La Chicotá, un punto de encuentro y hermandad para familia y amigos

FERIA

La caseta La Chicotá, de la Hermandad de Las Penas, no cambiará “mucho” en decoración. Tampoco en considerarse “familiar, espacio de encuentros y música”

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

La caseta La Chicotá, de la Hermandad de Las Penas, no cambiará “mucho” en decoración. Tampoco en considerarse “familiar, espacio de encuentros y música”. Para hermanos y cualquier ceutí que desee probar “comida variada y copas después”. Según el hermano mayor de la Hermandad, José Manuel de la Borbolla Puig, llevan ya años haciendo ‘pleno’.

Un “punto de encuentro de hermandad, de reunirse, familias y amigos”. Una barraca que desde el año pasado tiene dos módulos, “eso ayuda mucho, de hecho, a pesar de ser más amplia, hay reservas a las que hemos tenido que decir que no”. Como novedad, este año también se ha realizado una cena de Las Penas “para los hermanos y personas que han colaborado y participado en la estación de penitencia”, explica a El Pueblo de Ceuta de la Borbolla.

I Cena de Hermandad “La Chicotá”. Con motivo de las Fiestas Patronales en honor a María Santísima de África, y como novedad de la caseta para este año, el 28 de julio, domingo previo al inicio de la feria y en la tradicional caseta La Chicotá tuvieron la primera cena de Hermandad con la “finalidad de seguir sumando momentos en familia”.

Los hermanos se organizarán en equipos, aunque la cocina rebosará de croquetas, patatas bravas y pata, además del famoso flamenquín de la caseta La Chicotá. En el interior de la caseta de la Hermandad de Las Penas se dejarán ver grandes mesas llenas de amigos y familiares que escogen este lugar para la cena.

Ya en las Fiestas Patronales de 2023 llenaron todos los días el aforo y esperan que la dinámica sea la misma este año.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats