El SEPE y la Cámara forman a 15 alumnas en teleasistencia y acompañamiento

SEPE Y CÁMARA DE COMERCIO

El curso, que dura un año, ofrece a estas mujeres teoría y práctica a la vez que cotizan y cobran por un trabajo “súper bonito, los usuarios se saben nuestros nombres y reciben nuestro cariño”

Una mañana en los Jardines de la Argentina./ FOTO C.L.
Una mañana en los Jardines de la Argentina./ FOTO C.L.

Las 15 alumnas del curso de teleasistencia y acompañamiento presencial del SEPE, en colaboración con la Cámara de Comercio, disfrutaban de una mañana de trabajo efectivo en los Jardines de la Argentina. Ya finalizada la teleasistencia se encuentran inmersas en el acompañamiento a personas mayores o con diversidad funcional. Usuarios de Cocemfe y Cruz Blanca con los que pasean por Ceuta, “los traemos al parque, realizamos actividades en la sede, juegos, manualidades o vamos a la playa”, cuenta a El Pueblo de Ceuta el profesor Daniel de Aro.

A su lado, Beatriz Muñoz, otra de las profesoras del curso, relata que son quince mujeres que tienen una parte de teoría y otra de trabajo efectivo. Además, estas están cotizando y cobrando realizando el taller desde el 12 de diciembre de 2023 hasta el 11 del mismo mes de 2024. Este es solo uno de los varios cursos con la misma metodología: pintura, jardinería, huertos, turismo deportivo o ciberseguridad informática. Escogidas por el SEPE, las féminas necesitaban tener el graduado escolar para poder llevar a cabo el curso.

De Aro y Muñoz con alumnas y usuarios./ FOTO C.L.
De Aro y Muñoz con alumnas y usuarios./ FOTO C.L.

De 8:00 a 12:00 horas se centran en la parte teórica y de 12 a 16:00 horas la práctica. De Aro y Muñoz comentan que “estamos encantados. El curso es buenísimo y las alumnas estupendas. Estudian muchísimo y trabajan igua, saben perfectamente lo que tienen que hacer y nosotros estamos supervisando, pero relajados por cómo lo hacen”. Sonriendo, afirman que en Fundación Cruz Blanca están “súper contentos con nosotros. Los usuarios, que se saben nuestros nombres, nos esperan y se ponen contentos cuando nos ven”.

Fati está “muy feliz”, con todo: “Tanto el equipo en general, las compañeras, los profesores y las abuelitas de Cruz Blanca y Cocemfe”. Llevaba cuatro años en paro y aceptó el curso porque ya había hecho uno anterior, también de la rama de sanidad. Asimismo, destaca el “acompañamiento. Empatizo mucho con ellos, están solitos y esperando a que lleguemos”.

FOTO C.L.
FOTO C.L.

Oportunidades laborales, apostilla de Aro, “sobre todo en la parte de teleasistencia. Eso está en auge ahora. Hay un montón de trabajos que hacen acompañamiento telefónico. Y eso sí que tiene salida cada vez con más empresas”. De hecho, también han colaborado con la ONCE. Un curso “muy completo” con el que Gema espera encontrar trabajo. No lleva mucho en paro, pero espera encontrar algo “de esto, nos están formando muy bien durante un año y es muy bonito. Ojalá tengamos la suerte en el día de mañana de encontrar algo específico”, argumenta a este medio.

Además de la trabajadora de Cruz Blanca, Jhuli, también se encontraban en los Jardines de la Argentina Silvia, Samira y Rachida, “contentas” con el curso. Está siendo una experiencia “súper positiva” para la última, que lleva nueve años en paro: “Me llamaron de conserje en los colegios en dos planes de empleo. A ver si tenemos suerte y trabajamos en este sector”. Silvia, que acompaña a uno de los usuarios para la foto, espeta que “es muy bonito poder darle cariño, y cómo lo reciben”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

FOTO C.L.
FOTO C.L.

También te puede interesar

Lo último

stats