El campus ‘Seré ingeniera’ regresa con un huerto electrónico y programación de videojuegos
SERÉ INGENIERA
Hay una investigación científica en el ámbito educativo que dice que no hay igualdad en el número de niñas y de niños que se matriculan en titulaciones STEM. Por ello, la UGR trae un programa formativo gratuito donde conocerán que la ingeniería también es para chicas para el que todavía quedan plazas

La palabra STEM es un acrónimo de Science, Technology, Engineering y Math (en castellano, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Por tanto, hace referencia a los graduados en alguna de estas ramas. Y esto es lo que pretende incentivar el campus tecnológico de la Universidad de Granada ‘Seré ingeniera’.
La UGR, a través de la Oficina de Software Libre, organiza un programa formativo que se realiza de forma gratuita y está dirigido a chicas preuniversitarias (de 12 a 17 años) de 2º, 3º o 4º de ESO, 1º o 2º de Bachillerato, o Ciclos Formativos. Se desarrollará del 1 al 12 de julio en horario de mañana en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta coordinado por la ingeniera informática María Jesús Rodríguez (mjesusrodriguez@ugr.es) del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
Hay una investigación científica en el ámbito educativo que dice que no hay igualdad en el número de niñas y de niños que se matriculan en este tipo de carreras. Por ello, existen movimientos a nivel mundial para “conocer, porque normalmente no se atrae mucho a las chicas a esta rama porque no conocen, no saben lo que se hace, les puede parecer un trabajo para hombres, aburrido o monótono”, explica en una entrevista con El Pueblo de Ceuta María Jesús Rodríguez.

Pero no tiene nada que ver con eso, “la ingeniería y, sobre todo, el tema de la programación y la informática, es un trabajo muy creativo. Tienes que crear una cosa e inventar la manera para dar una solución a ese problema, es más divertida de lo que parece”. ¿Por qué sigue pasando que existen estudios encasillados a un género? “Hay diferentes vertientes, pero suele ser por desconocimiento”, puntualiza la ingeniera.
Rodríguez comunica que ya hay doce inscritas, pero disponen de veinte plazas. Animando a que las ceutíes se inscriban, explica que “vamos a hacer un proyecto de un huerto electrónico que se va a controlar con un dispositivo, con un Arduino, que es un componente electrónico, programado con ordenador, con su sensor de humedad, temperatura de la tierra…”.
Así, se instalarán estos sensores con el Arduino para programar que las condiciones sean óptimas, “vamos a tener unas cubetas con tierra, semillas y a la vez vamos a programar”. Ese material se les proporcionará a las alumnas del campo y las que completen el taller se lo llevará a casa. Todo gratuito, además de una camiseta. Asimismo, Rodríguez especifica que “vamos a tener un par de talleres -en remoto y presencial- de programación de videojuegos adaptado a todos los niveles, porque tengo inscritas tanto de 1º de ESO como de 4º o bachillerato”.
Además, las inscritas participarán en un desayuno junto a la cafetería de la universidad. La ingeniera informática se encuentra culminando su tesis doctoral y conoce la realidad existente en la demanda de este tipo de carreras. “Yo lo veo con mis estudiantes del grado de Ingeniería Informática, que es una profesión en la que hay muy poco paro, primero porque no hay tantísima gente como creemos que termine en estos estudios y segundo porque está en auge. Cada vez hay más gente que se necesita en temas de ciencia de datos, inteligencia artificial, programación de aplicaciones, etc.”.

El personal que conformará el campus será Rodríguez como coordinadora, guiando mano a mano a las participantes estarán dos alumnas, una del cuarto curso y otra del segundo curso de Ingeniería Informática. Además, una actual alumna de la carrera y que participó en el ‘Seré ingeniera’ de hace dos años, impartirá un taller. La profesora del campus de Ceuta de la UGR lleva siéndolo desde hace 7 años. En cuanto a la evolución: “Hay un mayor número de alumnos en general. Al azar, si yo antes tenía 20 alumnos, la proporción de alumna era 1. Ahora si tengo 60 alumnos hay 4 o 5 alumnas. Entonces la proporción, lamentablemente, sigue siendo la misma”.
Y las que abandonan. Por ello, “quiero motivar a las chicas que se inscriban al grado que no se frustren, porque esto es una carrera de fondo, no es una titulación fácil, ni fácil de estudiar, ni de seguir, porque el pensamiento computacional es algo para lo que no estamos enseñado. En la enseñanza ordinaria aprendemos a memorizar conceptos, esquematizar, sintetizar, comprender. Pero el pensamiento computacional, aunque la ley está cambiando y van incorporándose asignaturas referentes a esto, no es algo que se aprenda”.
En su experiencia, observa que “alumnos se frustran mucho porque llegan a primer o segundo curso y ven que les queda programación, que no saben programar. Yo les pido siempre un poquito de paciencia, porque no es una titulación cómoda donde estudias un libro y haces un examen, es poco a poco asimilar conceptos”.
Destaca, además, el papel del profesor en este tipo de estudios, “los ingenieros no tenemos ningún tipo de formación en psicopedagogía, pero yo no voy a la universidad a enseñar conceptos y cuando terminan las dos horas irme. Me siento con la responsabilidad de motivar e incentivar al alumnado a seguir adelante”. Rodríguez anima a los alumnos a que pregunten, que pierdan la vergüenza, “hay veces que dicen me va a echar la bronca porque voy a preguntar una cosa que debería saber. Nadie les va a reñir, que pidan tutoría, yo soy muy pesada, el que no lo entienda que venga y me lo diga”.

“Hay gente que es muy brillante y fracasa en los primeros años, y no quiere decir que no sea válido. Yo me ciño a mi ejemplo. Soy una persona que los primeros años de carrera lo pasó muy mal, porque me costaba un poco estudiar de esta forma la Ingeniería y todavía sigo formándome, acabo de venir del congreso español de informática, he presentado mi proyecto de investigación. Estoy orgullosa de mí misma y suspendí programación el primer año que entré en la universidad”, recuerda.
Y no sólo es la Universidad, para este tipo de estudios también hay formación profesional, tanto de grado medio como superior. Desarrollo de Aplicaciones Web, Administrador de Sistemas Informáticos en Red, FP de Informática y cursos de formación. María Jesús Rodríguez anima a las ceutíes a que se inscriban al curso ‘Seré ingeniera’, “me pueden escribir a mjesusrodriguez@ugr.es con cualquier duda o problema con la inscripción”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí