Garantía para España y Europa con Teresa Ribera, Pedro Sánchez y la socialdemocracia

Nos encontramos ante unas elecciones vitales para España, Europa y el mundo. El voto que depositemos cada una de las ciudadanas y ciudadanos será decisivo para lo que suceda en los ámbitos mencionados. Al llegar a la urna el domingo 9 de junio, será fundamental que nuestra reflexión haya concluido cómo van a afectar los resultados a nuestra economía, el empleo, las pensiones y al futuro de la juventud. Las consecuencias de nuestro análisis, sin duda alguna, influirán para lo que suceda en los próximos cinco años.

Gran parte de la solución de nuestros problemas se decide en Europa, siendo importante añadir que la voz de Europa es decisiva para que en el horizonte del mundo cuenten, se consoliden y se arbitren salidas para la defensa de los valores democráticos de justicia social y de paz.

Ese voto que mencionamos tiene que fortalecer nuestra garantía como país y la que representa Europa, y nos afecte en positivo, de un modo real, pragmático, para que desde el 10 de junio nuestra seguridad y condiciones de vida sigan mejorando, sin quimeras ni utopías, con los hechos demostrados por la actuación de nuestro Gobierno en España y en Europa.

Vamos a contar con el aval y la garantía que puede darnos nuestro voto, para que Teresa Ribera y su candidatura, de la que precisaremos algunos datos, nos representen al mejor y más completo nivel en el Parlamento Europeo y en las Instituciones Europeas. Nuestro presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha demostrado también y lo seguirá haciendo, ser valiente, tenaz y no cejar en el empeño para defender los intereses de España, de Europa y alzar su voz frente a la injusticia y el incumplimiento de los derechos humanos, en cualquier foro y ante los dignatarios con los que interactúe, al margen del signo que representen. Lo hemos podido comprobar también en el reconocimiento del Estado Palestino y ante la invasión de Ucrania.

El papel de la socialdemocracia va a ser más relevante que nunca, aunque históricamente haya tenido un protagonismo básico; pero será vital para que no perdamos y se consolide la esperanza, para cada una de las familias, de nuestros pueblos, de nuestras Comunidades Autónoma, nuestro país, Europa y que su voz no deje de alzarse en todos los foros y ante los problemas que afecten a la igualdad.

Pedro Sánchez consiguió que ante la pandemia, se nos restableciera un derecho histórico que no obtuvimos, porque España después de la Segunda Guerra Mundial estaba sin democracia, sin derechos, puesto que con la dictadura fascista de Franco éramos un país no fiable, mientras que los aliados consiguieron que los totalitarismos desaparecieran de la parte liberada de Europa, entre la que no estaba nuestro país. Comenzó a germinar la Unión Europea, que llegó a consolidarse y ampliarse con la caída del muro de Berlín; pero España hasta 1986 no pudo ser miembro de pleno derecho de esta institución. Fue con un Gobierno Socialdemócrata en España, y con otro de estas características se llegó a cerrar definitivamente el final de Eta. Pues bien el Plan Marshall europeo llegó a España con 140.000 millones de euros, Pedro Sánchez y la Socialdemocracia estuvieron a la altura y nuestro país consiguió lo que merecía.

El pasado año España ha asumido la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, en la que nuestro presidente del Gobierno demostró su capacidad de liderazgo. Se ha constatado nuestra relevancia como Estado, la regulación de la Inteligencia Artificial, el apoyo al sector primario, sin regatear y defendiendo las aportaciones de la Política Agraria Común, la declaración del turismo sostenible en Palma, el apoyo a la plataforma de la vivienda en Gijón, con una ley que no olvidará ninguno de los problemas que afectan especialmente a los jóvenes, la declaración de Granada sobre el futuro de Europa y la mayor protección de los trabajadores y una posición común ante el cambio climático.

Teresa Ribera encabeza la candidatura del PSOE al Parlamento Europeo. Es una autoridad reconocida en Europa por su competencia y preparación en temas energéticos y medio ambientales, por ejemplo, la excepción ibérica ha ahorrado 5000 millones. Es vicepresidenta tercera del Gobierno y ha ejercido como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Le acompañan un conjunto de candidatas y candidatos que muchos de ellos han sido partícipes de los buenos resultados conseguidos en la pasada legislatura en Europa. Entre ellos mencionamos a:

Iratxe García, que representa a Valladolid, la nº 2 de toda la candidatura, es Presidenta del Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo. Cristina Maestre, vicesecretaria general del PSOE de Castilla La Mancha es la nº 12 de la candidatura y representa a Ciudad Real. Jonás Fernández es el nº 7 de la candidatura, representa a Asturias. Sara Abdelkader representa a Ceuta y es la nº 34 de la candidatura. Hana Jalloul representa a Madrid y es la nº 4 de la candidatura. Como representante de Melilla con el nº 31 está Antonio Méndez Mizzian.

Los candidatos mencionados y otros que se podrían añadir, junto a Teresa Ribera, Borrel y Pedro Sánchez no han dejado de trabajar por la cohesión social, el medio ambiente y la paz. Han contribuido a que la Unión Europea sea una de las zonas más privilegiadas del mundo y que en la próxima legislatura se debe mantener e incrementar.

Una observación muy importante a tener en cuenta, tenemos un peligro en este horizonte. La unión entre la derecha y la ultraderecha pueden hacernos retroceder a periodos anteriores a la conformación de nuestras instituciones y libertades de la Unión Europea, algo que no debemos olvidar a la hora de emitir nuestro voto. Esa votación no debe favorecer que el odio y la antidemocracia pretendan extenderse en nuestro continente. Como dice Pedro Sánchez, está claro lo que nos jugamos, justicia social o Milei, Paz o Netanyahu, justicia social o alianza de Feijóo y Abascal. En Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia y Extremadura ya se ha producido.

Se han cumplido los 6 años que el Gobierno corrupto del PP fue sacado de sus funciones. Por el contrario con la Reforma Laboral tenemos 3,5 millones más con contrato estable, con 21 millones de trabajadores, 10 millones de mujeres cotizando en la Seguridad Social…

Subrayar, potenciar y reforzar las siguientes directivas para empleos de calidad:

- Condiciones dignas para creadores y trabajadores de la cultura en la UE.

- Garantizar empleos de calidad con derechos para educación remunerada.

- Información, consultas y participación de trabajadores en comités de empresas.

- Mantener de un modo estructural financiaciones públicas europeas para- transición verde, transformación digital, seguridad y defensa…

- Mantener el Sure -apoyo temporal para riesgos de desempleo- y creación del reaseguro de desempleo

Como ha manifestado Iratxe García, frente a hojas vacías, sin proyecto y pulseras sin arrimar el hombro, según demuestra el antipatriotismo del PP, hay que seguir avanzando y modernizando España y Europa. Para ello, como dice Óscar Puente hay que votar con cabeza y el corazón el próximo domingo, 9 de junio, con la garantía de la candidatura de Teresa Ribera, el presidente del Gobierno y la Socialdemocracia, con sus objetivos e ideas que se han identificado ante la ciudadanía. Apostar por la esperanza.

También te puede interesar

Lo último

stats