“Ceuta ofrece un atractivo ornitológico importante”
DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE
“Muchos ornitólogos vienen a la ciudad autónoma para observar varias especies de aves africanas que en otros lugares es muy difícil de poder ver”

La mayoría de ceutíes “no saben la cantidad de especies de aves que se encuentran Ceuta”. La realidad es que, además de que Ceuta se encuentra en una zona de paso tanto para las aves terrestres como marítimas porque se ubica en el Estrecho de Gibraltar, por encontrarse en África “se tiene la posibilidad de ver ciertas aves que no se verían en el continente europeo”, así nos lo hace saber el presidente de la Sociedad de Estudios Ornitológicos, Joaquín López.
López asegura que la ciudad ofrece un atractivo ornitológico importante, “hay muchos ornitólogos que vienen aquí para verlas. Desde la ciudad autónoma se pueden observar varias especies africanas que seguramente en otros lugares tendrías que recorrer muchos lugares para poder encontrarlas”, manifiesta.
Especies africanas que se ven en Ceuta y que raramente se ven en la Península
Busardo moro: es una especia de águila rapaz.
Cárabo del Magreb: ave rapaz nocturna.
Escribano sahariano: “ha ido colonizando territorios hacia el norte de África y ha llegado a Ceuta, porque las temperaturas han subido”.
Herrerillo canario: se distribuye por el norte de África.
Pinzón africano.
Perdiz moruna.
Bulbul naranjero: “vive en zonas ajardinadas, en frutales o huertas de toda la zona norte de África. Están adaptadas a este ecosistema y no cruzan el Estrecho”.
Chagra del Senegal.
Pito Bereber: vive en Ceuta porque “todavía quedan árboles para que nidifique, ya que es un pájaro carpintero”.
Estos son algunos ejemplares de pequeños pájaros que “no se van a Europa, no son migratorias”. Según el presidente, “alrededor de 250 aves han sido registradas en Ceuta”. Estas “viven en el ecosistema, cada una desempeña su papel, algunas son insectívoras, otras depredadoras, etc., es decir, tienen su papel en la cadena trófica”, indica López, apostillando que viven en Ceuta “porque el ecosistema ceutí les genera las condiciones óptimas para poder hacer hacerlo”.
Joaquín López resalta que además de estas singulares especies, “Ceuta es un lugar privilegiado para observar la migración de la Pardela Cenicienta, ya que pasan muy cerca del Desnarigado y se pueden observar cantidades enormes de esta especie muy cerca de la costa”.
Cuando termine el verano, el presidente desgrana que la Sociedad publicará un libro en el que aparecerán todas estas aves y algunas más que se ven en Ceuta y en alrededores, lo que conocemos como la Península Tingitana, Tánger, Tetuán y Ceuta”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí