Ceuta acoge ‘El Sargento, desde los Tercios hasta nuestros días’, una obra maestra del artista Jordi Bru
SOCIEDAD
Con motivo del 50 Aniversario de la Creación de la Escala Básica y la Academia General Básica de Suboficiales AGBS del Ejército de Tierra, la COMGECEU trae a la ciudad autónoma la nueva exposición del fotógrafo navarro, "recreaciones históricas mediante fotomontaje donde el autor realiza un recorrido a través de la historia de los suboficiales"

Ceuta está de suerte. No todos los días se puede disfrutar de la presencia de un artista del calibre de Jordi Bru, pero esta vez sí. Dentro de las actividades complementarias del DIFAS 2024 y con la ocasión del 50 Aniversario de la Creación de la Escala Básica y la Academia General Básica de Suboficiales AGBS del Ejército de Tierra, la COMGECEU ha organizado una exposición fotográfica de la mano del fotógrafo pamplonés.
De esta manera, bajo el título ‘El Sargento, desde los Tercios hasta nuestros días’, la Sala Polifuncional del Centro de Historia Y Cultura Militar de Ceuta, acoge desde este miércoles, 5 de junio y hasta el próximo día 12, un espectacular trabajo realizado con mucho gusto y dedicación por parte del navarro.

Los ceutíes tienen una cita cultural y castrense durante estos siete días, puesto que la exposición se mantendrá durante una semana completa, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. El sábado y el domingo también abrirá el Centro, pero solo en horario de mañana, de 10 a 14:00 horas, para que ningún caballa pierda la oportunidad de disfrutar de semejante obra de arte.
La inauguración de dicho trabajo se produjo este miércoles, concretamente a las 20:30 horas, pero de una forma más íntima, en ‘petit comité’, principalmente con los miembros del Ejército. No obstante, y previamente al acto, este diario se acercó hasta las instalaciones de dicho lugar para conocer de primera mano a Jordi Bru y poder “empaparnos” de su trabajo de una manera más personal.

En esta exposición, el fotógrafo hace un recorrido a través de la historia de los sargentos, los suboficiales mediante “un fotomontaje”, “son recreaciones históricas, voy haciendo fotos a cada una de las personas que aparecen en las distintas obras y luego hago la fotocomposición”, manifiesta.
La realidad es que el trabajo de Bru es cuanto menos peculiar y verdaderamente fascinante. “El 100% de lo que aparece, tanto las murallas, como los cielos, los personajes, etc., es fotografiado por mí, no es inteligencia artificial”, subraya, apostillando que para dar más veracidad a lo que muestra, él mismo se personifica en el lugar deseado y les lleva la ropa a las personas elegidas para aparecer en su obra, a las cuales, posteriormente, les realiza la sesión de fotos.
‘El Sargento, desde los Tercios hasta nuestros días’ “es una parte de una recopilación de su obra”, una obra que lleva a sus espaldas “10 años de curro”. Y es que, el artista no para. A trabajador no le gana nadie. En estos momentos se encuentra preparando un libro sobre la Armada, pero en sus 33 años que lleva como fotógrafo ha trabajado para el diario ‘El Mundo’ en Barcelona, ha publicado varios libros y nos ha dejado un extenso legado de fotografías dignas de observar en todo su esplendor.

Jordi Bru, por primera vez en Ceuta
El hecho de que el fotógrafo se encuentre en tierras caballas no es casual. El suboficial mayor, José Manuel Luna, quien se encontraba en la Sala Polifuncional del Centro, confesó que conocía la obra del artista y la idea de su obra pudiera ver la luz en Ceuta fue idea de él mismo. “Le llamé por teléfono y le propuse la idea, con la condición de que aparecieran sargentos, suboficiales, brigadas de todos los tiempos, etc., debido a la conmemoración del 50 Aniversario y que se estrenara esta exposición en la ciudad de Ceuta”. Y así ha sido.
Jordi Bru desgranó que él “pasa mucho tiempo documentándose históricamente”, “lo que yo espero con esto es poder poner en valor el empleo de los suboficiales y el objetivo de esta exposición es dar a conocer que es el 50 Aniversario de la Creación de la Escuela Básica”. Además, añade que con ‘El Sargento, desde los Tercios hasta nuestros días’, pretende dar a conocer la historia de España, desde la conquista de México, pasando por la época de los Tercios, la Guerra de la Independencia, hasta nuestros días, entre otros retazos de la historia que también se muestran en su exposición.

“Me quedo satisfecho con que la gente venga a ver la exposición”, concluyó Bru, quien mostró en todo momento en su rostro esa ilusión que se tiene cuando presentas al mundo algo en lo que llevas trabajando y dedicándole mucho tiempo y ganas.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí