La devoción y tradición salen a las calles durante un Corpus Christi marcado por su histórico cambio de horario
TRADICIÓN
La participación de los niños en su Primera Comunión y la creación de las alfombras florales son elementos que enriquecen esta festividad, haciéndola un momento inolvidable para todos

La Ciudad Autónoma de Ceuta, sus gentes devotas, cofrades y turistas, han vuelto a vivir una jornada llena de devoción y festividad durante la procesión del Corpus Christi, en la que se destacaron los niños que este año celebraron su Primera Comunión, así como las deslumbrantes alfombras de flores que adornaron las calles. Además, se trata de una celebración que este 2024 ha contado con novedades, ya que de forma histórica, se trataría de la primera vez que se celebra en horario de mañana, concretamente desde las 11:00 horas. Novedades en el Corpus que han venido marcadas "por dos motivos. Primero, por el motivo de las obras que se están ya ejecutando en la Santa Iglesia Catedral, unas pruebas patológicas, para desarrollar un proyecto y poder renovar y poner nuestra Catedral en valor, como la Catedral merece. Y el segundo objetivo que nos traen estas modificaciones es la celebración del Año Diocesano de la Eucaristía" añadiendo que "por este motivo son estas modificaciones, porque todos estamos en la sintonía y en la disposición de mejorar muchísimo más la Solemnidad del Corpus", explicababa el vicario de Ceuta, Francisco Jesús Alcedo durante el acto de presentación del programa.

Tanto es así que, este domingo 02 de junio, la ciudad de Ceuta celebró con gran esplendor la Solemnidad del Corpus Christi. Centenares de devotos se congregaron a las puertas de la Santa Iglesia Catedral, en la Plaza de África, para asistir a la misa oficiada por Francisco Jesús Fernández Alcedo, vicario del Obispado de Ceuta. Durante la ceremonia, se bendijo y acompañó a un grupo de niños que este año recibieron su Primera Comunión, un evento significativo y conmovedor tanto para ellos como para sus familias. Al finalizar la Eucaristía, comenzó la procesión del Corpus Christi, con el Santísimo Sacramento recorriendo las calles de Ceuta.

A medida que avanzaba la procesión, los niños, con sus rostros llenos de emoción, recibieron el afecto de los espectadores a lo largo del recorrido. Estos pequeños participantes, símbolo de esperanza y futuro para la comunidad católica, aportaron un toque de inocencia y alegría a la celebración. Uno de los atractivos más impresionantes de la procesión fueron las calles Jáudenes y Gran Vía, decoradas con magníficas alfombras florales. Desde la tarde del sábado, grupos de voluntarios se han dedicado a confeccionar estas coloridas y detalladas alfombras con pétalos de flores y otros elementos naturales. El resultado fue un espectáculo visual deslumbrante que realzó aún más la solemnidad y belleza del evento del domingo. Por otro lado, las marchas procesionales y las oraciones resonaron en las calles, creando un ambiente de devoción y recogimiento. La procesión del Corpus Christi en Ceuta no solo es una celebración religiosa, une a las personas en torno a la fe y la tradición. Tanto es así, que la participación de los niños en su Primera Comunión y la creación de las alfombras florales son elementos que enriquecen esta festividad, haciéndola un momento inolvidable para todos.

Además, se trata de un Corpus Christi en el que han estado presentes diversas Sagradas Imágenes, tras su Solemne Traslado realizado durante la mañana del sábado, víspera del Corpus. Concretamente las Sagradas Imágenes trasladas hasta el Santuario de África fueron Nuestra Señora de Los Remnedios, San Agustín, San Daniel, Beatriz de Silva, San Juan de Dios, San Antonio (parroquial), Niño Jesús (Xiquet), además de la Virgen del Rosario, que tal y como relataba la propia Hermandad de Los Remedios, "Santa María de los Remedios baja al encuentro con su Hijo encarnado en la Eucaristía, mientras que María Santísima del Rosario vuelve a este encuentro tras décadas sin producirse. Recordando así, cuando la pequeña imagen de María Santísima en su advocación de Rosario, acompañaba a Jesús Sacramentado por las calles de nuestra Ceuta junto a otras grandes devociones septenses en aquella Ceuta añeja y castiza que resucita de nuevo en el alma de la calle Real".

La decisión de su celebración en horario de mañana
El padre Francisco Jesús Fernández Alcedo, explicaba durante la presentación de los actos que "la disposición de la Comisión en el Área de estos objetivos marcados, pues se ha dispuesto que, con la catedral cerrada y no teniendo el interior del templo, nos era muchísimo más complejo la hora de la celebración, con el sol que nos daba de frente, el Pendón Real que tiene que salir del Palacio Autonómico, y la disposición de las imágenes que van a acompañar este año al paso procesional de la custodia. Queremos que sea una celebración unitaria y conjunta entre todos los sacerdotes, todos los grupos parroquiales y cristianos de la ciudad, con los niños de primera comunión, con los colegios religiosos, con los profesores de religión, con todos los cristianos de Ceuta, para que este año el Corpus brille, como la fiesta y la solemnidad merecen".


Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí