Javier Ronda: “Ceuta tiene potencial, pero aún es desconocido por muchos”

EDUCACIÓN

El periodista de Canal Sur analizó la imagen de la ciudad autónoma en los medios de comunicación en unas jornadas celebradas este lunes en la UNED, en las que confesó que “hay otra Ceuta con noticias como pueden ser la Puerta Califal o lo submarino. No solo son noticias de narcotráfico”

El director de la UNED, Carlos Rontomé (izrda.) y la consejera de Educación, Cultura y Juventud./ FOTO NICOL'S
El director de la UNED, Carlos Rontomé (izrda.) y la consejera de Educación, Cultura y Juventud./ FOTO NICOL'S

El Centro Universitario UNED Ceuta programó para este lunes 10 de junio un seminario sobre directores de comunicación, imagen y periodismo, que se está desarrollando de forma presencial en el Salón de Grados de la propia UNED en horario de 9:30 a 14:00 horas.

Vivimos en este siglo digital en una aldea global, en la Sociedad de Información “nada existe, sino está en los medios o en las redes sociales”. Este seminario práctico con profesionales expone la importancia que tiene en la sociedad actual la imagen, los medios de comunicación, el periodismo, las noticias, las redes sociales y sus influencias en la opinión pública, desde varios enfoques y ámbitos, sobre todo el institucional y empresarial, desde una dinámica práctica y participativa.

Estamos en la era de las noticias virales y noticias falsas, (fake news) con usuarios que aparecen como reporteros en las redes sociales, frente al trabajo periodístico y la importancia que tienen las fuentes informativas, contrastar la noticia o la redacción de la información y la dirección de la comunicación de una entidad. El ser humano es visual y estamos condicionados por los estereotipos. En este Seminario teórico-práctico desde Ceuta, se da a conocer la comunicación en importantes entidades, organismos, instituciones y empresas, en una combinación de imagen, mito, poder y políticas de comunicación.

El director de la UNED, Carlos Rontomé (izrda.) y la consejera de Educación, Cultura y Juventud./ FOTO NICOL'S
El director de la UNED, Carlos Rontomé (izrda.) y la consejera de Educación, Cultura y Juventud./ FOTO NICOL'S

La actividad cuenta con la participación de la directora de Comunicación de Baleària, Pilar Boix; de la directora de Comunicación de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, María León; de la directora de Comunicación de la Federación Nacional de Confradías de Pescadores de España, Marián Campra; de la jefa de Prensa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), Inmaculada Martínez; del Coordinador de Redes de la Junta de Andalucía, José Antonio Rodríguez; y del periodista de Canal Sur y profesor asociado de la Universidad de Sevilla, Javier Ronda.

La jornada aborda temas como Ceuta y el TSJA; la importancia de la imagen en la comunicación política; estrategias de comunicación del sector pesquero español; mensajes y noticias de los gabinetes de comunicación; la naviera Balearia, arraigada al territorio; la Comunicación en Endesa y la presencia del grupo en Ceuta; el valor de las cofradías de pescadores y su aportación a la sociedad; así como la imagen de Ceuta en los medios de comunicación.

El periodista de Canal Sur, Javier Ronda, manifestó que la idea de este Seminario era “poner y comunicar a gabinetes de prensa e instituciones que puede parecer que no tienen nada que ver, pero de alguna u otra manera, están interconectados”.

Javier Ronda, periodista de Canal Sur./ FOTO NICOL'S
Javier Ronda, periodista de Canal Sur./ FOTO NICOL'S

“Si ponemos a todos en conexión o en unión, al final aparece la palabra Ceuta que es de lo que se trata”, subrayó, apostillando que “el hecho de que estén todos juntos beneficia a la ciudad porque ponen en valor cuáles son las problemáticas que tiene cada uno, cuál es la línea de trabajo de estos grandes gabinetes de comunicación, etc.”

“Analizar la imagen de Ceuta”

Una de las grandes cuestiones que más preocupa a los ceutíes es “la imagen que se da de la ciudad autónoma”. “Traer a todas estas instituciones al Seminario contribuye de alguna manera a analizar y profundizar sobre la imagen de Ceuta en todos los ámbitos y vertientes informativas que son trascendentales para Ceuta”, ratificó Ronda.

Ronda confesó que “los periodistas no pueden cambiar la realidad de Ceuta, las noticias son las que son y esa es la imagen de Ceuta”, pero explicó que otra cosa bien distinta es que “se ofrezca otra imagen de Ceuta a través de noticias, hechos informativos… que puedan contribuir a algo importante para la ciudad como es el turismo”. “Hay otra Ceuta con otras noticias, como pueden ser la Puerta Califal, lo submarino, el mundo cultural o gastronómico… no solo son noticias de narcotráfico, inmigración o delincuencia”.

Este multidisciplinar Seminario estuvo dirigido a estudiantes de Derecho, Ciencias de la Comunicación, Psicología, Educación, Empresariales, Políticas, también a profesionales del Derecho y del Periodismo, gabinetes de comunicación y marketing, militares, agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, profesores y educadores, empresarios, psicólogos, criminólogos y público en general interesado por la Comunicación.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats