Cuando se intenta cambiar la historia y sus personajes (Segundo sitio del Callao, 1824-1826)
Hemos leído, aunque con retraso, en el diario digital EL NACIONAL CAT. Diario catalanista e independentista de fecha 3 de junio de 2023. Un escrito del historiador Marc Pons, referente al sitio del Callao, Perú (1824-1826).
Este señor titula el escrito como “Catalanes en la última batalla liberadora americana”.
Salom y Alaix, dos catalanes con una historia personal diferenciada, serían los jefes de la última batalla liberadora.
Aquí aparecen los primeros errores de este historiador:
Isidro Alaix no era catalán, aunque sí su padre, de una villa de Tarragona, su madre era de Mahón, Menorca. Alaix había nacido en Ceuta el 11 de octubre de 1789.
Bartolomé Salom, general independentista, tampoco era catalán. Había nacido en Puerto Cabello, Venezuela, el 24 de agosto de 1780, de padre canario de Santa Cruz de Tenerife su madre nacida en Palma de Mallorca.
De dicho escrito solo reseñaremos unos párrafos:
El teniente general Isidre Alaix i Fábregas, jefe de las fuerzas coloniales españolas, se rendía al general Salom I Boorges, comandante de las fuerzas liberadoras americanas, y le entregaba el Fuerte Real Felipe.
En primer lugar, Isidro Alaíx no era jefe de las fuerzas coloniales españolas. Durante el sitio del Callao era coronel. El mando de las fuerzas españolas era el virrey José de la Serna y en el Callao el mando lo tenía el brigadier José Ramón Rodil. Rodil fue el que firmó la capitulación del Callao el 22 de enero de 1826, no Alaix. Rodil había sido nombrado gobernador del Callao por el mariscal de campo Juan Antonio Monet.
En otra parte del escrito sobre Alaix dice: La historiografía tradicional española lo hacía nacido en Cádiz en 1790, en una prestigiosa estirpe de militares. Como hemos señalado anteriormente, Alaix nació en Ceuta; por otra parte, su padre, José Alaix era cabo 2º de la 2ª compañía del Regimiento de Infantería ligera de Cataluña. Este regimiento se encontraba de guarnición en Ceuta, debiendo de partir a mediados de 1789 para Cataluña, recibiendo la orden el 9 de diciembre de no embarcar por el inminente cerco de la ciudad por Al-Yazid (1790-1791).
En breve pasaremos un escrito sobre el primer y segundo sitio del Callao, así como de sus personajes.