Flutter desarrollará en Ceuta iniciativas enfocadas “en el deporte” y en “cerrar la brecha de género”

FUNDACIÓN FLUTTER

La Fundación, cuya presentación oficial fue el pasado 29 de mayo, pretende mejorar la calidad de vida de los caballas mediante proyectos y actividades en las que “colaboren tanto sus propios empleados como grupos vulnerables de la ciudad o cualquier ceutí que lo desee”

Elisa Miguel Fonseca, presidenta de la Fundación Flutter./ FOTO CEDIDA
Elisa Miguel Fonseca, presidenta de la Fundación Flutter./ FOTO CEDIDA

Ceuta presenció el pasado miércoles, 29 de mayo, un acontecimiento de vital importancia para la ciudad autónoma: la presentación oficial de la Fundación Flutter, la cual pretende mejorar la calidad de vida de las personas y colectivos más desfavorecidos en la sociedad caballa.

El evento inaugural tuvo lugar en el popularmente conocido Salón del Trono del Palacio de la Asamblea, al que asistieron ciertas autoridades de la Ciudad tales como el presidente, Juan Vivas; la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani; y la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, entre otras. Además, el acto contó con la presencia de la presidenta de la Fundación Flutter, Elisa Miguel Fonseca, y con el CEO de Flutter International, Dan Taylor, quienes se mostraron muy ilusionados por el inicio de Flutter en esta tierra.

Misión y visión de la Fundación Flutter

Flutter es una organización sin ánimo de lucro que tiene como misión principal mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan. Nacida bajo el paraguas de la multinacional Flutter, que cotiza en las Bolsas de Nueva York y Londres, se compromete a promover iniciativas de apoyo a la acción social en todo el territorio nacional, con el objetivo de generar un impacto positivo y relevante. Su actividad se centrará en varios ámbitos clave, incluida la educación, el apoyo al emprendimiento y al desarrollo tecnológico, el impulso del deporte y la mejora de la empleabilidad.

Durante el evento, Fonseca expresó la visión y los valores que impulsan la misión de la entidad y confesó que es un honor que “la multinacional haya elegido Ceuta como la ciudad donde va a estar la primera sede de una fundación corporativa”, algo de lo que “se siente muy orgullosa”.

En una entrevista concedida a este diario, Elisa Miguel Fonseca confiesa qué les motivó a establecer una sede en Ceuta, cuáles son los desafíos a los que se enfrentan y de qué manera tienen pensado abordarlos, así como también pone de manifiesto los principales programas y proyectos que tienen planificados para la ciudad caballa.

Acto de presentación oficial de la Fundación Flutter, el miércoles 29 de mayo./ IMAGEN DE ARCHIVO
Acto de presentación oficial de la Fundación Flutter, el miércoles 29 de mayo./ IMAGEN DE ARCHIVO

“El objetivo de la Fundación es el de generar un impacto positivo en España, empezando por Ceuta que es la base de nuestra sede española y, posteriormente, desarrollando actividades a nivel nacional”, comenta, pero apostilla que, en primer lugar, “van a centrarse a nivel local”. “Queremos abordar los desafíos sociales y promover el desarrollo sostenible tanto en Ceuta como en todo el país teniendo el foco en aquellas que puedan necesitar apoyo o ser vulnerables”.

Fonseca subraya que, como empresa de juego online, “cuentan con beneficios fiscales por establecer la sede corporativa en España, en Ceuta”, hecho que les motivó a instalarse en la ciudad autónoma. Asimismo, la presidenta ratifica que “alrededor de hace dos o tres años comenzaron a ver posibilidades y hace dos años justo aterrizaron en Ceuta. A finales de 2021, comienzos de 2022 empezamos las operaciones aquí”.

“Ceuta era el sitio lógico. Nuestros cuarteles generales en España están en Ceuta y una fundación española no tenía sentido en otra ciudad que no fuera Ceuta”, ratifica.

“Es un honor que la multinacional haya elegido Ceuta como la ciudad donde va a estar la primera sede”

Objetivos a alcanzar. Iniciativas marcadas por lo social y el deporte

Bajo la idea de mejorar la vida de las comunidades en los lugares donde trabajan, Flutter pretende, a través de varios principios, comprometerse con la responsabilidad social, apoyar a las comunidades locales y empoderarlas y colaborar con organizaciones sociales del tercer sector en cada comunidad.

¿De qué manera pretende la Fundación alcanzar estos objetivos? “Mediante actividades deportivas, sociales, iniciativas en las que participen tanto nuestros empleados como grupos vulnerables de la ciudad o cualquier persona o ceutí que quiera colaborar con nosotros”, asegura.

Elisa Miguel Fonseca, presidenta de la Fundación Flutter./ FOTO CEDIDA
Elisa Miguel Fonseca, presidenta de la Fundación Flutter./ FOTO CEDIDA

Las actividades de la Fundación se desarrollarán en diferentes capas, es decir, habrá iniciativas que estarán más enfocadas en el deporte base y otras enfocadas a cerrar la brecha de género “para apoyar y empoderar a mujeres, sobre todo, en el ámbito educativo y científico”. No obstante, un aspecto a resaltar es que Flutter pretende desarrollar iniciativas también en el ámbito de las startups, de los emprendedores.

Pero, para llevar a desarrollo todos los proyectos en mente, es fundamental evaluar las necesidades y oportunidades en Ceuta para poder definirlos. Flutter ha realizado un mapa de ‘stakeholders’ con los que querían hablan, donde “entran tanto organizaciones, la administración local, como ONGs, empresas de nuestro propio sector o cualquier otra empresa que se atreva a colaborar en estas iniciativas sociales”, apunta Fonseca, a lo que añade que han estado viendo “los proyectos que querían llevar a cabo y cómo podían colaborar con cada una de ellas”.

Citando un ejemplo, a nivel de ayuda a los colectivos más desfavorecidos, Fonseca enuncia lo siguiente: “empezamos a colaborar con el Banco de Alimentos de Ceuta hace un par de años y vehiculamos ayudas para que ellos puedan comprar alimentos o para que puedan terminar la nave del Puerto. Son iniciativas reales que ya están surgiendo”.

En relación a intentar cerrar la brecha de género, la presidenta de Flutter proclama que “se ha establecido un acuerdo con la Consejería de Educación de Ceuta para dotar de ayudas económicas a chicas ceutíes que quieren ir a la Universidad en la Península y que sabemos que tienen que hacer, tanto ellas como su familia, un esfuerzo añadido que, a lo mejor, otras mujeres de otras ciudades del país no necesitan, porque hay que dar ese salto a la Península”. Flutter ayudará a estas chicas mediante becas para que “puedan pagar el alquiler de sus pisos, para que se paguen las matrículas de la Universidad, el Ferry, etc.”.

Para cada una de las iniciativas, Flutter “selecciona a los ‘partners’ adecuados en relación al ámbito del que se trate”

En el ámbito de las ‘startups’, Flutter se encuentra “en conversaciones con diferentes instituciones de Ceuta, pero también con empresas de iniciativa privada que ya están haciendo cosas similares aquí”.

Para cada una de las iniciativas que se van a poner en marcha, Flutter “selecciona a los ‘partners’ adecuados en relación al ámbito del que se trate, es decir, para un tema de emprendimiento, por ejemplo, “se está hablando con el área más tecnológica del Gobierno o de la Universidad, además de con aquellas empresas que ya se encuentren inmersas en cuestiones relacionadas”.

FOTO RECURSO
FOTO RECURSO

Colaboraciones con organizaciones y empresas locales

Desde la Fundación Flutter “están muy abiertos a que empresas o instituciones locales se acerquen a nosotros, incluso con proyectos que ya puedan estar en marcha, y que podamos unirnos y echarles una mano. O incluso proponiéndonos proyectos nuevos”. Sin embargo, aquellas empresas que no tengan un proyecto claramente definido y según señala la propia presidenta de la Fundación, Elisa Fonseca, “pueden presentarse y preguntarnos de qué manera pueden colaborar. En ese caso, juntos de la mano se montaría un proyecto conjunto”.

De hecho, un ejemplo de ello fue lo ocurrido con la Asociación Española Contra el Cáncer que, el día de la inauguración y en palabras de la propia presidenta de Flutter, los miembros “se acercaron a confesarnos que les parecía una iniciativa interesante y querían saber cómo colaborar”, “ahora lo que tenemos que hacer es sentarnos con ellos y ver cuál es la mejor manera en la que podemos colaborar juntos para ayudar a la gente de Ceuta, porque una de las cosas que queremos promover desde la Fundación es ese diálogo porque estas asociaciones que están sobre el terreno son las que realmente conocen las necesidades”.

“Si fundación Flutter quiere apoyar o ayudar a los pacientes oncológicos en Ceuta, lo puede hacer, pero si lo hacemos de la mano de un ‘partner’ que lleva tantos años trabajando en la ciudad, lo podemos hacer de una manera mucho más eficiente”, puntualiza Fonseca.

Desafíos a la hora de establecerse en Ceuta

Cualquier empresa que desee operar en un lugar siempre se acabará encontrando desafíos que hay que abordar y resolver de la manera más eficaz y con solvencia.

En el caso de Flutter, “los desafíos a nivel organizativo están siendo menores porque ya llevamos un par de años en Ceuta como empresa, por lo que ya contábamos con una base sólida, y al mismo tiempo, ya conocíamos a muchos de los ‘stakeholders’ locales, así como también sabíamos cómo funcionan ciertas cosas en la ciudad que pueden ser más específicas por su idiosincrasia”, aclara la presidenta, enfatizando en que el lanzamiento “no ha sido tan complicado”.

En cambio, una de las mayores barreras con la que se pueden encontrar es “el desconocimiento por parte de las instituciones de que estamos operando en Ceuta, y ese es uno de los objetivos que tenemos. Es decir, que todo el mundo que se dedique a temas sociales sepa que la Fundación Flutter se ha establecido en Ceuta y que queremos realizar iniciativas”.

Fonseca: “Los desafíos a nivel organizativo están siendo menores porque ya llevamos un par de años en Ceuta como empresa”

“Es verdad que nosotros tampoco conocemos todas las instituciones que hay, por lo que esa falta de conocimiento por las dos partes es lo que puede que no nos ayude a hacer tantas cosas con la rapidez que queremos o nos gustaría”, comunica, considerando que, probablemente, “este sea el mayor desafío que tienen ahora”.

Imagen de recurso del acto inaugural de la Fundación Flutter en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea de Ceuta, el pasado miércoles 29 de mayo. / FOTO E.P.
Imagen de recurso del acto inaugural de la Fundación Flutter en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea de Ceuta, el pasado miércoles 29 de mayo. / FOTO E.P.

A priori, la manera que han encontrado de superar esa barrera es “lanzando la Fundación, teniendo visibilidad en medios y hablando con todo tipo de organizaciones locales porque entre ellas tienen relación y creemos que el ‘boca a boca’ en una ciudad como Ceuta puede funcionar”, concluye.

A pesar de las dificultades, Flutter está comprometida desde el primer día y así lo están demostrando, trabajando por mejorar el bienestar de los ceutíes, apoyando al emprendimiento, al desarrollo tecnológico, impulsando el deporte y mejorando la empleabilidad.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats