corporativa y busca contribuir al ambicioso objetivo global de mejorar la vida de 10 millones de personas para el 2030, fijado en el Plan de Impacto Positivo anunciado por Flutter en 2022. A cierre de 2023, el grupo reportó un progreso en las condiciones de vida de 1.5 millones de personas, medido y sustentado en datos de las propias organizaciones y entidades con las que colaboran.

Formalización de dos importantes acuerdos para Ceuta

Durante el transcurso del acto, la Fundación Flutter formalizó dos importantes acuerdos para la ciudad de Ceuta. El primero de ellos se establece con la Consejería de Educación, Cultura y Juventud, cuyo objetivo es apoyar a las familias con condiciones socioeconómicas desfavorables para que puedan acceder a estudios universitarios superiores y, además, promover la igualdad de género en aquellos estudios donde tradicionalmente hay menor presencia femenina. Para ello, la fundación destinará 80.000 euros en becas para financiar estudios en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) al tiempo que se dotará una asignación de fondos que incentiven la realización de carreras científicas por parte de mujeres.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

El segundo acuerdo, con el Gobierno de Ceuta, tiene como objetivo establecer un marco formal de cooperación entre la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Fundación Flutter. Este acuerdo busca promover la colaboración en áreas de interés común para desarrollar iniciativas conjuntas que beneficien a la comunidad. De este modo, la Fundación Flutter pretende apoyar el desarrollo social y económico de Ceuta mediante proyectos que fomenten la inclusión, el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Diversas personalidades del ámbito político y económico quisieron aprovechar la ocasión para dar la bienvenida a la fundación y mostrar su apoyo a esta iniciativa. Entre ellos se encontraban el Presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas Lara; la delegada del Gobierno de España en Ceuta, Cristina Pérez; y la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital del Gobierno de Ceuta, Kissy Chandiramani; además de representantes del tejido social y económico de la ciudad.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

El evento inaugural contó con la presencia de Dan Taylor, CEO de Flutter International, quien destacó su importancia dentro del compromiso global de la compañía con el impacto positivo. "Estamos emocionados de ver el inicio de la Fundación Flutter en Ceuta, y nos proponemos desde hoy mismo que esta iniciativa marque una diferencia significativa en las comunidades, empezando por Ceuta", comentó Taylor.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Asimismo, Vivas manifestó el compromiso de la ciudad con el trabajo de la Fundación, destacando su papel como aliado estratégico para el desarrollo comunitario y apostilló “que un gigante en el mundo como es Flutter elija Ceuta, para nosotros es algo muy importante”.

El presidente subrayó que “todas las administraciones públicas, agentes económicos y sociales y la sociedad ceutí puede sentirse satisfecha de que Ceuta, en poco tiempo, haya logrado ser un referente nacional en la industria del juego online, sin matices, sin paliativos, porque se trata de una industria transparente, leal, regulada y que genera valor, riqueza y empleo”.

El CEO de Flutter International, Dan Taylor./ FOTO NICOL'S
El CEO de Flutter International, Dan Taylor./ FOTO NICOL'S

"Es un orgullo que una empresa tan importante como Flutter haya decidido que la sede de su Fundación esté en Ceuta, especialmente ahora que la ciudad está inmersa en el tránsito hacia un nuevo modelo económico más sostenible, con mayor capacidad para generar valor y crear empleo verde, azul e inteligente, y que tengan una gran conciencia social. Nuestro compromiso es apoyar su misión y colaborar estrechamente en su labor para el desarrollo social, económico, educativo y tecnológico de la nuestra ciudad", concluyó el presidente.

El presidente de Ceuta, Juan Vivas./ FOTO NICOL'S
El presidente de Ceuta, Juan Vivas./ FOTO NICOL'S

Elisa Miguel Fonseca, presidenta de la Fundación Flutter, expresó la visión y los valores que impulsan la misión de la entidad y confesó que es un honor que “la multinacional haya elegido Ceuta como la ciudad donde va a estar la primera sede de una fundación corporativa, algo de los que nos sentimos muy orgullosos”. "Nos tomamos muy en serio el lanzamiento de la primera fundación de Flutter en el mundo. Nuestra misión es clara: trabajar en estrecha colaboración con las comunidades más necesitadas para impulsar un cambio positivo y duradero en la sociedad ceutí y, en una segunda fase, en toda la sociedad española" afirmó Fonseca.

La presidenta de la Fundación resaltó los cuatro principios “firmes” que corresponden “a la base sobre la que trabajan para conseguir sus objetivos”. En primer lugar, se rigen por “un profundo compromiso de responsabilidad social; segundo, “dar apoyo al desarrollo local; tercero, “a través del empoderamiento de las comunidades en las que se va a operar”; y, en cuarto lugar, “mediante la colaboración y el compañerismo”.

La presidenta de la Fundación Flutter, Elisa Miguel Fonseca./ FOTO NICOL'S
La presidenta de la Fundación Flutter, Elisa Miguel Fonseca./ FOTO NICOL'S

El acto concluyó con la esperada firma de ambos convenios. En la firma del memorándum, intervino Juan Vivas, Daniel Taylor y Elisa Fonseca; mientras que el convenio para crear el programa de becas se firmó entre la consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, y la presidenta de Flutter.

Con un enfoque inicial en Ceuta, la Fundación Flutter está comprometida a expandir su alcance geográfico progresivamente para impactar positivamente en un mayor número de vidas. Durante sus primeros años de vida centrará su actividad en materia de RSC en la ciudad para progresivamente ir ampliando su campo de acción a nivel geográfico y desarrollar también iniciativas en la península.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

“Gracias al sector del juego se han creado 826 empleos directos en los últimos años en Ceuta”

La consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital expuso durante su intervención que “estamos afianzando una estrategia que comenzó hace muchos años”, “creemos que esta fundación se alinea en esa estrategia digital, verde y azul que hemos puesto en marcha, porque además incluye un factor social que va a hacer que avancemos en la sociedad en aquellas soluciones que consideramos más idóneas para que funcione ese ascensor social del que hablamos muchas veces”, dijo.

“No debemos olvidar que gracias al sector del juego estamos afianzando todo lo que tiene que ver con el sector tecnológico, 826 empleos directos creados en los últimos años, que para una ciudad como Ceuta supone un avance”, aseguró la consejera.

La consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani./ FOTO NICOL'S
La consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani./ FOTO NICOL'S

Chandiramani finalizó haciendo alusión a que “las siete empresas que más facturan de Ceuta pertenece al sector del juego. Este sector ha hecho que los ceutíes tengamos la confianza necesaria para poder creer que es posible construir una nueva economía”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats