«Todo lo que hay sobre la mesa son iniciativas nuevas hechas ad hoc para Ceuta. Conocemos la realidad ceutí»

ENTREVISTA

La presidenta de la Fundación Flutter, Elisa Miguel Fonseca, se abre en canal en una entrevista concedida a este diario en la que manifiesta cuáles son las metas profesionales a alcanzar en la ciudad autónoma y los esfuerzos que se están realizando para promover la diversidad y la inclusión en sus futuros proyectos, “nos hemos puesto en contacto con las asociaciones que representan las cuatro culturas”, subraya

Elisa Miguel Fonseca, presidenta de la Fundación Flutter./ FOTO CEDIDA
Elisa Miguel Fonseca, presidenta de la Fundación Flutter./ FOTO CEDIDA

Por todos es sabido que el pasado 29 de mayo tuvo lugar la presentación oficial de la Fundación Flutter en Ceuta, un acontecimiento fundamental para la ciudad ya que Flutter ha llegado para quedarse y trabajar en mejorar la calidad de vida de los caballas y los colectivos más vulnerables de la sociedad.

El objetivo de Flutter no es otro que el de generar un impacto positivo en España, pero empezando por Ceuta, ya que ha sido el lugar escogido para implantar la primera sede. La presidenta de la Fundación, Elisa Miguel Fonseca, en una entrevista concedida a este diario expuso que la idea es “mejorar la vida de las comunidades a través de varios principios y mediante distintas iniciativas y actividades”, las cuales, en palabras de la propia Fonseca, “estarán enfocadas en el deporte, en cerrar la brecha de género y, además, en el ámbito de las ‘startups’ y en el sector tecnológico”.

La Fundación Flutter está comprometida desde el primer día y así lo están demostrando, trabajando por mejorar el bienestar de los ceutíes, apoyando al emprendimiento y fomentando el desarrollo tecnológico, impulsando el deporte y mejorando la empleabilidad.

Pregunta.- ¿Qué la inspiró a dedicarse al trabajo filantrópico y liderar la Fundación Flutter?

Respuesta.- Es un orgullo liderar el patronato de la Fundación. Aterricé en Ceuta hace dos años y medio para liderar la apertura de la oficina desde el ámbito comercial y, finalmente, la empresa consideró conveniente que, como ya me estaba dedicando a la gestión de ambas entidades, tomara también partido por la Fundación.

Estoy muy orgullosa de poner mi granito de arena y empujar día a día, pero tengo que decir que contamos con un gran equipo que me apoya, que materializa todas las cosas y hace el día a día de la Fundación.

P.- ¿Qué le apasiona más de su trabajo?, ¿qué la mantiene motivada?

R.- Este tipo de iniciativas y poder formar parte de proyectos como la Fundación es de las cosas que más me gustan de mi trabajo, porque van más allá de la propia Fundación dentro de la empresa. Es muy agradable poder dedicar tiempo a este tipo de actividades sociales, aparte de las reuniones que tenemos que están más relacionadas con el juego online, que es a lo que nos dedicamos.

Tener la posibilidad de hablar con gente que se dedica a mejorar la vida de las personas siempre es muy enriquecedor. Si consigues mejorar la vida de una chica que va a estar pasando penurias con una ayuda económica, a mí me pone la sonrisa en la cara. Además del esfuerzo de la propia persona y de su familia en materia económica, vamos a intentar que ese esfuerzo económico sea menor para que puedas cumplir tu sueño y que tu familia esté más desahogada. Este gesto me gusta y me motiva bastante.

"Estoy muy orgullosa de poner mi granito de arena y de empujar día a día"

P.- ¿Cómo planean financiar los proyectos de la Fundación en Ceuta?

R.- Los financiamos directamente nosotros, es decir, son fondos que vienen de nuestra empresa. Tenemos partidas destinadas para actividades de responsabilidad social corporativa tanto en España como en el resto del país donde operamos. Son fondos propios, no tenemos ninguna actividad aparte de la nuestra para financiar la Fundación de otra manera.

P.- Es pronto para vaticinar algo, pero ¿cómo ve el futuro de la Fundación Flutter de cara a los próximos cinco o diez años en la ciudad autónoma?

R.- De cinco a diez años es un periodo de tiempo amplio. Nosotros, en el sector del juego, estamos acostumbrados a trabajar con planes más a corto – medio plazo, pero creo que, teniendo en cuenta lo bien que nos ha recibido la sociedad ceutí, auguro que vamos a hacer cosas muy chulas. Nosotros hemos llegado a Ceuta con el compromiso de estar y de quedarnos, de seguir con estas iniciativas tanto tiempo como estemos operando en Ceuta, y en el resto de España. Le auguro un buen futuro en ese sentido.

Mientras que Flutter como grupo siga hacia delante, a la Fundación le va a ir muy bien porque Flutter está concienciada con este tipo de iniciativas a nivel internacional y vamos a seguir apoyándola. Preveo que la Fundación seguirá creciendo a nivel de proyectos, de gente que colabore con ella y de instituciones que la apoyen para seguir contribuyendo a mejorar las cosas en Ceuta.

P.- ¿Qué metas personales y profesionales espera alcanzar en este tiempo?

R.- Espero, y es compartido con la visión del grupo, poder poner nuestro granito de arena con el trabajo diario para que cada vez más personas puedan vivir mejor, esa es la idea y mi idea también. El grupo tiene el objetivo de cambiar la vida de un millón de personas para el año 2030, pero yo no me lo pongo como objetivo personal porque, obviamente, no es viable que una sola persona haga todas esas cosas. Pero, sin poner ningún número determinado, a nivel profesional me encantaría mejorar la vida de cuantas más personas, mejor.

P.- ¿Qué papel esperan que juegue la tecnología en sus proyectos en Ceuta?

R.- Nosotros somos una empresa tecnológica, por lo que el apoyo va, principalmente, a aquellos emprendedores que están vinculados con empresas tecnológicas. Sabemos que hay un montón de gente que está montando ‘startups’ que tienen que ver, por ejemplo, con la compraventa online, con temas de juego online pero adyacentes a la actividad de una operadora relacionados con la IA para evitar temas de fraude, con mejoras en el proceso de vida de un usuario, mejoras también en el registro que se le puede ofrecer a los operadores, mejoras en la verificación de documentos… Todo el conjunto de empresas que nacen adyacentes a lo que es nuestra propia actividad del juego es algo en lo que estamos muy interesados.

P.- ¿Hay alguna innovación tecnológica que planeen implementar en sus actividades?

R.- Por el momento no. Es algo que todavía no estamos vislumbrando porque la idea que tenemos es que los máximos esfuerzos y la inversión sea para trabajar en esas iniciativas para mejorar la vida de las personas, reducir la brecha de género… Al final, desarrollar un producto a nivel tecnológico que nos pueda ayudar en ese sentido es muy costoso, por lo que preferimos que los fondos se destinen al 100% a mejorar la vida de los ceutíes. Por lo tanto, en estos momentos no es algo que nos hayamos planteado.

P.- ¿Qué papel esperan que juegue la juventud en los proyectos de la Fundación Flutter?

R.- Tenemos una línea que queremos desarrollar a través del deporte. El deporte no tiene edad, pero es cierto que muchos jóvenes siempre están involucrados, por lo que imagino que será una de las líneas de acción con la que más vamos a impactar en este segmento. Al igual ocurrirá con el programa de becas destinado a chicas, pero también a chicos, ya que estoy segura de que al final acabará siendo unisex.

Por otra parte, como empresa, promocionamos entre nuestros empleados el voluntariado a través de la Fundación, pero también con toda aquella entidad con la que ellos quieran colaborar. Nuestro personal es mayoritariamente muy joven, somos una plantilla en la que el 70% son chavales que están en la treintena, por lo que gran parte de nuestras iniciativas van a estar orientadas al público joven.

"El apoyo va, principalmente, a emprendedores vinculados con empresas tecnológicas"

P.- ¿Qué mensaje le gustaría enviar a los jóvenes en Ceuta?

R.- Que sigan apostando por sus sueños estén donde estén, pero me gustaría que vean el cambio que ha habido en el tejido industrial en Ceuta y que sigan confiando en eso, que crean que realmente se puede hacer una vida estupenda en Ceuta. Si se van, que sepan que pueden volver y tener una vida digna, con su trabajo, sus cosas y su familia cerca.

P.- ¿Podría compartir alguna historia o testimonio de un beneficiario de sus programas en otras regiones que pueda servir de inspiración para Ceuta?

R.- A día de hoy, todo lo que hay sobre la mesa son iniciativas nuevas hechas ad hoc para Ceuta. Ceuta tiene especialidades, por lo que queríamos actuar sobre el terreno y adaptarnos lo máximo posible. Por hablar de iniciativas reales, patrocinamos una carrera ciclista que recogió fondos para investigar sobre enfermedades hematológicas; esto, por ejemplo, no lo vamos a poner en funcionamiento en Ceuta porque creemos que hay otras formas mucho más directas de crear valor. A priori, estamos trabajando con proyectos dedicados al 100% a la ciudad. Es cierto que lanzamos algo similar a lo que estamos haciendo en Reino Unido o en otras partes de España, que consiste en dar ayudas a través del deporte base y amateur para equipaciones deportivas o pagar licencias federativas, etc.

P.- ¿Qué esfuerzos se están haciendo para promover la diversidad y la inclusión en sus futuros proyectos para Ceuta?

R.- Llevamos ya un tiempo haciendo un mapa de contactos, es decir, saber quién es quién, para poder llegar a todo el número de gente posible y para no perdernos a nadie. Hay una cosa muy importante que señalar, nosotros estamos en Ceuta y en nuestra empresa trabajan ceutíes, por lo que en la oficina tenemos gente que mapea muy bien el tejido social de Ceuta.

Tenemos gente trabajando con nosotros de las cuatro culturas y gente de casi todos los barrios de Ceuta. Sabemos lo que es Ceuta porque estamos allí, no estamos en un despacho de Londres.

Estamos en contacto con casi todas las comunidades, conocemos las festividades, hemos hecho actividades de empresa en el ‘Holy’, otras en Semana Santa, no nos olvidamos nunca del Ramadán… Conocemos la realidad ceutí y nos hemos puesto en contacto con las asociaciones que representan las diferentes culturas de Ceuta. Creo que no se nos olvida ninguna, pero a lo mejor no conocemos a todas, por lo que nuestra puerta la tienen siempre abierta para que se acerquen a nosotros y nos propongan ideas.

«Sabemos lo que es Ceuta porque estamos allí, no estamos en un despacho de Londres»

P.- ¿Hay algo más que le gustaría compartir con nuestros lectores sobre los planes y la visión de la Fundación en Ceuta?

R.- Sí. Lo que comentaba a nivel institucional es también aplicable a nivel individual, es decir, nosotros estamos interesados en contar y colaborar con las asociaciones y con los estamentos públicos y privados de la ciudad, pero a nivel individual, cualquier persona puede colaborar a través de un voluntariado y similar. Animo a la gente a que sea más solidaria y que si no lo es con Flutter, que lo sea con cualquiera de las miles de instituciones que colaboran a nivel social en Ceuta.

Es de agradecer que la gente se acerque y le dedique tiempo a aquellas personas que más lo necesitan porque así es como se construye una sociedad más inclusiva e igualitaria para todos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats