Cien años no se cumplen todos los días: La Pollinica organiza dos verbenas en Nelson Mandela
TRADICIÓN
La fundación de la Hermandad tiene lugar el 1 de mayo de 1924, con la aprobación de sus primeras Reglas. Su título era "Venerable Cofradía de la entrada en Jerusalén y Oración en el Huerto de Nuestro Señor Jesucristo"

La Plaza Nelson Mandela se vestirá de fiesta los próximos días 21 y 22 de junio para conmemorar el centenario de la fundación de La Pollinica con una vibrante verbena de dos días. Este evento, que une tradición y celebración ha sido confirmado por la propia Hermandad en sus redes sociales. De este modo, la comunidad ceutí se prepara para rendir homenaje a un siglo de historia y devoción, celebrando juntos el legado de La Pollinica con un espíritu festivo que promete ser inolvidable.

En este sentido, La Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús en su Entada Triunfal en Jerusalén, Nuestra Padre y Señor de la Sangre Orando en el Huerto, Madre de Dios de la Palma y San Juan Evangelista, con motivo del Centenario fundacional de la Hermandad celebrará el próximo 29 de junio o la salida extraordinaria de Nuestro Amantísimo Titular, el Dulce Nombre de Jesús. Una cita litúrgica y procesional que contará con acompañamiento musical, tanto por parte de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Caído y Virgen de la Amargura, así como la Agrupación Musical Muchachos de Consolación de Utrera.
Al respecto, Salida Extraordinaria dará comienzo a las 19:30 horas con su salida desde la Capilla de la Madre de Dios de La Palma, Avenida Otero, Jardines de la Argentina, Puente del Cristo, Paseo de las Palmeras, Revellín, Calle Ingenieros, Recinto, Velarde, Amargura, Cervantes, Muñoz Castellanos, Padilla, Revellín, Victori Goñalons, Jaudenes, Plaza de África, Puente del Cristo, Jardines de la Argentina, Glorieta del Medinaceli, Avenida de Otero y cerrará la Salida Extraordinaria con su llegada a la Capilla de la Madre de Dios de La Palma, sobre las 02:30 horas. Un recorrido que ha recibido positivas valoraciones en redes. "Me encanta el recorrido, ojalá lo hicierais en Semana Santa al salir un pelín más tarde se agradece", indican.
La fundación de la Hermandad tiene lugar el 1 de mayo de 1924, con la aprobación de sus primeras Reglas. Su título era "Venerable Cofradía de la entrada en Jerusalén y Oración en el Huerto de Nuestro Señor Jesucristo". Pero no se vuelve a tener constancia de la cofradía hasta veinte años más tarde, 1944, fecha de su primera salida procesional, las imágenes del misterio de la entrada en Jerusalén fueron regalada por la familia Borras. En 1954, tras un periodo de decadencia, se hace cargo de la procesión de " La Pollinica" la Corte de Infante de Santa María de África, sección infantil de la Cofradía de la Patrona. En 1971 se aprueban nuevos estatutos, en los que se incorpora como nueva Titular a la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Palma.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí