DAUBMA considera necesario “hacer un proyecto de cría en cautividad de tortugas en Ceuta”

MEDIOAMBIENTE

La Asociación cree que se pueden adecuar las instalaciones “infrautilizadas” del Parque de San Amaro para abordar esta iniciativa con el objetivo de “reintroducir las crías en los montes de Ceuta y así contribuir a sacarlas del estado de vulnerabilidad en el que se encuentran”

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El pasado 23 de mayo se celebró el Día Mundial de la Tortuga, un animal que se encuentra en la Ciudad Autónoma de Ceuta. Tanto la Tortuga Mora Terrestre, el Galápago Leproso de agua dulce, como las tortugas marinas, Caretta Caretta, Verde y Laúd, están en permanente tránsito por nuestras aguas litorales.

Unos animales prehistóricos que vivieron junto a los dinosaurios y han conseguido llegar hasta nuestros días. Ahora bien, algunas especies se encuentran en peligro de extinción, como las tortugas marinas Verde y Laúd, y el resto, en estado vulnerable.

La Asociación en Defensa del Arbolado Urbano, la Biodiversidad y el Medioambiente (DAUBMA) afea el interés que muestra la clase política de Ceuta, tachándolo de “insuficiente”, “es incomprensible la falta total de interés en colaborar para construir unas instalaciones para la recuperación de estas especies”. “El coste en lo referente a la creación de un proyecto de recuperación de las especies autónomas sería mínimo”, comentan desde la asociación, apostillando que “tan solo requeriría la adecuación de las instalaciones infrautilizadas del Parque de San Amaro”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Según DAUBMA, en el Parque de San Amaro “se podría hacer un proyecto de cría en cautividad, el cual es totalmente factible y está comprobada su eficacia para la reintroducción de las crías en los montes de Ceuta y así contribuir a sacarlas del estado de vulnerabilidad en el que se encuentran”, y resaltan que este tipo de proyecto “ya se está realizando en otras comunidades y pueblos de la Península desde hace varios años”.

“Incomprensiblemente, en Ceuta se mantienen en las instalaciones de OBIMASA, en unos habitáculos totalmente inadecuados en los que están esperando solo un final, su muerte”, aseguran. En cambio, DAUBMA cree que en San Amaro “podrían ser visitadas por los colegios y que los alumnos recibieran charlas relacionadas con el medioambiente, además de extenderse a las demás especies autóctonas creando una especie de Centro Zoológico”.

La Plataforma manifiesta que, en otras comunidades y ciudades de España, con menos especies y recursos, las tortugas “reciben un trato muchísimo mejor que en Ceuta”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Acerca del Centro de Recuperación de Tortugas Marinas, el CECAM “tiene concedida una subvención por parte del MITECO/Biodiversidad de casi 300.000 euros, con un plazo de tiempo para su construcción; en caso de que finalice ese plazo y no se haya hecho la obra, ese dinero se tendrá que devolver”. Desde la Asociación trasladan a este diario que “para acceder a la subvención necesita un avalista que no sea el mismo que vaya a hacer la obra”, “llegados a este punto, solo la Ciudad podría ser avalista”, señalan.

El CECAM, todos los años, en colaboración con la Almadraba, “rescatan a más de 30 tortugas marinas al año, casi todas en edad reproductiva, recuperándolas de heridas causadas por embarcaciones, por artes de pesca y otros desechos arrojados al mar y, sobre todo, de la ingestión de plástico, la cual les produce flotabilidad positiva, impidiéndolas sumergirse para alimentarse, siendo su final la muerte por inanición o por golpes de embarcaciones”, desgranan desde DAUBMA. “De no ser recuperadas, seguirían desapareciendo de los mares, restándole la posibilidad de recuperación de las especies”.

CECAM lleva más de veinte años “trabajando altruistamente en la recuperación de animales marinos, concienciando a través de charlas sobre medioambiente a alumnos de colegio y a los asistentes”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

DAUBMA se mantiene firme en su declaración: “de estas circunstancias está al corriente la Consejería de Medio Ambiente. Pero, hasta la fecha no hay ningún proyecto de colaboración, como sí lo hay con otros proyectos que existen en la ciudad”.

En el mundo “se han descrito unas 322 especies de tortuga, de las cuales, 7 son marinas y 315 son continentales terrestres o de agua dulce”. “Estos reptiles constituyen uno de los grupos de seres vivos más antiguos del planeta, han sobrevivido durante más de 200 millones de años”, por lo que, “tenemos que ser conscientes y cuidarlas”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats