El 21,67% de los delitos en Ceuta son por ‘ciberdelincuencia’ con una tendencia a subir en 2024

DATOS MINISTERIO DEL INTERIOR

Durante el 2023 hubo un total de 2.473 infracciones penales en la ciudad, de las cuales 521 fueron por delitos de ciberdelincuencia, según la Policía Nacional

5511_poli
5511_poli

La criminalidad aumentó en España un 5,9% en el año 2023 arrastrada por el alza de la ciberdelincuencia, que fue del 25,5%, aunque también por los delitos contra la libertad sexual, con un aumento del 15%. Y es que según el balance de criminalidad del año 2023 publicado por el Ministerio del Interior, el año cerró con cerca de 2,5 millones de infracciones penales, de las que casi dos millones corresponden a la delincuencia convencional (un 2,1 % más que en 2022) y 470.388 son ciberdelitos. Así, de ellos, el 90% son estafas informáticas, que crecen un 27% con respecto al año anterior. Interior destaca que en 8 años este tipo de estafas han aumentado un 508%, dado que en 2016 apenas se registraron 70.178.

Las cifras son aterradoras y en Ceuta este tipo de delitos también viene sufriendo un aumento preocupante en el que cada vez más ciudadanos sufren este tipo de fraudes que, principalmente, proceden de otros países, tal y como confirman desde la propia Jefatura de la Policía Nacional de Ceuta.

En nuestra ciudad durante el año 2023 hubo 2.473 infracciones penales, de los cuales los delitos por ciberdelincuencia fueron el 21,67%, lo que supuso más de una quinta parte, ya que en concreto fueron 521 delitos, de los que únicamente cuatro no fueron del ámbito del ámbito económico, ya que eran 2 contra las personas y 2 contra la libertad sexual.

Desde la Jefatura de la Policía Nacional de Ceuta reconocen que el número de delitos por ciberdelincuencia está aumentando cada año en una proporción muy superior a los delitos que se han cometido habitualmente en las últimas décadas, lo que, tal y como subrayan, conlleva a una gran dificultad en la investigación del tipo de hecho, pues se trata de algo “lento y costoso”.

En este sentido, reseñan que la mayoría de este tipo de delitos se llevan a cabo desde fuera de España, contando además con el inconveniente de que muchos países ni siquiera responden a los requisitos policiales. No obstante, esas denuncias hay que tramitarlas a pesar de que la mayoría de ellas no lleguen a ningún puerto.

Pero por encima de todo, el principal problema se encuentra en que las personas que se dedican a este tipo de delitos están continuamente innovando. Así lo destacan los profesionales, quienes informan que “las técnicas y el modo operandi lo innovan cada día. Juegan con la buena fe de los ciudadanos y si bien las víctimas podemos ser cualquiera, la mayoría de las personas que padecen este tipo de delitos son con pocos conocimientos en la materia”.

En cuanto a la labor policial en este tipo de casos, se basa principalmente en la prevención que se centran en las campañas de Participación Ciudadana, los colegios, medios de comunicación o a través de las redes sociales, siendo uno de los grandes inconvenientes que las penas son muy bajas. Además, otro de los agravantes es que las víctimas no conocen al autor del delito.

Ante esta situación, desde la Jefatura de la Policía Nacional de Ceuta recalcan la importancia de seguir las normas de seguridad que establece el Ministerio del Interior.

Tipos de ciberdelincuencia

Existen diferentes maneras de ser víctima de un ciberdelito, entre las que se encuentran algunas de las más conocidas, y de las que debemos tener especial cuidado por los riesgos que conllevan. Algunos de los ejemplos más comunes de ciberdelincuencia con los que nos podemos ver afectados son, por ejemplo, los robos de datos personales, acceso a nuestros datos y cuentas bancarias, chantajes a través de información personal, mensajes de spam y fraudes por correo electrónico o mensajes de texto.

Qué es la ciberdelincuencia: tipos y prevención

En la actualidad, las instituciones, gobiernos, empresas y personas están conectados digitalmente, y a través de internet comparten información valiosa, estadísticas y otros datos. Por ello, algunos buscan traspasar las estructuras digitales para su propio beneficio, en un fenómeno que se conoce como «ciberdelincuencia». Son todos los delitos cometidos por medio de internet y las tecnologías digitales que vulneran la seguridad de empresas, usuarios e individuos. Entre ellos están el fraude, las ventas ilegales, el robo de información, la infección de equipos, los ataques de denegación de servicios, entre otros.

Dado que puede cometerse desde cualquier lugar del planeta y sin necesidad de estar asociada a ninguna identidad en específico, su origen suele ser incierto. Esto se dificulta más cuando la entidad atacada no cuenta con los conocimientos o recursos necesarios para hacer una investigación profunda.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats