“GeoStoriArt”, el nuevo recurso educativo para Ceuta

EDUCACIÓN

Fran Jurado, Silvia Cazalla y Guadalupe Romero revolucionan la forma de enseñar Ciencias Sociales, por ahora, en la ciudad autónoma a través de la creación de un juego de mesa que te retará a demostrar si eres un auténtico caballa

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

Ante la pregunta ¿qué le falta a Ceuta?, muchas pueden ser las respuestas a esta cuestión. Algunos dirán que le falta más lugares de ocio, que tiene una ausencia de comercios, otros la tacharán de generar una sensación de aislamiento por su condición de extrapeninsularidad, etc., pero lo que nunca nadie se ha planteado es algo más sencillo que todo esto.

Ceuta, con sus peculiaridades, sus defectos y sus virtudes está considerada la ‘perla del Mediterráneo’, pero a pesar de los numerosos reconocimientos que tiene, era inconcebible que una ciudad como esta, la cual genera tantísimos sentimientos en las personas, no tuviera una representación en algo que fuera apto para todos los públicos, algo que nos evadiera de la realidad, algo con lo que poder conocer Ceuta y nos hiciera pasar un momento agradable. Esa carencia ya es agua pasada gracias a la llegada de ‘GeoStoriArt - Conquista Ceuta’, un impresionante juego de mesa dedicado exclusivamente a Ceuta que ha conseguido suplir ese vacío.

Probablemente, nunca ibas a imaginar ver a tu ciudad plasmada en un juego de mesa, ¿cierto? Pues ya es toda una realidad. Durante muchos años nos hemos acercado a los establecimientos en busca del famoso ‘Monopoly’ o del ya ‘trillado’ ‘Trivial’, pero ahora la historia da un giro de 180 grados. Ahora iremos a los comercios en busca de algo diferente y más local… algo como ‘GeoStoriArt’, para probarte a ti mismo y llegar a la conclusión de saber si eres un auténtico caballa.

‘GeoStoriArt - Conquista Ceuta’, te retará a demostrar que eres un auténtico caballa y te hara plantearte a ti mismo si realmente conoces Ceuta. / FOTO CEDIDA
‘GeoStoriArt - Conquista Ceuta’, te retará a demostrar que eres un auténtico caballa y te hara plantearte a ti mismo si realmente conoces Ceuta. / FOTO CEDIDA

Vamos a remontarnos al principio. Detrás de un buen resultado hay una gran mente que ha funcionado sin cesar y ha trabajado durante mucho tiempo para, por fin, parir lo que tanto tiempo llevaba queriendo mostrar al mundo. Hablamos del ceutí Francisco José Jurado Pérez, creador y diseñador del juego que cambiará la vida de los ciudadanos caballas.

La realidad es que Fran se encuentra haciendo su tesis doctoral sobre la presencia de Ceuta en los libros de texto educativos de Ciencias Sociales, que comprende un periodo de tiempo bastante dilatado para ver cuánta información hay en ellos, que al parecer “es muy escasa”. La labor del joven es detectar la cantidad de información existente en dichos tomos y en base al resultado, en el caso de ser escueta, “intentar ponerle remedio”. Así es como nace ‘GeoStoriArt’, el cual ofrece información sobre la ciudad autónoma y pretende enseñar Ceuta de manera educativa y lúdica, lo que en Educación se conoce como “gamificación”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

“Estuve trabajando con profesionales de la Universidad, concretamente del Departamento de Didáctica de Ciencias Sociales, con los que hacía varios trabajillos. Mi directora de tesis me llamó y me comentó si quería dar clase en la ‘uni’ sobre cómo proporcionar nuevos recursos para enseñar Ceuta, a través de la Geografía, Historia, el arte, etc, y yo acepté”, traslada el ceutí en una entrevista concedida a este diario.

Jurado preparó una batería de varios recursos, pero uno en concreto fue al que miraba el joven con ojos diferentes al resto. “Dentro de los siete inventos para enseñar Geografía, quería centrarme y darle más hincapié a uno de ellos. Quería que fuera algo único y distinto a lo que estamos acostumbrados, así que se me ocurrió la idea de hacer un juego de mesa”, subraya.

‘GeoStoriArt - Conquista Ceuta’

“Estuve cerca de seis meses dándole forma, pensando en cómo lo podía abordar y de qué manera podía enseñar conceptos de diferentes materias”. ‘GeoStoriArt’ es un nuevo formato diseñado para Ceuta, para poder enseñar tanto Ciencias Sociales, Geografía, Historia y arte a través de un tablero, de un juego. “Es un intento de demostrar que todavía se puede enseñar y aprender sin necesidad de emplear la tecnología en las aulas”.

Aunque la idea fue meramente de Jurado, el susodicho quiso compartirlo con sus dos mentoras, Guadalupe Romero, encargada de Historia y Patrimonio y Silvia Cazalla, centrada principalmente en el arte. La parte de Geografía, por ende, sería la especialidad de Jurado, formando así los tres un equipo muy completo que “se ha compenetrado muy bien desde el minuto 0 a la hora de decidir qué preguntas tendrían que ir en el juego”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

¿Cómo se juega?

Estos tres entusiastas de la Educación han estado cerca de un año “calentándose la cabeza” para aportar algo innovador, desarrollando poco a poco todo el juego y sin que se les escape el más mínimo detalle.

Se coloca el tablero y se rellenan los 64 huecos que tiene con las llamadas “Tarjetas de conquista”, que son imágenes sobre los elementos más representativos de Ceuta, incluyendo edificios, esculturas, avenidas y algunos elementos patrimoniales inmateriales de la ciudad, las cuales se colocan bocabajo. Por medio de rondas, que van con tiempo, se tienen que responder a esas preguntas sobre las distintas materias y a partir de los aciertos (en ese caso se levanta la tarjeta de conquista acorde a la categoría) se van conquistando las zonas más representativas de la ciudad, como por ejemplo, la Puerta Califal, la Basílica Tardorromana o esculturas de Elena Laverón, ya que cada tarjeta del tablero tiene una foto original tomada recientemente por los tres profesionales para tener imágenes actualizadas del estado en el que se encuentran. Con cada acierto se consigue un tótem, en función de la materia que haya tocado.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El juego abarca desde los orígenes de la ciudad autónoma, pasando por los primeros asentamientos, hasta el presente, para poder conocer Ceuta en profundidad. El juego se gana cuando la persona o los miembros del equipo consiguen reunir los cuatro tótems (geografía, historia, arte y cultura general) al mismo tiempo. “Quería crear un recurso educativo a través de un juego de mesa, pero fuese algo diferente a lo que ya tenemos. Por eso, en lugar de basarlo en el típico juego de “preguntas y respuestas” añadí los tótems como incentivo a que los participantes se involucrasen de lleno en la partida y tuviesen también notas de competitividad”, enuncia Fran. “Nuestra sorpresa fue cuando vimos que los propios jugadores de cada equipo empezaron a crear estrategias para poder hacerse con la victoria, analizando las aptitudes de sus rivales y poder atacarles en el momento que les fuese oportuno”, aclara.

Partida de ‘GeoStoriArt - Conquista Ceuta, correspondiente a una de las pruebas piloto realizadas con estudiantes. / FOTO CEDIDA
Partida de ‘GeoStoriArt - Conquista Ceuta, correspondiente a una de las pruebas piloto realizadas con estudiantes. / FOTO CEDIDA

Parece fácil, ¿verdad? No te confundas, como todo en la vida el juego tiene sus luces y sus sombras…, pues también tiene un mazo de tarjetas llamadas “Cartas Caballa” (lo que conocemos como comodines) que te pueden llevar a la victoria o a perderlo todo… No obstante, vamos a dejar que seas tú mismo el que lo descubra adentrándote en el caleidoscópico mundo de ‘GeoStoriArt’. Además, esta es la versión estándar del juego, tienes siete modelos diferentes de juego, para que no te aburras…

Pruebas piloto

Jurado, Romero y Cazalla quisieron probar el juego antes de presentarlo formalmente. Para ello, decidieron ponerlo en práctica con jóvenes estudiantes de la rama de la Educación, quienes para sorpresa de ellos tres, quedaron muy sorprendidos con dicho producto y se mostraron muy entusiasmados e interesados durante la partida.

Tótems: Geografía, Historia, Arte y Cultura General. / FOTO CEDIDA
Tótems: Geografía, Historia, Arte y Cultura General. / FOTO CEDIDA

“Lo probamos con varios grupos de estudiantes alrededor de unas 20 personas por grupo y nos llamó la atención que les resultara llamativo tener un juego de su propia ciudad, algo sin precedentes que no se parece a ningún otro juego de mesa”, confiesa Fran, apostillando que “han llevado a cabo el juego unas seis o siete veces y los resultados en las encuestas van en una misma dirección, a todos les está gustando”.

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

Un recurso “necesario” en todos los centros educativos de Ceuta

Aunque esté centrado “más” en el ámbito educativo, el juego se puso en práctica con otros alumnos que estudiaban grados diferentes a este ámbito, funcionando bastante bien. “El resultado fue bastante positivo y eso nos hizo darnos cuenta de que este recurso debería estar presente en todos los centros educativos de la ciudad, además de tener un lugar en los hogares de la población de Ceuta”, ratifica Francisco.

“Puede suponer avances en la educación”, “es un recurso creado desde las Ciencias Sociales, con posibilidad de aplicar a otros ámbitos; es un juego bastante completo que pone en valor la riqueza y el patrimonio que tiene Ceuta, la cual se puede enseñar de una manera más divertida y dinámica gracias a él”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

En estos momentos, “el juego ya está patentado, protegido y blindado”, “estamos ahora mismo en el proceso de sacar presupuesto para lanzarlo al mercado, porque consideramos que también puede estar en las casas de la gente”. Además, la ambición les lleva a estas tres personas a querer presentarlo ante el Ayuntamiento y Delegación y ver qué futuro se le puede dar. Se trata de una iniciativa bastante óptima para conseguir darle a Ceuta ese reconocimiento que se merece dentro de la educación que, a veces, no se le otorga.

“Un sueño hecho realidad”

Para nuestro caballa, ‘GeoStoriArt’ es más que un juego, es “un sueño hecho realidad”. Este juego está solo diseñado para Ceuta, pero uno de los objetivos de Jurado es “intentar crear una red de ‘GeoStoriArt’ para toda España, es decir un ‘GeoStoriArt - Conquista Málaga’, o Madrid’, etc, y así poder crear una alianza entre profesionales de otros puntos de la geografía española para que aquellas comunidades que deseen dar un reconocimiento a su tierra, lo hagan”.

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

A modo de resumen y en cuanto a la misión que tiene este recurso, hay distintos pasos a seguir. A corto plazo, que “esté en todos los centros educativos de Ceuta”, como bien se ha mencionado con anterioridad. A medio plazo, “poder sacarlo a mercado en Ceuta, ya que es la ciudad pionera”. Y, a largo plazo, “intentar hacer alianzas con la Península”. No obstante, Jurado desgrana que tienen pensado presentarlo en distintos congresos que se celebrarán a lo largo de este año como un “avance en la educación”.

‘GeoStoriArt’ llega a su tierra, a esa Ceuta que tanto patrimonio y riqueza tiene, de ese valor tan importante que tiene la ciudad autónoma del cual no somos conscientes en numerosas ocasiones. Un resultado que es el fruto de mucho trabajo, de muchas noches sin dormir, de muchos calentamientos de cabeza… pero “ha merecido la pena”, “estamos muy satisfechos”, asegura Fran con ojos vidriosos de la emoción.

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

‘GeoStoriArt - Conquista Ceuta’ ha llegado para quedarse. Ahora toca mimarlo y darle todo ese amor que sus creadores le han puesto haciéndolo pensando en toda la población caballa, en cómo dinamizar y poder aprender a través de un juego, permitiéndoles alejarse “un poco” de las redes sociales y de las nuevas tecnologías y pasar un rato en familia y agradable, como se hacía antaño.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats