Pedro Sánchez resiste y la Socialdemocracia apoyará un Gobierno europeo con Von Der Leyen

Los resultados de las elecciones europeas despejan el horizonte para el Gobierno de España y para la Unión Europea. Con más del 60% de abstención en nuestro país, todos los datos inciden en la conformación del Parlamento Europeo, nuestras instituciones no se van a ver afectadas. Aunque ha ganado el PP las diferencias son mínimas, nuestras instituciones municipales, autonómicas, así como el Congreso y el Senado siguen con la misma composición.

Las instituciones de nuestro país tienen que seguir trabajando, quienes gobiernan y quienes están en la oposición, esperemos que el líder de la oposición y quienes le acompañan se pongan también a trabajar, por el país y los problemas que afectan a la ciudadanía. Los Gobiernos de Pedro Sánchez no han dejado de trabajar para adoptar medidas que resuelvan los problemas de la ciudadanía. Sería bueno que Feijóo se preocupara de los problemas que nos afectan, porque la crispación, las acusaciones y estar todo los días hablando del “sanchismo” denota una falta de proyecto y de interés por los problemas de España.

El liderazgo de Pedro Sánchez ha resistido las turbulencias de los resultados electorales en Europa. No es algo casual, que represente un pilar fundamental de la socialdemocracia europea. El trabajo que ha realizado en Bruselas, sus propuestas innovadoras y de proyección de la paz en el mundo, además de todo lo que ha conseguido para España ha supuesto un gran cambio para el país, que no tiene relación con el periodo de la crisis económica de hace 15 años y el comportamiento del PP, con Mariano Rajoy al frente. Los recortes y la caída de nuestra economía llevó al país a unos límites de los que nos ha costado muchos años salir. Sin embargo, la falta de apoyo del PP y la indolencia de Feijóo, que no hicieron nada para levantar nuestra economía durante la pandemia y en el periodo posterior, no han impedido que nuestro Gobierno haya conseguido poner a nuestra economía a la vanguardia de Europa, hecho que no ha sido valorado ni tenido presente. Los Fondos NextGeneration , la reserva energética, el control de la inflación, las pensiones y las cifras históricas del incremento de nuestro empleo… no se han valorado.

Los principios y valores de la socialdemocracia fueron barridos de Europa durante los movimientos totalitarios que se impusieron en los años treinta. Al terminar el conflicto bélico mundial, durante los años cincuenta, la democracia cristiana y la socialdemocracia tuvieron un papel fundamental para la creación de la Comunidad Económica Europea y la alternancia supuso una de las causas de la creación del Estado de Bienestar. España se mantuvo al margen porque la dictadura franquista nos impidió participar en la Unión Europea, excepto como emigrantes, que con las maletas de cartón tuvieron que salir de nuestro país, porque aquí no se podía vivir.

En los últimos 6 años hemos vuelto a recuperar nuestra mejor Estado de Bienestar desde que llegó la democracia, los jóvenes han visto incrementados sus trabajos con una mayor estabilidad, aspecto que también ha favorecido a la mujer, aunque todavía es necesario que se mejoren las condiciones de la vivienda. Nuestra sistema educativo y los programas Erasmus nos han abierto las puertas de la mejor educación y formación europea. De ser emigrantes hemos pasado a tener los jóvenes mejores preparados en ramas profesionales como la medicina, las ingenierías, la investigación y la dirección empresarial... Eso puede haber contribuido a que nuestro país haya servido de dique para que la ultraderecha no haya superado los niveles que hemos visto en países cercanos, ahora bien, en ese aspecto ha tenido muy escaso valor el trabajo y los proyectos que han implementado el PP y Feijóo; tampoco se entienden que hayan surgido grupos de ultraderecha, que no demuestran el mínimo interés por la población y la democracia, pues serían felices si regresáramos a los años treinta.

La socialdemocracia y nuestro país tienen el suficiente grado de resiliencia, como para pensar que se apoye a Úrsula von der Leyen para presidir la próxima Comisión Europea. No será necesario el apoyo de la ultraderecha, aunque lo sucedido en estas elecciones suponga hacer un esfuerzo meditado sobre determinados aspectos, para evitar que el radicalismo continúe ascendiendo. Nuestro presidente del Gobierno la conoce bien y han mantenido buenas relaciones dentro de la Comisión, que han permitido avanzar a Europa y a nuestro país.

Estoy convencido de que Pedro Sánchez y su Gobierno, a nivel nacional, relanzará su programa y promoverá los impulsos necesarios para que se aborden las innovaciones y cambios necesarios, y poder afrontar los temas prioritarios pendientes en nuestro país. También tengo la seguridad del apoyo de los Gobiernos Autonómicos socialistas, como el de Castilla La Mancha, Asturias, Navarra y probablemente el de Cataluña, con la esperanza de que sea nombrado presidente de la Generalitat Salvador Illa, además de otras Comunidades, como el País Vasco, en la que participará el Partido Socialista. Ojalá que el resto de Comunidades Autónomas también contribuyan. Sin olvidar la gran importancia que representa el esfuerzo que se realiza desde los Ayuntamientos.

También te puede interesar

Lo último

stats