La Ciudad se reunirá con los directivos de la Gerón tras las denuncias contra su gestión

RESIDENCIA GERÓN

La Consejería de Servicios Sociales pretende conocer “en detalle” la situación de la residencia “próximamente” después de que la familiar de un usuario, trabajadores y sindicatos se unieran para quejarse por el déficit de personal

Fachada del Centro Residencial Gerón Ceuta. / FOTO EL PUEBLO
Fachada del Centro Residencial Gerón Ceuta. / FOTO EL PUEBLO

El Gobierno local de Ceuta, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, tiene previsto reunirse “próximamente” con los directivos del Centro Residencial Gerón Ceuta. A finales de abril recibieron una carta firmada por la hermana de un usuario en la que denunciaba el “deterioro” de su familiar a consecuencia, según ésta, del déficit de personal. Después de que organizaciones sindicales se hicieran eco de las carencias de recursos humanos, la Ciudad acudirá a la residencia para “conocer en detalle” la situación actual.

Una enfermera por cada turno para las tres plantas de la residencia, que cuenta hoy con una ocupación de 96 pacientes. Cinco auxiliares de Enfermería por planta en los turnos matutinos, tres en los vespertinos y uno en los nocturnos. La Fundación Gerón mantiene que no solamente cumplen con la normativa de ratios estipulada para Ceuta, sino que la superan, tanto en la plantilla de enfermeras como de auxiliares de Enfermería.

Trabajadoras de la residencia 'Gerón' concentradas frente al Palacio Autonómico en julio de 2021. / FOTO EL PUEBLO
Trabajadoras de la residencia 'Gerón' concentradas frente al Palacio Autonómico en julio de 2021. / FOTO EL PUEBLO

El pliego de condiciones de la administración les obliga a contar con 0,27 auxiliares por cada residente y con 4,3 enfermeras. La Fundación Gerón informó a la familiar denunciante que la tasa de auxiliar es de 0,325. Además, comunicó al Colegio de Enfermería de Ceuta, que contactó con el director de la residencia para esclarecer lo sucedido, que “la ratio de enfermeras es de 4,3 y ellos están en 4,5”.

Desde el Colegio comprenden que el centro residencial “cumple con la normativa”, pero reivindica que se aumenten las ratios: “A nivel de España están en la media, pero la OMS recomienda que los centros geriátricos tengan cinco enfermeras por cada 100 residentes de más de 65 años”. Mientras tanto, trabajadores de la residencia y los sindicatos SATSE y SAE reclaman a la empresa y a las administraciones competentes que actúen al respecto.

El centro cuenta con un total de 120 plazas residenciales, a las cuales acceden los usuarios por mediación de los Servicios Sociales de la Ciudad (que cuenta con 54 plazas) o del IMSERSO (que tiene 55). Ambos están unidos a la Fundación Gerón a través de convenios, motivo por el cual ambas realizan revisiones “frecuentes” para comprobar que el servicio prestado es de calidad. Desde el Gobierno local confirman que su personal lleva a cabo “auditorías de forma periódica”, con el fin de verificar “cómo funciona el centro y si los residentes están siendo bien atendidos”.

"Las ratios de personal de la residencia están incluso por encima de las exigidas según el pliego para algunas categorías"

Por su parte, el IMSERSO realiza seguimientos semestrales. El siguiente tendrá lugar en julio, cuando el mismo director territorial de la entidad, Juan José Cabrales, se dirija al centro junto a otros compañeros para conocer de primera mano si se presta un “servicio de calidad” y si las ratios de personal son adecuadas, como ha relatado a El Pueblo de Ceuta él mismo. Esta entidad fue la encargada de redirigir al director de la residencia Gerón la carta enviada a al director del IMSERSO por parte de la familiar antes referida, que prefiere mantenerse en el anonimato y ser nombrada como D.M.

Enfermeras y las ratios

El pasado 6 de mayo, el responsable del Centro Residencial Gerón Ceuta, Pedro Arrebola, envió una carta a D.M. respondiendo a la misiva que ésta había dirigido al director del IMSERSO. En el escrito garantiza el responsable que la fundación “siempre” ha cumplido con las exigencias del actual concierto de plazas, “en concreto, con las ratios de personal”, las cuales, asegura, están “incluso por encima de las exigidas según el pliego para algunas categorías”.

La ratio de personal de atención directa, como son los sanitarios, están estipuladas según la ‘Orden SAS/2287/2010, de 19 de agosto, por la que se regulan los requisitos y el procedimiento para la acreditación de los centros, servicios y entidades privadas, concertadas o no, que actúen en el ámbito de la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia en las ciudades de Ceuta y Melilla’.

“La OMS recomienda tener en los centros geriátricos cinco profesionales de la Enfermería por cada 100 mayores de 65 años”

Tras consultar con el Colegio de Enfermería su perspectiva con respecto al asunto, su presidenta, Rosa Fuentes, se puso en contacto con Pedro Arrebola, quien volvió a insistir en que cumplen y “sobrepasan” la ratio de enfermeras por usuario. El pliego de condiciones de la administración los obliga a mantener la ratio de enfermeras en 4,3, pero la residencia Gerón cuenta con una tasa de 4,5.

Reconoció Fuentes que, en efecto, los centros geriátricos en España cuentan con una enfermera para tratar a 100 usuarios, “incluso hay residencias que no cuentan con enfermeras”. Sin embargo, a nivel de las exigencias de la Organización Mundial de la Salud, se encuentra “muy lejos” de la media. La OMS recomienda que las residencias, ya que dan cobijo a personas tanto autónomas como dependientes, cuenten con “cinco profesionales de la Enfermería por cada 100 mayores de 65 años”. Para ésta, “sería formidable aumentar las ratios”, pero señaló que no depende de ellos: “Ahora mismo cumplen con la normativa”.

En la carta enviada por el director de la residencia a D.M. Arrebola expone que el limitado número de enfermeras en el centro se trata de “un hecho normal, puesto que una residencia de personas mayores no es un hospital, donde la asistencia sanitaria es su razón de ser”. Por otro lado, el sindicato de Enfermería, SATSE, expresó ayer a través de una nota de prensa su “discrepancia” ante tal perspectiva.

“A veces, por no haber personal, se condena a los usuarios a permanecer sentados, ya que no hay quien les atienda y ayude"

Aunque admiten que los residentes con tienen consideración de pacientes, porque si su estado requiriese de ingreso estarían hospitalizados, “sí son personas en muchos casos pluripatológicas y con enfermedades crónicas que requieren una atención diaria que va más allá de la simple atención en higiene, alimentación y apoyo social”. Por todo ello, manifestaron considerar ilógico “que Gerón no tenga personal suficiente de enfermería y que además no cuente con fisioterapeuta en el centro, cuya labor es esencial para las personas residentes”.

Sobre la falta de fisioterapeutas, Arrebola explicó que se trata de una carencia “puntual y no previsible” que esperan “subsanar pronto”. Añadió que se encuentran “en proceso de búsqueda de candidatos”, tanto con ofertas de empleo público en el SEPE como a través de páginas web privadas.

Auxiliares “saturadas”

El sindicato de auxiliares de Enfermería, SAE, ha manifestado a El Pueblo de Ceuta que coincide con SATSE en la reivindicación de un aumento en la plantilla de la residencia Gerón. La ratio de auxiliares “es fluctuante” en función del número de residentes. A más usuarios, más auxiliares, como explicó el director de la residencia en la carta enviada a D.M. La familiar, por su parte, relató a este diario que “a veces, por no haber personal, se condena a los usuarios a permanecer sentados, ya que no hay quien les atienda y ayude”.

Su hermano, un hombre de 72 años y con parkinson diagnosticado desde hace veinte, “casi no come” y “ha dejado de realizar sus ejercicios diarios porque no hay personal”. Fuentes consultadas por El Pueblo de Ceuta, del interior de la plantilla, confirman que el personal “está saturado” y que les es imposible ofrecer a sus usuarios el “trato personalizado” prometido por la Fundación debido a la sobrecarga de trabajo.

El pasado 29 de mayo tuvo lugar una reunión entre directivos de Gerón y el sindicato con representación entre sus trabajadores, Comisiones Obreras, que sirvió para que la empresa se justificara. “Ellos mantienen que cumplen con las ratios que estipula el IMSERSO, pero somos muy pocos para las muchas tareas que tenemos. No sabemos cómo lo harán en el resto de España, aquí no podemos”, confesaron.

Esperan que pronto el sindicato pueda reunirse con la consejería de Servicios Sociales para tratar de hallar “una solución”. Mientras eso ocurre, ratifican la versión de la familiar denunciante sobre la imposibilidad de llevar a cabo una atención completa: “Muchos usuarios y familiares se quejan no solo por el trato que ellos reciben, sino también por la saturación a la que ven que nosotros estamos sometidos”. La hermana del usuario quiso subrayar el “buen trabajo” del personal, con el que empatiza doblemente al haber trabajado durante años en otra de las residencias de la ciudad. Su queja no está dirigida a los profesionales, sino a la falta de ellos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats