Los talleres del IMSERSO o cómo fomentar el envejecimiento activo

SOCIEDAD

La Unidad de Estancias Diurnas del Centro Social de Mayores se preocupa por la salud mental de sus usuarios mediante programas “adaptados a las circunstancias de cada persona”, “queremos que lleguen a mayor lo mejor posible tanto física como mentalmente”, subrayan

La Unidad de Estancias Diurnas del Centro Social de Mayores del IMSERSO./ FOTO RECURSO
La Unidad de Estancias Diurnas del Centro Social de Mayores del IMSERSO./ FOTO RECURSO

Bien es cierto que nuestros mayores se merecen todo el cariño y el cuidado posible. Conforme vamos cumpliendo años, “la vida se nos va complicando”, aunque la edad se considere solamente un número, el tiempo a nuestras espaldas va pesando a medida que van pasando lustros por nosotros.

La Unidad de Estancias Diurnas del Centro Social de Mayores del IMSERSO se preocupa y sabe cómo atender, de la mejor manera posible, a los mayores. “Nuestra forma de fomentar y cultivar el autocuidado y el envejecimiento activo de los mayores es mediante la realización de talleres. Para cuidar la salud mental de los usuarios nos adaptamos a sus circunstancias”, comentan fuentes del Centro.

La realidad es que esta Unidad cuenta con un amplio abanico de talleres, ya sean de trabajos manuales, “ya que la motricidad fina no hay que perderla”, talleres de pirograbado, de manualidades, etc. Asimismo, disponen de algunos que luchan contra la brecha tecnológica, como el de informática, el cual “está en proceso de centrarse en todo lo relacionado a esa brecha en cuanto a la tecnología, es decir, al uso de cajeros, de móviles, etc., que a nosotros no nos cuesta trabajo, pero a ellos se les hace un mundo”, subrayan.

“El taller más importante que hacemos es el de memoria”. De hecho, resulta ser el más demandado por los usuarios. No obstante, desde el centro destacan que el perfil del mayor ha cambiado y ahora buscan “hacer actividades físicas como el baile o la gimnasia, ya que eso redunda también en un beneficio mental en el usuario”.

Con todos estos talleres, lo que la Unidad pretende es promover el envejecimiento activo o, dicho de otra forma, “llegar a mayor lo mejor posible tanto física como mentalmente”, “en el Centro contamos con herramientas que tienden a ello”. Pero, además de todo lo mencionado con anterioridad, la Unidad de Estancias Diurnas dispone de zonas de ocio donde se hacen bailes, donde juegan al bingo cada 15 días, en la que “hay una cafetería donde ellos se reúnen”, etc., todo ello para que puedan “llenar su tiempo libre de una manera beneficiosa y saludable”.

La soledad no deseada, un gran temor

“Creemos que en la ley natural el ser humano tiene metido desde la Prehistoria que hay que cuidar de nuestros mayores porque llega un momento en el que no se pueden valor por ellos mismos”, manifiestan desde la Unidad. Lo que está claro es que “estamos cansados de ver a personas que están solas, pero no por gusto, hablamos de la soledad no deseada o personas que incluso están en la calle”. “Lo que tenemos dentro nos dice que tenemos que cuidar a nuestros mayores, pero sí que es verdad que las estadísticas reflejan que hay muchas personas que están completamente solas”, afirman, apostillando que “siempre se puede hacer más, pero tienen que ser las instituciones las que pongan los medios para ello”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats