El Helipuerto de Ceuta pone en servicio las primeras dependencias de su ampliación

HELIPUERTO CEUTA

Se trata del vestíbulo de llegadas del edificio terminal, cuya superficie gana 42 metros cuadrados, y de las oficinas de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que, además de incrementar el espacio del que disponían hasta ahora -10 metros cuadrados en cada caso-, mejoran el campo visual para realizar su labor

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El Helipuerto de Ceuta ponía este viernes, 26 de julio, en servicio las primeras dependencias de la obra de ampliación que viene acometiendo. Se trata del vestíbulo de llegadas del edificio terminal, cuya superficie gana 42 metros cuadrados, y de las oficinas de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que, además de incrementar el espacio del que disponían hasta ahora -10 metros cuadrados en cada caso-, mejoran el campo visual para realizar su labor. Los trabajos de ampliación del helipuerto tienen un plazo de ejecución de nueve meses y absorberán una inversion de 297.700 euros.

El Helipuerto de Ceuta ya anunciaba a principios de año que contaría con obras de mejora y ampliación, tal y como se muestra en el Perfil del Contratante. En este contexto, AENA Dirección del Helipuerto de Ceuta (empresa pública bajo el control de una autoridad estatal) sacaba una licitación para adjudicar las obras de "ampliación de las salas de embarque y de llegadas". Unos trabajos que contaban en un principio con un valor estimado del contrato de 297.700€ y un plazo de ejecución que va del 1 de diciembre al 31 de agosto de 2024.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Los trabajos finalmente fueron dados a A&B SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES DE CEUTA SL, por un importe total ofertado de 297.700€. Concretamente solo se habría presentado una sola oferta, siendo esta una PYME.

En este marco, las prescripciones técnicas indican que "el objeto del proyecto es la ampliación de salas de embarque y de llegadas. Para ello se propone la ampliación el edificio Terminal y la redistribución de algunos espacios actuales". De este modo, en la actualidad "se experimenta una falta de capacidad en sala de embarque originada principalmente por dos causas: por una parte, el aumento del tráfico y operaciones aéreas que ha surgido en los últimos años en el helipuerto a raíz de la incorporación y establecimiento de nuevas compañías y la autorización para adoptar e implantar nuevos procedimientos operativos duales, y por otro lado, as nuevas restricciones y recomendaciones de carácter sanitario y distancias interpersonales, que precisan de mayor espacio para su cumplimiento".

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats