Una parada militar en “Coronel Galindo” en conmemoración al Apóstol Santiago
PARADA MILITAR
Con motivo de esta festividad, la cual se celebraba este jueves 25 de julio, se llevó a cabo, concretamente a las 20:30 horas, en el Acuartelamiento dicho acto en honor al Patrón de España y de su Caballería

Este jueves, 25 de julio, tuvo lugar una Parada Militar en conmemoración del Día del Apóstol Santiago, Patrón de España y de su Caballería, en el Acuartelamiento Coronel Galindo, sede del Regimiento de Caballería Montesa núm. 3, concretamente a las 20:30 horas.

El acto fue presidido por el Teniente General Julio Salom Herrera, General Jefe del Mando de Canarias. La Formación, al mando del Teniente Coronel Jefe de la Plana Mayor de Mando del RC-Montesa nº 3, Jesús Solano Costa, estuvo compuesta por las siguientes Unidades: Escuadra de Batidores; Banda de guerra del RC Montesa nº 3; Unidad de Música del Batallón del Cuartel General de la COMGECEU; Mando de la Línea; Plana Mayor del Mando del Regimiento de Caballería Montesa 3; Jefe del Grupo de Caballería “Cazadores de África” con su Plana Mayor; Escuadrón de Plana Mayor y Servicios; Escuadrón Acorazado-1; Escuadrón Acorazado-2.
Seguidamente, a los acordes del Himno Nacional se procedió a la incorporación del Estandarte a su puesto de formación.

Ratificación para el arma de Caballería del exclusivo patronazgo del Apóstol Santiago
“Fomentar en las Armas o Cuerpos que constituyen el Ejército, tradiciones que arraigan en los ánimos y que conducen a sostener el noble espíritu de compañerismo que, alejando todo egoísmo individual, con poderoso estímulo impulsa los sentimientos de abnegación, base firmísima de todas las virtudes militares, es pensamiento plausible”.
“Pero lo es mucho más, cuando se tiene el acierto de sintetizar la representación de tan nobles ideales en el apóstol Santiago, que es a su vez síntesis en la tradición y en la historia de la gloriosa epopeya de la Reconquista, en que nuestros antepasados constituyeron, en ocho siglos de sangrientas luchas, la nacionalidad española”.
Imposición de Recompensas
La Real y Militar Orden de San Hermenegildo tiene por finalidad recompensar y distinguir a los miembros de las FAS por su constancia en el servicio y la intachable conducta, a tenor de lo que establecen las Reales Ordenanzas de las FAS integrándose en las siguientes categorías: Cruz, Encomienda y Placa. Placa de la Real y Militar Orden de san Hermenegildo, Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco, Cruz de Oro a la constancia en el Servicio, Cruz de Bronce a la Constancia en el Servicio y Medalla de Campaña.
Hicieron entrega de las condecoraciones el Teniente General, Julio Salom Herrera, Jefe del Mando de Canarias; el Comandante General de Ceuta, Marcos Llago; el General 2º Jefe de la COMGECEU, Fernando Rocha y Castilla; el Jefe del Regimiento de Caballería Montesa nº3, José Miguel Benéitez Martínez; y el suboficial mayor del RC3, Javier Sisternas Iranzo.
Benéitez deleitó a los presentes con una breve alocución en relación a esta festividad celebrada este jueves. “Especialmente hoy agradecidos por la presidencia de este Acto Militar del Teniente General Jefe del Mando de Canarias, Julio Salom Herrera. Sabe perfectamente mi General, cuánto significa para nosotros que haya venido a celebrar Nuestro Santo Patrón aquí a Ceuta, con su Caballería. Muchas gracias por habernos honrado con tal distinción. Somos conscientes de que nuestro Comandante General, que quiere mucho a su Regimiento Montesa, ha influido mucho en tenerle hoy aquí celebrando Santiago”, confesó.
“Nuestras felicitaciones a todos los que habéis recibido las distintas condecoraciones. Vuestros actos y vuestra conducta son los que os han hecho merecedores de estas recompensas, sirva una vez más de ejemplo y estímulo para todos nosotros”.
“Hoy el soldado debe estar preparado, instruido y entrenado porque es un soldado, pero eso es absolutamente compatible con estar motivado, ser amante de un trabajo que le gusta y apasiona y poder conjugar su exigente vida profesional con su vida personal y familiar en la mejor línea de la Gestión de Recursos Humanos”.
Acto Homenaje a los que dieron su vida por España
“Los miembros de las Fuerzas Armadas se sentirán herederos y depositarios de la tradición militar española. El homenaje a los héroes que la forjaron y a todos los que entregaron su vida por España es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra Homenaje a los soldados de todos los tiempos, encuadrados en los Ejércitos de España, que un día lucharon con valor, sirvieron con lealtad y murieron con honor”.
El Guion del Grupo de Regulares 54 de Ceuta, por la especial vinculación que les une a dicha Unidad hermana, participó en el acto. Al finalizar el toque de oración, se realizó una descarga de salvas. A continuación, se entonó el Himno de Caballería y, posteriormente, las unidades se retiraron para adoptar las posiciones de desfile.
Arriado de Bandera
Tras el Acto Homenaje a los que dieron su vida por este país, una Sección de Honores realizó el arriado de bandera. Tradicionalmente, las unidades de Caballería utilizan el toque denominado 1er punto de marcha en equivalencia al himno nacional durante el toque de bandera. Este toque aparece en 1768 como “Marcha” y posteriormente, en 1869, como “1er punto de marcha”. A continuación, el Teniente General Julio Salom Herrera, General Jefe del Mando de Canarias, despidió a los mandos que participaron en la formación y desfile, dando así por concluido el acto.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí