La OPE experimenta un aumento “en el número de personas que transitan el Tarajal” en relación al pasado año

OPE 2024

La Operación Paso del Estrecho está transcurriendo “con normalidad”, con las incidencias “típicas de la OPE”. No obstante, “el tráfico de vehículos y de pasajeros ha bajado en el Puerto, descendiendo el número de embarques y desembarques”

“El ceutí se mueve mucho a Marruecos en verano y viceversa, a nivel del Tarajal hay más movimiento que el pasado año”. / FOTO E.P.
“El ceutí se mueve mucho a Marruecos en verano y viceversa, a nivel del Tarajal hay más movimiento que el pasado año”. / FOTO E.P.

La Operación Paso del Estrecho está transcurriendo con normalidad. Desde su comienzo, el pasado 13 de junio, y hasta día de hoy no hay cambios sustanciales “muy destacables” en comparación con la del pasado año.

Según nos informa el Jefe de los puestos fronterizos, Pablo Gómez, expresa en este diario que a nivel de embarques “va unos tantos por ciento por debajo de la OPE del año pasado”, pero apostilla que en lo que al paso por la Frontera del Tarajal se refiere, “estamos como el año pasado o incluso por encima”.

En palabras del propio Gómez, “el ceutí se mueve mucho a Marruecos en verano y viceversa, que luego llegue a embarcar o no ya es otra cosa, pero a nivel del Tarajal hay más movimiento que el año pasado”.

La realidad con la que nos encontramos actualmente es que “el tráfico de vehículos y de pasajeros ha bajado en el Puerto, descendiendo por ende el número de embarques y desembarques”. No obstante, sí que “el ceutí, el transfronterizo y el marroquí con visado está entrando más a Ceuta y a Marruecos”.

En estas fechas, normalmente, agentes policiales son mandados hasta la frontera para reforzar el trabajo en ella. “Salió una convocatoria bastante ambiciosa de más de veinte personas para el refuerzo de la OPE, pero como no se cubrió toda, Jefatura nos ha reforzado con su personal”. Sin embargo, “con el concurso que ha tenido lugar, van a venir unos cincuenta policías a Ceuta, de los cuales Jefatura tiene pensado mandar un número importante de esos cincuenta para reforzar la OPE”.

Pablo Gómez, jefe de puestos fronterizos./ FOTO NICOL'S
Pablo Gómez, jefe de puestos fronterizos./ FOTO NICOL'S

Policías en prácticas que también refuerzan la OPE

El pasado 1 de julio un total de cuarenta agentes policiales comenzaron su periodo de práctica en la ciudad autónoma, de los cuales diez se encuentran en la Frontera del Tarajal desempeñando sus labores actualmente, quienes están sirviendo también de refuerzo en la Operación Paso del Estrecho.

Gómez manifiesta que la Jefatura pone a su disposición un total de veinte agentes en verano, divididos en turnos de diez para cubrir todo el verano, tanto julio, agosto como septiembre. “Luego, vendrán otros diez en navidad y los últimos diez en Semana Santa”. Esto se produce así para reforzar los picos de trabajo.

Las detenciones por busca y captura, de las incidencias que se producen “casi a diario”

En relación a las incidencias, el jefe de puestos fronterizos subraya que se están produciendo las “típicas de toda la OPE”. “Principalmente, incidencias con menores, sobre todo, menores que tienen señalamientos en otros países como pueden ser Francia o Bélgica y, por lo tanto, el juez no permite que salga del país”.

Una vez que el menor pase por la Frontera del Tarajal, en los sistemas se ve reflejado absolutamente toda la documentación y los datos del mismo, por lo que, en base a la notificación que ofrezca ese sistema, “habrá que ponerse en contacto con el Juzgado correspondiente de ese país y ver si sigue en vigor esa orden de no salir o no”.

Al igual que ocurre con los adultos, al menor también se le controla, “tiene que salir acompañado por su padre o madre y que no tenga señalamiento a nivel europeo de salir del espacio Schengen, por eso mismo siempre hay que verificar si sigue en vigor, o por el contrario, si puede llegar a cruzar la Frontera”.

El protocolo a seguir es “ponerse en contacto con el país y que verifique si sigue en vigor esa orden de salida y si continúa vigente, tendría que darse la vuelta”, expresa. Además, es necesario saber que los mejores “tienen que tener la autorización de los padres para poder salir de territorio nacional. Si no la tienen, hay que ponerse en contacto con ellos, a quienes se les dice que se acerquen a la Comisaría más cercana para firmar la autorización y que nuestros compañeros nos le envíen por vía email”.

Asimismo, las detenciones por busca y captura suelen producirse “casi a diario”. “Por aquí pasan miles de personas al día, es un sitio muy vivo, alrededor de unas 11.000 o 12.000 a diario, por lo que, alguno puede llegar a tener algo pendiente en algún Juzgado, es decir, gente que puede estar reclamada por otros Juzgados de España o fuera de ella, pero suelen ser por cosas menores como, por ejemplo, que ha cambiado de domicilio y no le localizan”.

Entonces, “cuando identificamos a esa persona, estamos obligados a detenerlo y ponerlo a disposición del juez”, desgrana Gómez, quien, además, añade que también se han encontrado con algún que otro caso de “ingreso en prisión”. “Hay personas que tiene ya una sentencia y que va a prisión directamente al ser identificado o también hay gente para extraditar”, enuncia.

Ya, en lo que se refiere a incidencias menores se encuentran asistencias médicas, algún que otro desmayo, caída, tropiezo, etc., que en ese caso “se llama a la Ambulancia y se soluciona”.

Picos de entrada y salida

En relación al tránsito de personas, Pablo Gómez desgrana que uno de los picos más altos en el día se produce “a partir de las siete de la mañana, debido a las entradas de transfronterizas”, y lo mismo ocurre en horario de tarde con las salidas. “Antes había unas 2.000 personas transfronterizas y ahora habrá unas 900, ha bajado en número de transfronterizas que salen, ya que no pueden pasar por la Frontera si no tienen un contrato. Sin contrato no se hace la tarjeta transfronteriza y sin esa tarjeta no pasas la Frontera”, aclara.

“El ceutí se mueve mucho a Marruecos en verano y viceversa, a nivel del Tarajal hay más movimiento que el pasado año”. / FOTO E.P.
“El ceutí se mueve mucho a Marruecos en verano y viceversa, a nivel del Tarajal hay más movimiento que el pasado año”. / FOTO E.P.

Frontera Inteligente

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, confirmó recientemente en Ceuta la finalización de las infraestructuras del paso de El Tarajal y ha avanzó que la frontera inteligente estará plenamente operativa antes de fin de año, conforme a las previsiones y los plazos establecidos por la Unión Europea.

“Después de seis años de trabajo y más de 22 millones de inversión, Ceuta cuenta hoy con puesto fronterizo moderno y adaptado a las necesidades y requerimientos de la UE, que beneficiará a la ciudad autónoma y a toda la población ceutí”, manifestó el ministro durante una visita a El Tarajal.

No obstante, Gómez destaca que “seguimos implementándola” y confiesa que “todavía faltan una serie de aplicaciones para poner en marcha, tenemos la obra terminada y el Hardware instalado, pero falta el Software”.

Cuando esté instalada, “el paso será más ágil porque será un paso automático”, es decir, “se abrirán las puertas de manera automática a las personas que cumplan los requisitos”. Gómez explica que, al principio, como todo, habrá un plan de choque, de contingencia porque será nuevo para todos, pero a la larga todo irá mucho más rápido”.

Además, el jefe de puestos fronterizos resalta que la Frontera del Tarajal “ha mejorado mucho de cómo estaba anteriormente a cómo está ahora” y destaca que, a día de hoy, “cuentan con la tecnología más puntera y moderna que pueda existir”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats